Examinando por Autor "Aguirre Acevedo, Daniel Camilo"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoA description of the mental health and copying strategies in victims of assault with a weapon in the city of Medellín (Colombia)(Editorial Bonaventuriana, 2008) Marín Monsalve, Carlos Alberto; Palacio Suaza, Yolima Janeth; Orrego Barrios, Yessenia; Aguirre Acevedo, Daniel CamiloSe buscó describir el estado de salud mental y las estrategias de afrontamiento manifestadas durante y después del asalto, diferenciadas según el sexo, en personas víctimas de asalto a mano armada en la ciudad de Medellín, en Colombia, entre Octubre de 2006 a Marzo de 2007. Los participantes fueron 50 personas adultas de ambos géneros, a quienes se les aplicó la entrevista clínica International Neuropsychiatric Interview (MINI) y el protocolo de caracterización de asalto a mano armada diseñado por los investigadores. Se compararon los promedios de hombres y mujeres con relación al estado de salud mental y a las estrategias de afrontamiento utilizadas durante y después del asalto. La presencia de variables clínicas por categoría diagnóstica no presentó diferencias significativas entre hombres y mujeres, quienes presentaron alteración en el estado de salud mental con síntomas del Trastorno por Estrés Postraumático Actual y Trastorno por Angustia alguna vez en la vida. Se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en las estrategias de afrontamiento durante y después del asalto, durante el asalto, las mujeres reaccionaron en estado de inmovilidad y/o mutismo y los hombres con agresiones físicas o verbales; después del asalto, las mujeres, a diferencia de los hombres, requirieron apoyo psicológico y compañía de otras personas, los hombres utilizaron dispositivos de seguridad.
- PublicaciónAcceso abiertoConfiabilidad de un cuestionario para rastreo de trastorno de aprendizaje (CEPA) en niños en edad escolar(Editorial Bonaventuriana, 2010) Gómez Betancur, Luz Ángela; Romero, Maria Gladys; Merchán, Vilma; Aguirre Acevedo, Daniel CamiloLos cuestionarios de rastreo son herramientas básicas usadas en las investigaciones o en los programas dirigidos a la detección temprana, sencilla y rápida de una enfermedad en la población general, con un nivel de confiabilidad y de validez aceptados. Objetivo: Determinar la confiabilidad de un cuestionario de rastreo para la evaluación de las dificultades del aprendizaje que facilite la detección de los niños que tengan mayor probabilidad de tener trastornos del aprendizaje. Pacientes y métodos. Se seleccionó una muestra aleatoria de 681 niños de estrato socio económico 3 y 4, en edades entre 8 y 11 años, de escolaridad básica primaria, de 4 instituciones de un corregimiento adjunto al área metropolitana de la ciudad de Medellín y que aceptaron participar en el estudio. De este universo poblacional se retomo una muestra no aleatoria de 80 sujetos que cumplieran los criterios de inclusión para realizan una prueba piloto. El cuestionario comprende 39 ítemes que agrupa 8 áreas frecuentes de dificultades, está diseñado para evaluar procesos cognoscitivos y del lenguaje.
