Examinando por Autor "Baquero Nova, Manuel"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de integración energética por el método pinch de la unidad de destilación primaria de la refinería de Talara – Perú(2015) Visbal Arteta, Eduver De Jesús; Proaño Ávila, Jaime Frank; Baquero Nova, ManuelEn el presente trabajo, el tren de intercambiadores de calor de la Unidad de Destilación Primaria (UDP) de la refinería de Talara es optimizado usando el análisis Pinch. Se utilizó la información de los assay de la mezcla de crudos de Talara y Oriente para simular en Hysys el proceso de la UDP, lo que permitió encontrar datos térmicos e identificar las corrientes calientes y frías. Con esta información y Aspen Energy Analyser; se graficaron las curvas compuestas y determinaron los costos mínimos energéticos y de capital de la red de intercambiadores de calor. Después de este análisis se propuso una alternativa para el ahorro energético.
- PublicaciónAcceso abiertoCriterios de selección de tecnologías para la implementación de sistemas de medición en los procesos de fiscalización y custodia de hidrocarburos líquidos y gaseosos(2014) Zúñiga Mendoza, Bladimir; Diaz Orduz, Luis Ángel; Baquero Nova, ManuelLos estándares de ingeniería constituye una guía práctica para el diseño, construcción, montaje y verificación del cumplimiento de las normas y recomendaciones, que permitan a empresas relacionadas a este sector energéticos(hidrocarburos), cumplir con los estándares requeridos en el proceso de medición dinámica de cantidad y calidad de hidrocarburos líquidos y gaseosos utilizando equipos y procedimientos que aseguren la calidad de las medidas dentro los límites de incertidumbre aceptados en la industria. Uno de los estándares más importantes a cumplir nos dice que un sistema de medición deberá estar conformado como mínimo por 2 (dos) brazos de medición, uno soportando la medición y otro como respaldo. En aquellos casos donde el análisis económico, la confiabilidad y si las condiciones operacionales lo ameritan, se deberá considerar el diseño de sistemas de medición con 2 (dos) o más brazos en operación y más de respaldo (banco de medidores). Los brazos de respaldo deberán ser de las mismas características y especificaciones de los que se encuentran operando
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la capacidad de los principales equipos de procesos de las unidades de destilación primaria y al vacío para incremento de producción de la refinería Talara(2014) Torres Melchor, Luis Arturo; Pérez Cortes, Álvaro José; Baquero Nova, ManuelEl presente trabajo se enfoca en el desarrollo de una metodología de evaluación de los equipos principales de la unidad de destilación primaria UDP y unidad de destilación al vacío UDV, mediante el uso del simulador de procesos Aspen Hysys. La metodología presentada es usada para analizar el aumento de capacidad de estas unidades, debido a los nuevos requerimientos que tendrá la refinería Talara en el futuro. Cabe destacar, que se realizó la discriminación de datos de partida que se usaron en el presente trabajo, que permitió obtener una buena representación de los resultados con el simulador. Inicialmente, se realizó la caracterización de la mezcla de crudos actuales (relativamente ligero) y de la mezcla de crudos futuros (relativamente pesado), el simulador permitió realizar la caracterización con la creación de componentes hipotéticos en el rango recomendable para una buena reproducción de resultados. Posteriormente, se realizó la simulación de los equipos principales existentes, de acuerdo a los datos recolectados de planta. Los modelos obtenidos fueron la representación de los equipos existentes que permitieron dar el punto de partida para analizar el aumento de carga y el cambio de carga de crudo futuro. Para alcanzar el objetivo de procesamiento futuro en ambas unidades se realizó el modelamiento de nuevos equipos y como parte de los resultados se presenta las dimensiones y características principales de estos equipos. Debido a las características de los equipos existentes y a los nuevos requerimientos, se tiene consideraciones y recomendaciones de procesos, mecánica y metalurgia para los equipos existentes que podrían continuar en operación