Examinando por Autor "Arias Carmen, Julián Humberto"
Mostrando 1 - 20 de 71
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActuación socio-educativa en humanidades : estudio sobre la ética y la estética en perspectiva bio-pedagógica(Universidad de San Buenaventura, 2012) Quintero Fernández, Liceth Johanna; Arias Carmen, Julián HumbertoThe purpose of this document is to recover , through writing, the experience of inquiry where educational action is read from the perspective of educational praxeology and multidimensionality of creativity. Such action , supported by the epistemic dialogue, resulting in the construction of the notion of bio - pedagogical acts in contexts of Higher Education , which make converge both the ethical dimension as the aesthetic in the classroom scene . Argumentative dimensions within the axis of the text emerge a position on the place of the poiésico and emancipating the human being in the social and educational task in times of tension between faith and reason.
- PublicaciónAcceso abiertoAdquisición del lenguaje oral de los niños en edad preescolar a través de la música(Cali : Universidad de San Buenaventura, Cali, 2010, 2010) Riascos Quintero, Diana Patricia; Escobar Fernández, Andrea; Arias Carmen, Julián HumbertoThe following work is a project of active and participatory qualitative research which includes some elements that account for the importance of music education for early childhood , being immersed not only the artistic development but the sense of music as a means expression and communication. Also assess , from early childhood the interpretive process of music to promote the development of oral language. Similarly show that music is an educational resource in edutainment , that music in our classrooms is to contribute to the development of our children.
- PublicaciónAcceso abiertoAl borde del abismo expresión de lo polifónico de la vida misma ó la apuesta por la otredad(Universidad de San Buenaventura, 2014) Reyes Ulloa, Hernando; Arias Carmen, Julián HumbertoThe work of a conceptual approach and placed in context, some sort of embodied knowledge, aims to locate the body and corporeality central theme in the contemporary context of the social sciences and education, the experience of a group that translates into exercise investigation, a research embodied appealing, as recommended by Le Breton, a "thinking the body to think the world" as a strategy to retake the educational potential of the body as a source of knowledge. Privileging therefore physicality in their formative potential, configured through the experience and the work itself a whole horizon for learning. In this regard the contribution of the work is just that, highlight the physicality as an expression of learning, based on theater anthropology, since delves by "those organizational levels that allow the application to theater and dance paradigms of cultural anthropology" (Savarsse, 1990)
- PublicaciónAcceso abiertoLa alteridad como condición de posibilidad para una cultura de convivencia pacífica: un relato desde la experiencia de tres instituciones públicas en Armenia(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Gil Arcila, Juan Pablo; Arias Carmen, Julián HumbertoThe present work of knowledge problematizes the issue of coexistence and its relevance not only for the educational community, but for any social context. School coexistence is understood from the perspective of Humberto Maturana as that fundamental process to transform education and humanity, through its daily doing, thinking and feeling. The way of investigating coexistence was based on the interpretation of three fundamental elements of analyses: Otherness and the place of the other, ethics and tolerance, and the social representations and narrative of the school conflict in public schools of the city of Armenia. The idea of culture of otherness in coexistence is leveraged by Emmanuel Lévinas and Humberto Maturana at the theoretical level, authors who address the concepts of otherness, recognition and relationship and who refer to other notions commonly used in school jargon such as conciliation, tolerance for difference and mutual respect. The research question that mobilized the exercise is: How does the role of school counsellors make otherness visible to generate a culture of peaceful coexistence in three public schools in the city of Armenia? And the methodological part of the work is based on the idea of the authors Nelly López and Irma Sandoval on the use of narratives through unstructured focused interviews as a technique for this qualitative research. Three fundamental elements were considered for the analysis of this work: the theory put forward, the interviews carried out and the survey to 4.051 students made by the Secretary of Education in Armenia. The narratives were constructed from the work with four school counsellors and a teacher member of the coexistence committee, in three institutions. Among the results found, the relevance of different emerging socio-effective factors that occur during a school day and which automatically permeate the behavior and thinking of the subjects participating in an educational community. Finally, it points out the need to continue investigating the issue of coexistence, which becomes a determining factor for a student to enhance their personal, cultural, academic and social skills in order to contribute to the construction of the school as a scenario of harmony between interpersonal relationships and a meeting of knowledge and academic concerns.
