• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Balanta Moreno, Xiomara Cecilia"

Mostrando 1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la responsabilidad internacional del estado colombiano frente a las obligaciones emanadas del convenio 87 de la OIT
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Trejos Mafla, Thalia Lorena; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    El Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT), sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, por tratarse de derechos fundamentales pertenece al Bloque de Constitucionalidad (en adelante BC), motivo por el cual los trabajadores gozan de total protección y garantía por el Estado, por lo anterior, es importante determinar las obligaciones adquiridas ante la ratificación del Convenio 87 de la OIT, y de tal manera analizar las actuaciones del Estado frente a estas, y en consecuencia la responsabilidad estatal y sus implicaciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la Sentencia de Unificación SU 230 de 2015 de la Corte Constitucional y la posible conculcación de Derechos y Principios Constitucionales inmersos en la ley 33 de 1985
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Caicedo Trochez, Diego Fernando; Rodríguez Córdoba, Mario; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    The purpose of this study was to analyze the effects of the SU 230 of 2015 in the system that regulates the transition regime in pensions, seeking to determine from the jurisprudential analysis, whether or not this decision is in accordance with the existing norms. Obeying a qualitative research with socio-legal approach. In this regard, it could be found that the granting of the pension has been recognized as a right based on a set of fundamental principles, which is why it is embodied not only in the Constitution, but also in a whole legal system, which has sought to regulate everything the process and the requirements to achieve it. Judgments issued by the Constitutional Court have influenced how judges decide on this issue, however, in some cases these sentences may lead to possible violations of the law, such is the case of public servants covered by the law transition regime.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicabilidad del derecho de redención en la pena establecido en el derecho penal colombiano, a los comuneros condenados a la luz de la jurisdicción especial indígena
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Molano Rodríguez, Juan Felipe; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    Jurisdiction Special Indigenous in Colombia, after Constitutional recognition in the letter of 1991, acquired the possibility to exercise jurisdictional functions within their territory, in accordance with its own rules and procedures in accordance with their customs, this has been of numerous pronouncements by the High Courts, since there have been violations of the rights of the villagers convicted in the light of the Indigenous Justice, as in the case of the right of redemption penalty, which has not been recognized by part of the indigenous authorities, because once they are sent to their own prisons of ordinary jurisdiction to carry out the implementation phase of grief, are forgotten and thus the rights of those who are holding these inmates, so such that urges respect for this right, moving towards the creation or assignment of such functions to judges execution of Sentences and Security Measures to be recognition of work and study to develop these internal, within the purposes of the penalty in the Rule of law.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación del principio de reparación integral por el incumplimiento a las obligaciones en seguridad social – dilación en reconocimiento de pensión por vejez
    (2014) Torres Rodelo, Jessica; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    con el siguiente trabajo se pretende establecer si existe congruencia entre el principio de reparación integral y la seguridad social cuando se presenta dilación en el proceso de reconocimiento de la pensión por vejez, haciéndose a su vez un recorrido normativo que protege dicho derecho desde sus inicios hasta la presente fecha, y un comparativo entre los diferentes países de américa latina y europea en el que se analiza la edad promedia para acceder a la pensión, de igual manera se estructuran los elementos como obligación del estado, la seguridad social como derecho fundamental, culpa y el daño
  • Publicación
    Acceso abierto
    Avances jurídicos a favor del trabajador que presta el servicio al sistema de riesgos profesionales; ley 1562 de 2012
    (2013) Chara Noriega, Raul Bernardo; Mosquera Calonge, Diana Carolina; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    La Constitución Política de Colombia de 1991, como norma de normas, sentó las bases para la creación del Sistema Integral de Seguridad Social y ordenó al legislador que creara una ley marco donde se determinaran los lineamientos que dieran paso a un sistema integral capaz de proteger la totalidad de los Colombianos en lo que tiene que ver con salud, pensiones y riesgos profesionales, creándose así la Ley 100 de 1993. A la fecha, el Sistema Integral de Seguridad Social, ha tenido múltiples modificaciones, por cambios de legislación y por vía jurisprudencial, a través de sentencia de inconstitucionalidad, las cuales han sentado directrices, que han permitido ofrecer mayores garantías a los asegurados del sistema. Con la entrada en vigencia de la Ley 1562 de 11 de julio de 2012, se unifica la legislación pertinente al sistema de riesgos profesionales, hoy laborales. Esta ley sin duda, se constituye como una reforma de características aditiva, a las que con anterioridad expusieron el tema. Por ello, el presente trabajo pretende establecer cuáles han sido los avances jurídicos a favor del trabajador que presta el sistema de riesgos laborales con la reforma en mención
