Examinando por Autor "Abad Abad, Hernán Andrés"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEcoparque en la transición al páramo(2020) Millán Castro, Miguel Ángel; Pulido Cárdenas, Carlos Andrés; Gaviria, Nino Andrey; Henao Loaiza, Diego; Villegas Diaz, Francisco Gilberto; Abad Abad, Hernán Andrés; Londoño Mesa, Juan Carlos; Marín Herrera, Carlos AlbertoLa Puerta al Páramo, la Serranía de las Baldías y las inmediaciones se de-sarrollaron prácticas como la tala de árboles, ganadería o visitas recrea-tivas masivas de turistas que han afectado los valores ecológicos (medio ambiente) y estéticos (paisaje) que aún hoy en día son visibles entre la zona de páramo y la vía Medellín - San Pedro de los Milagros. Teniendo en cuenta que estas actividades generan un impacto ambiental negativo, surge una necesidad actual de la ausencia organizacional y espacial sobre el territorio que permita el apropiamiento por parte de alguna entidad de carácter público o privada para establecer normas como de uso o control de la capacidad de turistas; esto con el fin de conservar el principal prota-gonista ambiental: el páramo de las Baldías junto sus huéspedes naturales como flora y fauna.Se beneficiará este medio ambiente y territorio por medio de la imple-mentación de estrategias ambientales cómo para la conservación de los páramos recopilación en la Charla “Páramos, un lugar mágico” con ex-pertos y comunidad sobre la biodiversidad de los páramos en la jurisdic-ción de Corantioquia, la cual se llevó a cabo el 22 de Marzo de 2018, en el auditorio de Corantioquia (Cra 65 # 44ª-32).(semana “Medellín + Biodiversa” los ojos del mundo estuvieron centra-dos en Colombia desde el 6 al 26 de marzo del año 2018. Durante una semana, Medellín se convirtió en la capital mundial de la biodiversidad y lo celebramos con una nutrida agenda compuesta por diversas activida-des para familias, jóvenes o niños. Organiza: Corantioquia La propuesta del Ecoparque Baldías propone revitalizar.)
- PublicaciónAcceso abiertoIntersticio hospitalario como evento social(2021) Arbeláez Giraldo, Juan Pablo; Quintero López, María Camila; Machado Galvis, Sindy Vanessa; Abad Abad, Hernán Andrés; Marín Herrera, Carlos Alberto; Henao Loaiza, Diego Alejandro; Villegas Día, Francisco Gilberto; Londoño Mesa, Juan Carlos; Gaviria Puerta, Nino AndreyIn the last decade, the architecture for healing and care has continuously been worried with the need to humanize hospital environments. Despite the monotony of this design goal, in today's Colombia, the concept of humanizing a hospital space has rarely been taken up and analyzed in depth. For this reason, the pre-sent investigation has been developed from studies of hospitals inside and outside of Co-lombia, in order to understand the needs of humanist design.With that said, we pretend to evoke the term interstice to respond the needs of hospitals in these “in between” spaces, creating new pro-grams to facilitate the human experience through design. However, this concept is di-vided into basic spatial qualities that allow its identification, such as: the biophilia, the atri-um, the intrinsic and the hybrid. These places take a more holistic approach to the hospital care, since it takes the healing environment and social exchange into consideration. As a result, a more welcoming and diverse hospital will be presented, it returns to previous hori-zontal designs to improve circulation and communication.The hospitals are already built, all that is needing is the intervention of the interstice.