Examinando por Autor "5c0a69c7-733c-4c09-bdbc-8fd609fd0c88"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis técnico – Económico del uso de ácido cítrico en decoquizado en línea en la unidad de coquización retardada en la refinería de Cartagena.(Universidad de San Buenaventura, 2021-09-29) Acevedo Quiroga, Guillermo Andrés; Barón Pacheco, Javier José; Puello Méndez, Juliana; GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las IngenieríasEsta investigación pretende establecer una metodología que permita maximizar el aporte económico de la unidad de coquización retardada de la Refinería de Cartagena, para ello primero se identificaron las variables que pueden tener impacto en el ensuciamiento de la zona de radiación de los hornos, mediante el análisis de datos históricos, y la obtención de un modelo de regresión lineal que relaciona la temperatura de piel con diferentes variables operativas. A partir del análisis de estas variables se plantearon y evaluaron propuestas que permitieran facilitar los procesos de decoquizado y aumentar la disponibilidad de los hornos, logrando una metodología con cuatro etapas sucesivas, entre las cuales se propone la modificación de la estrategia empleada para establecer cuándo realizar el decoquizado con vapor; y la adición de ácido cítrico durante los decoquizados en línea con el fin de remover posibles compuestos metálicos adheridos a los tubos. Los resultados muestran que la metodología permitió disminuir en más de 30% el tiempo de decoquizado tanto mecánico como con vapor, por lo cual se logró procesar más carga en la unidad respecto a años anteriores, contribuyendo positivamente al margen económico de la Refinería
- PublicaciónAcceso abiertoPotencialidades en la elaboración de alimentos nutracéuticos y alimentos funcionales basados en el sector agroindustrial de la región Caribe Colombiana(Universidad de San Buenaventura, 2021-06-07) Canchila Ballesta, Arnovis Samir; Martínez Correa, Enrique Guillermo; Puello Méndez, Juliana; GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las IngenieríasColombia es uno de los países que cuenta con mayor diversidad de flora y fauna en el planeta y tiene gran variedad de alimentos. Actualmente, los avances en la ciencia han demostrado que existen alimentos que mejoran la salud y previenen enfermedades, conocidos como alimentos funcionales y/o nutracéuticos. Sin embargo, estos alimentos no forman parte de las estrategias de intervención en salud pública de Colombia, aunque su consumo parece ser común entre la población general, por esta razón, en el presente artículo se presenta el estado actual y análisis de las investigaciones que aborden los beneficios de la elaboración de alimentos nutraceúticos y funcionales basados en el sector agroindustrial de la región Caribe colombiana. Asimismo, se tuvo en cuenta artículos de revista, libros, trabajos de grado nacionales e internacionales de la última década, disponibles en bases de datos reconocidas ya que son investigaciones actualizadas que aportan información relevante para la investigación. Además, este estudio es importante porque se convertirá en fuente de consulta para que los nutricionistas puedan recomendar tratamientos nutricionales que sean beneficiosos para la salud del paciente al reducir las dolencias y los efectos secundarios de los medicamentos tradicionales con la intención de mejorar la calidad de vida mediante intervenciones nutricionales. Entre las conclusiones se destaca que los vegetales (Mangostino), productos de la pesca (Chitosán), derivados lácteos (Yogur), y cereales, son alimentos a los cuales les es posible dar un aprovechamiento funcional debido a su gran valor nutritivo y potencial medicinal.