Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10819/6246
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Moreno Camacho, Manuel Alejandro | - |
dc.contributor.author | López Cobo, Gustavo Eduardo | - |
dc.date.accessioned | 2018-10-01T18:17:58Z | - |
dc.date.available | 2018-10-01T18:17:58Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.date.submitted | 2018-09-24 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/6246 | - |
dc.description | They study of case in psychoanalysis, is a construction, is a cutting about a point, it isn´t about the original case descriptively realized in its totality, what means that the investigator must take off the theoretical structures understood like construction already stablishe, thought it isn´t like that it will let scape that what surprise and advice the mistake in the Other one, it is necessary don´ take upon oneself a known that working at the way of a prejudice that upset the authenticity of listening (Gallo H., 2012). Therefore the clinic case is to explain bases and not to define a model on the outside of psychoanalysis practice, that´s to say, here it can´t separe the case from the analytic experience and all about it implies, the case is made with the material given by the person, allowing to report about the deposition of the individual. Is like that the present clinic case from psychoanalysis, allow to understand that a case by itself testifies, and is make it in the logical incidence about a saying in the listening device allowing to emerge that from singularity, to come out from the person unconscious. Any clinic intervention about psychoanalytic orientation, must give a step to manifestations from unconscious, as the analysis allows that each person be responsible of that with his enjoy, that is related with he enjoys, that is related with his symptoms, his failed acts, with that isn´t “work”, that is repeated, so that he can try reinvent his social tie. | spa |
dc.description.abstract | El estudio de caso en psicoanálisis, es una construcción, es un recorte sobre un punto, no se trata del caso original realizado descriptivamente en su totalidad, lo que significa que el investigador se debe despegar de las estructuras teóricas entendidas como construcción ya establecidas, puesto que si no es así, se dejará escapar eso que sorprende y que denuncia la falla en el Otro, es necesario no asumir un saber que opera a la manera de un prejuicio que perturbe la autenticidad de la escucha (Gallo H., 2012). Por tanto el caso clínico es para explicitar sus fundamentos y no para definir un modelo por fuera de la práctica psicoanalítica, es decir, aquí no se puede separar el caso de la experiencia analítica y todo lo que ella implica; el caso se construye con el material producido por el sujeto, permitiendo dar cuenta de la posición del sujeto. Es así como el presente caso clínico desde el psicoanálisis, permitió comprender que un caso en si testimonia, y lo hace en la incidencia lógica de un decir en el dispositivo de escucha, permitiendo emerger lo que de la singularidad, brota del inconsciente de sujeto. Cualquier intervención clínica de orientación psicoanalítica, debe dar paso a las manifestaciones del inconsciente, ya que el análisis permite que cada sujeto se haga responsable de aquello con lo que goza, aquello que está relacionado con sus síntomas, sus actos fallidos, con aquello que no “anda”, que se repite, para que así pueda tratar de reinventar su lazo social. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 24 páginas | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.subject | Caso clínico | spa |
dc.subject | Dispositivo de escucha | spa |
dc.subject | Psicoanálisis | spa |
dc.subject | Clinic case | spa |
dc.subject | Listening device | spa |
dc.subject | Psychoanalysis | spa |
dc.subject.lemb | Psicoanálisis | spa |
dc.subject.lemb | Psicología clínica | spa |
dc.subject.lemb | Casos clínicos en psicoanálisis | spa |
dc.title | Hacia una clínica de la escucha: el caso clínico en psicoanálisis | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.faculty | Psicología | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Psicología Clínica con Orientación en Psicoanalitica | spa |
dc.publisher.sede | Cali | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica | spa |
dc.source.other | Cali, Trabajo de Grado, T150.195 L864h | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.source.bibliographicCitation | A Álvarez, J. & Sauvagnat, F. (2001). Fundamentos de psicopatología psicoanalítica. Editorial: Síntesis. Madrid. Bergeret, J (2001). La Personalidad Normal y Patológica. Editorial Gedisa. Barcelona. Foucault, Michel. (2003-2006). Historia de la Locura en la Época Clásica. Tomo I, II Y III. Editorial: fondo de cultura económica. ___________ (1999). El Nacimiento de la Clínica: Una Arqueología de la Mirada Médica. Madrid: Siglo XXI. Freud, S (1885). “Estudios Sobre la Histeria”. En: Obras Completas, t. I. Traducción: Luis López‐Ballesteros. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1981. __________ (1916) [1917]: “Lecciones introductorias al psicoanálisis XVII. El Sentido de los Síntomas”. Obras Completas, t. II. Traducción: Luis López‐Ballesteros. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1981. Gonzáles Rey Fernando L. (2007). Investigación Cualitativa y Subjetividad. Los Procesos de construcción de la información. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. Editores, S.A. de C.V. Laurent, E. (2006). Las psicosis ordinarias; Revista digital Bs.As 27 de Noviembre. Paris. Méndez y Rojas. (2017) Una propuesta sobre la construcción de caso a cerca de objeto de estudio no clínico. Revista Afeccto Societatis, Julio – Diciembre, Universidad de Antioquia, Colombia. Miller, J. (2015). Efecto retorno de la psicosis ordinaria, Revista digital de psicoanálisis, arte y pensamiento. Consecuencias Mayo, Colombia. Universidad de San Buenaventura (2016). Abordajes psicoanalíticos a inquietudessobre la subjetividad III. Cali: editorial bonaventuriana. _______________________________________ (2012). Abordajes psicoanalíticos a inquietudessobre la subjetividad. Cali: editorial bonaventuriana. Nasio, J.D (1996). El Placer de Leer a Freud. Editorial: Gedisa. Argentina. __________ (2000). Los más famosos casos de psicosis. Editorial: Gedisa. Argentina. __________ (1991). El dolor dela histeria. Editorial: Gedisa. Argentina Quintero, J.A. (2017). El sujeto de la Clínica. Editorial: Bonaventuriana. Colombia. Sampson, Anthony. (1994). Mente, cultura y enfermedad; Traduc. Michel Foucault, Les Mots et les Choses, París, Gallimard, 1966 y "Qu'est-ce qu'un auteur?" en Dits et Ecrits, vol. I, París. Secretaria Departamental de Salud del Cauca, PAI (2015). Base de datos aseguramiento SDS Cauca con reportes de salud mental. Colombia. Villalobos, Ma. E. (2014) Construcción psicológica y Desarrollo temprano del Sujeto. Editorial, Universidad del valle. | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.creator.email | eduardoeliud@hotmail.com | spa |
Aparece en las colecciones: | Psicología USB Cali |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Clinica_Escucha_Caso_Lopez_2018.pdf | 491.02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.