- PublicaciónAcceso abiertoAproximación al estado de arte de los procesos de lectura y escritura en la facultad de educación, programa de Licenciatura para la Primera Infancia en la Universidad de San Buenaventura- Cali(Universidad de San Buenaventura, 2012) Gómez Gómez, Isabel Cristina; Rodríguez Gómez, Astrid Xiomara; Rodríguez Palomino , María Angélica; Victoria Zuluaga, Jorge Humberto (Asesor); Arias Carmen, Julián Humberto; Garzón Rayo, OrfaThe research revolves around the approach of a diagnosis on the processes of reading and writing in university students in the faculty of education, degree program Early Childhood at the University of San Buenaventura Cali; for it was then necessary consultation of different universes (student survey, analytical programs., book-productions and interviews with university teachers) that would allow the veracity of the information contained herein
- PublicaciónAcceso abiertoLas artes escénicas, un escenario de apertura a la sensibilidad en el ámbito educativo(2013) Suarez Hincapié, Monica Alejandra; Arias Carmen, Julián HumbertoPueden las artes escénicas aportar en el campo de la sensibilidad humana?.En el tránsito de la idealización metódica de la educación tradicional en donde el control manifestado en el cuerpo desde el ámbito educativo se ha estatificado, se piensa en una formacion que contemple la posibilidad de apertura a la sensibilidad a través de una educación moderna que reconozca las bondades que sinergian las artes escénicas privilegiando la sensibilidad. Tomando la hermeneutica simbolica como metodica y por lo tanto, se presenta a las artes escénicas como mediadoras al interior del nivel formativo; motivando un movimiento que invita al reconocimiento de la sensibilidad humana, en el reconocimiento del cuerpo y su manifestación sensible, en la posibilidad de la co-implicación individuo- sociedad
- PublicaciónAcceso abiertoCanto del hidrógeno(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Arias Carmen, Julián HumbertoEsos trazos bien pueden ser una síntesis, un tanto a priori, de movimientos en la andadura, haceidad en esta maestría en que devienen obras de creación, cuerpo escritural al ensamblar microtextos de creación de sentido, expresión poética, antes que de figuras del lenguaje. Frente a las semánticas de humanidad de este mundo-texto, en que deviene la racionalidad en temporalidad, está la opción de la creática, movimiento emergente que se renueva en la mirada. Mirar la pedagogía como territorialidad, a la manera de Derrida, desde otras gramáticas de lo social.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) que median y/o transforman ambientes de aprendizaje en los programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle(2009) Cardona López, Jacqueline Diponti; Martínez Gutiérrez, Martín Emilio; Méndez Castrillón, Alexander; Arias Carmen, Julián HumbertoEste estudio tiene como objetivo caracterizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) que median y/o transforman ambientes de aprendizaje en los programas de pregrado de la facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, sistematizando dicha información, a fin de construir un estado de la situación y proponer estrategias que permitan que el sector académico pueda explotar sus fortalezas, disminuir sus debilidades, y superar los obstáculos que impiden explotar completamente el potencial de las TIC´s en educación superior, ciencia y tecnología. El desarrollo de capacidades para gestionar los conocimientos tradicionales y para generar nuevos conocimientos y nuevos profesionales que respondan a las necesidades de los ingenieros en la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) es una necesidad apremiante en este momento del mundo. En esta sociedad, el conocimiento y sus aplicaciones productivas, la ciencia, la tecnología y la innovación, son en forma creciente el motor principal del desarrollo económico y social. Por lo tanto, es aún más relevante que nunca el rol de las Universidades.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del modelo de gestión de conocimiento actual del Grupo Académico de la Escuela Militar de Aviación en comparación con los cuatro modelos de gestión del conocimiento(2009) Munar Casas, Luz Giovanna; Arias Carmen, Julián HumbertoEl presente trabajo busca identificar, describir y analizar la percepción de los cadetes de primer año de la carrera de administración aeronáutica con respecto a la forma en que se gestiona el conocimiento en el grupo académico de la escuela militar de aviación. Se parte de conceptos básicos de conocimiento, sociedad del conocimiento, gestión del conocimiento, organización educativa, buscando identificar elementos importantes para establecer una cultura del conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoCocinando la palabra : una mirada hermenéutica al ejercicio escritural(2016) Rengifo Cruz, Ricardo; Arias Carmen, Julián HumbertoIn this piece of knowledge, we explore writing as a process of transformation of subjectivity from academic and narrative expressions in the university community. From the theoretical concepts of subjectivity, time, hermeneutics and autobiographical writing as an event overall objective we intend to describe, analyze and interpret the views, attitudes and values about the writing process, from analyzing a state of Art between 2000 and 2013 on the investigation of the writing on the Colombian university.