  • Publicación
    Acceso abierto
    Controversias jurídicas y médicas en aplicación de fallos de acciones de tutela relacionados con salud
    (2014) Millán Villa, Lina María; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
  • Publicación
    Acceso abierto
    Criterios de la corte interamericana de derechos humanos para la valoración de las pruebas en los procesos contenciosos por violación a la libertad de expresión
    (2013) Gómez Ocampo, Leidy Carolina; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    Teniendo en cuenta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos es bastante flexible en la admisión y valoración de las pruebas, comportamiento que se ha desarrollado bajo la regla de la lógica, la experiencia y sobre todo la Sana Crítica, este trabajo jurídico ¿ descriptivo analiza y establece los criterios de valoración de las pruebas en los procesos contenciosos de violación al derecho a la Libertad de expresión, atendiendo la importancia que ha generado este derecho tanto a nivel nacional como internacional, realizando un muestreo de las sentencias emitidas por este Alto Tribunal dentro de los últimos diez años. Lo anterior, teniendo en cuenta que no existe un lineamiento preciso dentro de la doctrina actual en cuanto a la valoración de las pruebas utilizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que consideramos que es pertinente realizar un análisis desde la jurisprudencia para establecer los criterios establecidos por este Tribunal internacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El debido proceso en el sistema penal acusatorio colombiano
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Encinales Duque, José Darío; Echeverry Ochoa, Camilo Antonio; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    El debido proceso como piedra angular del Estado Social De Derecho, se orienta a servir a la sociedad y ser garante de la observancia de la plenitud del ordenamiento jurídico, al contener, los lineamientos éticos y legales necesarios para, fundamentar garantías procesales concretas; sin embargo, en el ámbito probatorio de la lógica penal se presentan sistemáticamente conflictos de bienes jurídicos porque el debido proceso se ha interpretado frecuentemente como un límite a las leyes y los procedimientos legales; Esta interpretación resulta controvertida, y es análoga al concepto de justicia natural y a la justicia de procedimiento usada en otras jurisdicciones. La relación entre el principio de legalidad y el de reserva de la ley esta generalmente establecida, en una democracia en el llamado ordenamiento jurídico y recibe un tratamiento dogmático especial en el Derecho penal. En vista de que el Estado, por vía del Poder o Rama Judicial toma para sí el control y la decisión respecto a conflictos que tengan que ver con la interpretación o violación de la ley y que de dichos conflictos una persona puede resultar sancionada o lesionada en sus intereses, se hace necesario que en un estado de derecho, toda sentencia judicial deba basarse en un proceso previo legalmente tramitado que garantice en igualdad las prerrogativas de todos los que actúen o tengan parte en el mismo. Quedan prohibidas, por tanto, las sentencias dictadas sin un proceso previo. Esto es especialmente importante en el área penal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El derecho de no autoincriminación frente a la prueba de alcoholemia en accidente de transito
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Moreno Londoño, Hernán; Giraldo Moreno, Carlos Andrés; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    A relative analysis to the right against self-incrimination bodily inspections by traffic police officials urging you practice intoxication test is performed; it pertinent to the right against self-incrimination, bodily inspections, the breath test, the implications of reluctance to practice drunk test and the legal consequences of such refusal in criminal law be considered. The guarantor idea that the fundamental right to self-incrimination is not absolute since it is guaranteed under Colombian law will be adopted.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los derechos fundamentales de la mujer frente a la violencia de género
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Ramírez Muñoz, Sonia Aydee; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    Since December 4, 2008, Law 1257 of 2008, in which public policies against all forms of violence against women in Colombia have been issued, is now in force, regulations that are catapulted as the legal challenge for the Protection of the Fundamental Rights of Women victims of all forms of violence in the domestic, labor, public, educational, advertising media and in their relationships, among others; In view of the Political Constitution and the International Treaties and Conventions on Human Rights ratified by Colombia, which entails visibilizing and recognizing that the continuous physical, emotional, and life-threatening aggression against Women is of great importance within the fabric Colombian and international social movements, since the different forms of violence affect the dignity, life and integrity of women in many different ways, nullifying their Fundamental Rights.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los efectos generados en el ámbito de la administración pública por el principio de la primacía de la realidad en la contratación por prestación de servicios