- PublicaciónAcceso abiertoExecutive Functions and High Intellectual Capacity in School-Age: Completely Overlap?(Editorial Bonaventuriana, 2018) Montoya Arenas, David Andrés; Aguirre Acevedo, Daniel Camilo; Díaz Soto, Cecilia María; Pineda Salazar, David AntonioObjetivo: Analizar la relación entre las dimensiones de la función ejecutiva y capacidad intelectual en niños escolarizados con alto rendimiento académico. Método: investigación de tipo analítica, observacional, prospectiva, con muestra no aleatoria de 104 niños entre los 7 y 11 años de edad pertenecientes a instituciones educativas de Medellín-Colombia, dividida en tres grupos de acuerdo con la medida de Capacidad Intelectual Total (CIT). 1. Aquellos con CIT promedio entre 85-115. 2. Niños con CI superior; puntuaciones entre 116-129 y 3. Niños con un CIT ≥ 130; talentos excepcionales. Se les suministro pruebas de función ejecutiva con cumplimiento de condiciones bioéticas. Resultados y conclusiones: La Capacidad Intelectual no es concepto análogo ni sinónimo de función ejecutiva. Este estudio demostró que el elemento común entre todos los participantes es un alto rendimiento académico y una ausencia de alteración de la función ejecutiva. Finalmente, un adecuado funcionamiento ejecutivo posibilita un alto rendimiento académico
- PublicaciónAcceso abiertoFuncionamiento ejecutivo, atención y memoria en niños y adolescentes con trastorno afectivo bipolar(2010) Bedoya Tovar, Mercy Janneth; Pineda Salazar, David Antonio; Aguirre Acevedo, Daniel CamiloEl presente trabajo de investigación analiza las alteraciones del funcionamiento ejecutivo, la atención y la memoria de los niños y adolescentes entre 6 y 16 años con diagnóstico estándar de oro de TAB en comparación con un grupo control sin TAB de la ciudad de Medellín. Es un tipo de investigacion descriptivo - correlacional, diseño transversal para dos grupos, en el que se aplicaron pruebas neuropsicológicas para la evaluación de funcionamiento ejecutivo, atención y memoria.
- PublicaciónAcceso abiertoLa memoria declarativa en niños con trauma craneoencefálico leve producto de maltrato físico evidenciado, de la institución La Alegría (Medellín)(2009) López Arenas, Julián Andrés; Galvis Restrepo, Astrid; Pineda Salazar, David Antonio; Aguirre Acevedo, Daniel CamiloEste estudio pretende diferencias las diferencias en las características de la memoria declarativa en niños de 8 a 12 años de edad con trauma craneoencefálico leve producto de maltrato físico evidenciado de la Institución La Alegría, comparado con un grupo control (Medellín). Los resultados del estudio apoyan la hipótesis que la memoria declarativa de niños con trauma craneoencefálico leve producto de maltrato infantil físico evidenciado se encuentra alterada. La utilidad de este estudio se orienta en generar nuevos procesos de investigación y exponer resultados importantes que posibiliten la implementación de estrategias de prevención del maltrato que favorezcan la población infantil a través del conocimiento del fenómeno social y sus implicaciones en cuanto al daño cerebral y las alteraciones que se manifiestan en las funciones cognitivas.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación del desempeño de pruebas neuropsicológicas con la resolución de problemas matemáticos en adolescentes de octavo grado(2007) Jaramillo Mejía, María Isabel; Romero Quiroga, María Gladys; Pineda Salazar, David Antonio; Aguirre Acevedo, Daniel CamiloLa presente investigación es un estudio comparativo entre el desempeño de pruebas neuropsicológicas de lenguaje, funciones ejecutivas, atención, memoria; con las competencias para resolver problemas matemáticos, de acuerdo a cada una de las fases propuestas por Luria (1981); en 64 adolescentes que cursan octavo grado en Colegio Fray Rafael de la Serna de la ciudad de Medellín entre el período de febrero a octubre del 2006. Los resultados obtenidos identifican las habilidades y los tests relacionados en tareas de solución de problemas en las fases de representación, procesos-estrategias y verificación planteadas por Luria (1981). El nivel intelectual es un factor que da cuenta de la integralidad del funcionamiento cortical; tiene especial relación e importancia con el desempeño en pruebas neuropsicológicas y rendimiento en tareas de resolución de problemas. Las correlaciones confirman el modelo teórico propuesto por Luria (1981) y la relación existente entre la función ejecutiva, la atención, memoria y el lenguaje con cada una de las fases del proceso de resolución de problemas. La actividad intelectiva es la encargada de dirigir, programar y controlar cada uno de los procesos cognitivos involucrados en la resolución de problemas con especial importancia sobre los procesos atencionales, mnémicos por su carácter transversal que se encuentran inmersos en todo el proceso de la resolución de problemas matemáticos.