- PublicaciónAcceso abiertoCompromiso de la educación con el entorno social(2015) Álvarez Cortés, Mayra Alexandra; Martinez Caicedo, Yenifer Andrea; Arias Carmen, Julián HumbertoIn this pedagogy and social educative theory, it is very important to give reasons about how every classroom becomes an open space of practices of socialization, intervention, accompanying, helping and transformation of practices, beginning with social, cultural, educative, epistemological, sociological, axiological, ontological, and dialogical dimensions, determinant factors of the educative formation, which it is desired to develop beginning with the knowledge of the context, the experiences, the daily routines, emotional, affective, attitudinal, creative and cognostive features. All of this, mediated for the dialog, the interaction, the identity, the recognition of the others and what exists everywhere, facing new situations, by means of the teacher practice who receives the individual in his/her new role, as an integral project of life.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de sujeto político en los docentes de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre Seccional Cali, año 2010(2010) Sandoval, Lisdaris; Arias Carmen, Julián Humberto
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones educativas sobre el entorno virtual en los estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad del Valle(2009) Piedrahita Sandoval, Laura Elvira; Arias Carmen, Julián Humberto
- PublicaciónAcceso abiertoConciencia de sí : perspectiva del sujeto maestro, hacia el ser maestro(2014) Saavedra Home, Nelly; Arias Carmen, Julián HumbertoEste texto presenta las reflexiones de una maestra alrededor de su práctica pedagógica visualizando el entorno en el que se desenvuelve la vida del sujeto maestro quien se ve presionado por lo social, político, ecológico, económico y lo que ocasiona en el cuerpo y mente de los sujetos maestros. El interés se ha centrado en fijar la atención en la mirada que de sí tiene el sujeto sobre sí mismo, interés que no es nuevo; ya que desde Sócrates existió una marcada e importante preocupación por el sujeto por todo su ser. El cuidado es una preocupación inherente al ser humano, es lo que le da su condición de humanidad. Este asunto será trabajado desde los pensamientos de Foucault y de Boff dos autores que difieren en sus inicios y corrientes filosóficas, pero que se encuentran en la preocupación de crear una ética del cuidado. La intención es aproximar al lector a una conciencia de cuidado de sí y de la (resonancia) implicación que esto tiene.
- PublicaciónAcceso abiertoLa condición de humanidad y el maestro en formación. La formación del maestro en el contexto de las escuelas normales(Universidad de San Buenaventura-Cali, 2017) Lam Vásquez, Alicia; Loaiza Meza, Luz América; Arias Carmen, Julián HumbertoLa presente investigación se realiza en el marco de la Maestría en Educación: Desarrollo Humano, de la Universidad San Buenaventura Cali, la indagación surge a partir de las inquietudes generadas en el Programa de Formación Complementaria de los estudiantes que realizan el tránsito de la educación media hacia la formación profesional al interior de la Escuela Normal Superior Santiago de Cali. Se tomaron como marco de referencia, para ver la condición de humanidad y los procesos de calidad en educación, en la formación del maestro en el contexto de las escuelas normales; el decreto 4790 y los principios pedagógicos que fundamentan el programa de formación complementaria de la Escuela Normal Superior Santiago De Cali. La investigación se enfoca en ver como se transversalizan estos principios a través de los núcleos temáticos y estos a su vez como se traducen en experiencia formativa en perspectiva de desarrollo humano; entre ellos el componente pedagógico, como elemento renovado desde una perspectiva epistemológica del programa. De esta búsqueda que inicio por la suficiencia destacamos aquellas experiencias donde se hace evidente el tipo de emergencias pedagógicas propuestas y/o implementadas.