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Estrada Benitez, Clara María; Rodríguez Suárez, José Arley; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    En la Administración Pública, junto a otras distintas modalidades de contratación, existe la contratación por prestación de servicios. Aunque puede suceder que la realidad sea distinta a la dibujada por la letra del contrato, sin importar que el papel consagre dicha modalidad. Por eso, ante la existencia de tales fenómenos, el presente artículo busca atender el interrogante planteado de cuál es el efecto que genera el Principio de la Primacía de la Realidad ante la modalidad de contratación por prestación de servicios en la administración pública. Tal cuestionamiento abre paso a este somero estudio, el cual se hace a la luz de la ley, la doctrina, la jurisprudencia y más precisamente de la Sentencia T-426/15 expediente No. T-4816962 de la Corte Constitucional, y, por supuesto, también a la luz de un análisis conceptual. El método de investigación del que se dispone en este artículo será de tipo descriptivo y hermenéutico, analizando la información recopilada de la doctrina, la ley y la jurisprudencia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Un enfoque legal de los conceptos de accidente y enfermedad laboral en la jurisdicción legal colombiana
    (2014) Díaz Hernández, Lina María; Rendón Orozco, Leidy Estefania; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    En el presente informe final de investigación se exponen los diferentes cambios normativos que han regulado y normalizan el tema de accidentes y enfermedades laborales en Colombia, el mismo se divide en tres capítulos; en el primero de ellos, se abordan las diferentes disposiciones legales que han reglamentado los temas de accidentes y enfermedades laborales en el ordenamiento jurídico Colombiano y algunos instrumentos internacionales; posteriormente, en un segundo capítulo, se procede a analizar y comparar los puntos de convergencia y diferenciación dentro de la evolución normativa de los conceptos de accidentes de trabajo y enfermedad laboral, y finalmente, en un tercer y último capítulo se determina si la evolución normativa de accidentes y enfermedades laborales se ajusta o no a la realidad y cotidianidad que experimenta la población económicamente activa en general.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Garantía de pensión mínima en el régimen de ahorro individual con solidaridad [recurso electrónico] : Pensión de vejez : derecho o dádiva del estado?
    (2014) Montoya Quintero, María Maryury; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    El presente trabajo pretende hacer una reflexión sobre la pensión de vejez y la garantía estatal en materia pensional en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), toda vez que el estado, en desarrollo del principio de solidaridad, más que garantizar el derecho a la pensión de vejez en atención al esfuerzo personal que hace un trabajador a lo largo de su vida laboral en calidad de afiliado al RAIS, se limita a garantizar un aporte económico, previo el
  • Publicación
    Acceso abierto
    La incidencia jurídica de la prueba obtenida con violación al derecho de intimidad en el proceso penal colombiano
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Torres Ramírez, Jefferson; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    El debido Proceso, entendido como conjunto de garantías constitucionales, encuentra su mayor fundamento en nuestro Estado Social de Derecho, cuando se conecta con otros Derechos Fundamentales, como es la intimidad, pues se convierten en límites para los operadores jurídicos, ya que sin lugar dudas no podrán valorar pruebas obtenidas con violaciones a Derechos Constitucionales. Así las cosas, la H. Corte Constitucional, mediante Sentencia C- 881 de 2014, ha determinado que el derecho fundamental a la intimidad se proyecta en dos dimensiones: (i) como secreto que impide la divulgación ilegítima de hechos o documentos privados, o (ii) como libertad, que se realiza en el derecho de toda persona a tomar las decisiones que conciernen a la esfera de su vida privada. Es por lo anterior que a la persona que se encuentre vinculada a un proceso penal se le debe respetar esa esfera privada que no admite intromisiones arbitrarias o ilegales. En conclusión, encontraremos que el Derecho Fundamental a la intimidad analizado en contexto judicial, será una garantía del mismo Debido Proceso para que no existan intromisiones en la libertad de los sujetos procesales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Marco normativo del trabajo seguro en alturas de conformidad con los estándares del sistema general de riesgos laborales en Colombia
    (2014) Haro Gómez, María Verónica; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
  • Publicación
    Acceso abierto
    Medida de aseguramiento : excepción o regla?
