Examinando por Autor "Barrios Hernández, Erika Constanza"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación de maestros para la primera infancia, retos y desafios de la sociedad contemporánea(2011) León Gutiérrez, Blanca Deisy; Barrios Hernández, Erika Constanza; Jinete Rúa, Luz María; Miranda Núñez, Navis Susana; Arias Vanegas, Beatriz ElenaEl presente artículo plantea los retos y desafíos que se han venido generando en la formación de maestros para la primera infancia en la última década. Para ello se inicia planteando dos problemas cruciales: el primero de hace alusión al debilitamiento del perfil del formador de primera infancia en cuanto al manejo de políticas públicas y su posición en el contexto educativo actual; el segundo, a la ruptura en el proceso de formación en competencias del formador y su aplicación en contextos de primera infancia; pues no es posible cambiar la situación modificando un solo aspecto del problema; en este sentido la formación de maestros para atender a la primera infancia plantea una serie de retos que deben ser analizados cuidadosamente y que a la vez generan desafíos al Estado y a la política educativa nacional, así como a las instituciones que se encargan de la formación de los maestros.
- PublicaciónAcceso abiertoLas líneas del saber: producción de saberes en la Maestría en Educación de la Universidad de San Buenaventura Medellín(2018) Peláez Montoya, Yaneth; Barrios Hernández, Erika Constanza; Esquivia Mercado, Quiteria Olivia; Oquendo Carvallo, Diana Carolina; Carrillo Mayorga, Yesid; Barrios Hernández, Erika Constanza; Cardona Estrada, John JairoThis text allows for a review of the similarities and regularities of degree titles to qualify for the title of magister in education at the University of San Buenaventura; from a critical stance, namely, the review of knowledge in three moments: a) pedagogy and training; where do the actions of reflecting, thinking and discussing around the practices, knowledge and concepts that nourish and enrich the academic space become a concern from which to take charge. b) Criticism and critical pedagogy, from the vindication of awareness and committed praxis of each subject with its process of subjectivation. C) Education and university, since the generation of new dialogic elements aimed at strengthening what is offered from the USB to highlight the actions that arise from the educational task. The above implies the possibility of making a reflective work process around the concepts and pedagogical practice, since from the pedagogy the possibility of problematizing the knowledge produced, the concepts and practices in the word of critical thinking is presented