- PublicaciónAcceso abiertoDe mi vereda a la escuela y de la escuela ¿A dónde? mediaciones de dominio paradójico en la modernidad(2010) Castro Arce, Clara Lida; Arias Carmen, Julián HumbertoReconocer que los procesos instaurados por la Modernidad deben considerarse desde las indagaciones cotidianas para identificar sus aspectos cualitativos y producir nuevas miradas o fronteras comunicables entre las nociones, es una tarea urgente para deconstruir la mirada colonialista imperante, en la que el objeto de estudio nos impone unos regímenes de lo metódico, y separa o invisibiliza el acontecimiento vivo de los sujetos dentro de lo cotidiano. De este modo hemos procedido a dar lugar y obra a la importancia de los espacios y sentidos híbridos de la cotidianidad, tomando como punto de referencia escenarios vitales como la familia, la escuela y el Estado que encuentran su intersección en el joven escolar, lo cual implica una retoma de posturas que tengan en cuenta los reportorios sociales de los sujetos, expresados en saberes, valores, prácticas, conocimientos ancestrales, deseos y sueños, con el propósito de reconfigurar el proyecto pedagógico moderno, hacia una comprensión ethopolítica no hegemónica, que encuentre en el joven una nueva socialidad desterritorializada.
- PublicaciónAcceso abiertoDecostrucción de sentido sobre el proceso de investigación en la relación educación/desarrollo humano(2011) Velásquez Roa, Oscar Hernán; González Yacup, Elias Mauricio; Arias Carmen, Julián Humberto
- PublicaciónAcceso abiertoDesconocimiento del ser y vaciamiento de sentido a favor de las propuestas del mercadeo(2009) Muñoz Oliveros, Melquis; Reyes Martínez, Luz Omaira; Salazar Hernández, Iván Darío; Arias Carmen, Julián HumbertoLa siguiente obra de conocimiento, es una INDAGACIÖN, ésta se ha elaborado desde una comprensión consiente de nuestro tiempo, de donde se hace una reflexión referente a las lógicas comerciales del momento en torno a la vida humana. De tal forma se parte de la prescripción de un análisis profundo de las dificultades de ser sujeto ahora, de a cuerdo a las disposiciones del mercado, es decir, el sujeto se enmarca en un desconocimiento de sí mismo, el cual es focalizado desde una lógica mercantil.
- PublicaciónAcceso abiertoLa dimensión ética del psicoanálisis. Mirada de sujeto(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Lerma Segura, Carlos Gustavo; Arias Carmen, Julián HumbertoThis article bases its thesis on the discussion that the conception of subject from the psychoanalysis is an ethical position. The philosophical tradition of thinkers such as Socrates, Descartes and Kant are addressed to a thought that determines a specific way to proceed to develop knowledge. This logic is the base for the rational/positivist paradigm that leads the line towards the scientific method which defines the valid or no valid, the bad or good and the reliability in the interest of knowledge. The field of social relations is not exempt from this logic, the morals and all their rules, principles and values state a specific way to proceed that determines the bad or good and engraves every subject in a truth that constitutes his/her subjectivity. It is here where I propose to argue the ethical dimension of the psychoanalysis in the way that if the ethics is external to what is being established and focuses on thinking of what has been established, with Freud another perspective to conceive the subject would be opened, a perspective in which the rationality is not precisely the purpose of the human well/being. The Subject of the unconscious is being reinvented every time each subject finds him/herself with one’s own truth. From this perspective there is not one truth but truths. In this way, the psychoanalysis goes beyond the Morals to find the indefinable space of the Ethics.
- PublicaciónAcceso abiertoLa discursividad en el aula : Prácticas discursivas didácticas posibilitadoras de la autoconstrucción del sujeto social : caso experiencia de tres docentes Universidad Autónoma de Occidente- Cali 2011-1(2012) Hernández Martínez, María Eugenia; Maturana Angulo, Jenny Daira; Morales Velasco, Margarita; Arias Carmen, Julián HumbertoEl presente trabajo de indagación/investigación, desarrollado para optar al título de Maestría en Educación: Desarrollo Humano, surge de la reflexión de las autoras sobre su ejercicio universitario como docentes de comunicación social, al problematizar, en la Línea de Desarrollo Humano, la incidencia y trascendencia de la discursividad en el aula, en términos de la toma de decisiones por parte de los estudiantes. Discursividad, configurada por los enunciados, parámetros e intencionalidades generadores de prácticas discursivas didácticas desarrolladas, compartidas y discutidas en el aula de clase.