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Chicunque Dejoy, Wilson Julián; Cañaveral Castrillón, Carmen Lorena; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    This paper analyzes concerning the application of the precautionary measure without mandatory display of material evidence and physical evidence thereby preclude the exercise of defense. Study the legal concept of Judge Warranty Control and origin of security measures at a preliminary stage. This thesis shows how this exceptional measure of deprivation of liberty has become the rule.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Memorias del diplomado en litigio estratégico ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH)
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) López Restrepo, Alejandra; Muñóz Franco, Ana María; Vallecilla Quintero, Ana María; Botero Mendoza, Andrea Patricia; Pino Díaz, Andres Felipe; Gómez Giraldo, Diana Sofía; Moncayo Duarte, Doris; Roger Tabares, José; Caicedo Reyes, Juan David; Portillo Salceso, Julian Felipe; Cervera Sinisterra, Julieth Stephanie; Flórez Manzoni, Karina; Hernández Reina, Manuela; Zuluaga Morillo, María Nathalia; García Grajales, María Yolanda; Marquinez Ramírez, Monica María; Beltrán Ordóñez, Paola Andrea; Gómez Bazan, Rosa Hebeny; Romero Freytes, Sofía Elena; Perea Tarapuez, Stephany; Fernández Mejía, Diana; Oliveros Ortiz, Stephanie; Rúa Delgado, Carlos Felipe; Bustamante Arango, Diana Marcela; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    As a result of the Virtual Diploma Program in Strategic Litigation before the Inter-American System for the Protection of Human Rights, the present memoirs are compiled by the students of this program, which includes related studies on various topics Which exalt the legal instruments that allow the development of strategies for litigation for the defense of human rights before the Inter-American System for the Protection of Human Rights, through the development of five chapters denominated as follows: Introductory Aspects to the Inter-American System for the Protection of Human Rights, Strategic Litigation, The operability or self-executability of the Human Rights protected by the American Convention in the domestic sphere, Litigation on Economic, Social and Cultural Rights and Litigation on collective rights.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las pensiones convencionales de las universidades públicas en Colombia: un problema de interpretación de la corte constitucional y el consejo de estado Caso de estudio: Universidad del Valle (Cali)
    (2014) Carabali Larrahondo, Uriel; Collazos Viafara, Janer; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    el objetivo de este trabajo es explorar la tensión entre dos instituciones jurídicas de relevante importancia como lo son los derechos adquiridos y la cosa juzgada en materia pensional, en torno de la problemática existente en las universidades públicas, frente a la aplicación de su régimen especial de jubilación, de carácter extralegal, lo cual genero un enfrentamiento entre la corte constitucional y el consejo de estado que duro 11 años y que dejo evidentes consecuencias y desigualdades en la manera que se jubilaron los servidores públicos, docentes y no docentes de esa institución. por tanto, en el presente proyecto busca brindar una alternativa de solución a los problemas encontrados en que si los casos fallados por el consejo de estado los cobija el fenómeno de la cosa juzgada o por el contrario se respetan los derechos adquiridos como quedo establecido en el acto legislativo 01 de 2005. En este orden de ideas, se describirá detalladamente las actividades que se realizan en el proceso de nómina en la empresa franquicias el sándwich cubano Ltda. Lo que permitirá que las personas encargadas de la elaboración, así como también personas que intervienen en el proceso obtengan un claro conocimiento de los procesos que se llevan a cabo en el área de gestión humana en cuanto al proceso de nómina.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pensión anticipada de vejez de personas con deficiencia física, mental o sensorial igual o superior al 50%
    (2014) Correcha Canacue, Constanza; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    Se aborda el tema de la aplicabilidad legal, jurisprudencial y doctrinal por el cual se reconoce la pensión anticipada de vejez de personas con deficiencia física, mental o sensorial igual o superior al 50%, establecida en el Inciso 1º del Parágrafo 4º del Artículo 33 de la Ley 100 de 1993; teniéndose la misma como acción afirmativa del Estado para proteger a las personas que por su estado de limitación pueden alcanzar una pensión anticipada al obtener una calificación del 25% en el ítem de las deficiencias dentro del dictamen de calificación de invalidez, cuenten con 55 años o más y hayan cotizado 1.000 semanas al sistema pensional, en cualquier tiempo
  • Publicación
    Acceso abierto
    La presunción de inocencia frente a la inferencia razonable
    (Universidad de San Buenaventura, Cali, 2017) Patiño Espinosa, Harold; Quijano Montoya, Javier Alonso; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    In Colombia, the fundamental political right of respect for the innocent status of the accused citizen was absent at the level of the higher canon. The Constitution of 1991 overcomes this gap and within the rich and prolific incorporation of rights, was included in the backbone "Fundamental rights and guarantees". It responds to the principle that man is innocent until proven guilty of final criminal conviction, condemning him. In the meantime, it is presumed.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo