Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10819/1152
Título : | El déficit de atención de la hiperactividad como síntoma |
Autor: | Orozco Santacruz, Martha Lucia |
Asesor : | Orejuela Gómez, Johnny Javier |
Palabras clave : | Déficit;Hiperactividad;Síntomas;Impulsividad;Síndrome |
Fecha de publicación : | 2012 |
Resumen : | El propósito del presente trabajo es desarrollar una lectura del síndrome de déficit de atención e hiperactividad (SDAHA) como un síntoma desde la perspectiva del psicoanálisis freudo-lacaniano. Para ello se inicia una presentación y caracterización general de lo que se conoce como el SDAHA, sus causas fisiológicas y manifestaciones sintomáticas. Luego se pasa a discutir la noción que tiene el psicoanálisis del síntoma en un perspectiva clínica que se aparta considerablemente de la clínica médica; para finalmente, a través del SDAHA interpretar la importancia del concepto “síntoma” en el estricto sentido psicoanalítico del término, esto es, como una forma adaptativa del sujeto que hace lazo social y le da consistencia ontológica, en la que se evidencia, sin decirlo explícitamente, un problema relacionado con la atención prestada a los niños que manifiestan este tipo particular de “trastornos”. Palabras Claves: Déficit, Hiperactividad |
URI : | http://hdl.handle.net/10819/1152 |
Aparece en las colecciones: | Psicología USB Cali |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Deficit_Hiperactividad_Psicoanalitica_Orozco_2012.pdf | 303.12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.