Examinando por Autor "Bohórquez Agudelo, Liliana"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso abiertoEl aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica que articulada a la literatura infantil favorece la escucha y la oralidad(2018-07) Cárdenas López, Alejandro; Hernández Gómez, Ivonne Alexandra; Rodríguez Castillo, Yirley Tatiana; Rojas Mendoza, María Constanza; Zorro Romero, Natalia; Bohórquez Agudelo, LilianaEl objetivo principal de este trabajo es Generar ambientes que favorezcan la escucha y la oralidad en niños de grado tercero (dos instituciones: una privada y una pública), por medio de la literatura infantil y la aplicación del aprendizaje cooperativo. Y parte de la inquietud que se ha generado en la actualidad por las amplias dificultades que tienen los niños en sus comprensiones conscientes y en la alta demanda de los docentes, quienes manifiestan la poca escucha y/o atención de los niños. Por lo tanto se busca Identificar los procesos de escucha y oralidad en el que se encuentran los niños de 8 años, conocer la estructura y aplicación del aprendizaje cooperativo y su relación con la literatura infantil e implementar el aprendizaje cooperativo y la literatura infantil a favor de la escucha y la oralidad. 8. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Línea de investigación Formación y Práctica Pedagógica, Grupo de investigación.endencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE)
- PublicaciónAcceso abiertoLas concepciones de educación inclusiva y diversidad en los programas de educación inicial de la Universidad de San Buenaventura Bogotá y Sedes(2017-06) Garzón Cabrejo, Mariana; Torres Rodríguez, Karen Julieth; Bohórquez Agudelo, LilianaEl objetivo principal de este proyecto de investigación, es promover la reflexión de las maestras/os en formación de la Universidad San Buenaventura Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena entorno a las concepciones de Educación Inclusiva y Diversidad en la Primera Infancia. De esta manera, fortalecer procesos formativos y la acción pedagógica. De igual forma, identificar la relación que se plantea con la pedagogía francisca.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de inclusión en educación y población vulnerable en primer ciclo de infancia en dos colegios de la localidad de Suba teniendo como base la política institucional y su relación con la política pública(Universidad de San Buenaventura, 2011) Mora Castañeda, Julia Andrea; Bohórquez Agudelo, LilianaLa presente investigación da cuenta de los resultados obtenidos durante el estudio hecho en la investigación y el trabajo de campo realizados para identificar las concepciones que tienen acerca de la inclusión en la educación y las teorías y políticas públicas que se han utilizado para realizar la triangulación entre la política publica el proyecto educativo institucional para lograr el objetivo general del estudio que tenía como propósito analizar las concepciones acerca de la inclusión, de identificar que concepciones tenían los directivos docentes y estudiantes, reconocer las metodologías que se usan y establecer las relaciones que se presentan con el PEI la política pública.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepción de inclusión educativa y vulnerabilidad en nueve universidades de Bogotá, con relación a la política institucional y la política pública educativa local en inclusión y población vulnerable(Universidad de San Buenaventura, 2011) Acosta Acosta, Maritzabel; Monroy, Yenifer Lorena; Sánchez Vásquez, Liliana Patricia; Tamayo Fajardo, Sandra Patricia; Bohórquez Agudelo, LilianaProyecto de investigación cualitativa o diseño etnográfico con miras a determinar las concepciones de inclusión educativa y población vulnerable en nueve universidades de Bogotá y la relación de la política Institucional con la política pública en referencia al tema.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de la concepción de juego a partir de la sistematización de experiencias en el desarrollo de la práctica pedagógica en dos colegios de Bogotá.(2016-12-13) Moreno Cano, Laura Vanessa; Rodríguez Sanchéz, Leidy Johana; Bohórquez Agudelo, LilianaEsta investigación de enfoque cualitativo pretende analizar diversas concepciones de juego construidas por algunos maestros dentro del desarrollo de sus prácticas pedagógicas. Su diseño metodológico es la sistematización de experiencias realizada en cinco etapas: Punto de partida, preguntas iniciales, recuperación del proceso vivido, reflexión de fondo y punto de llegada. Así mismo se evidenció que a través de las prácticas pedagógicas observadas en las maestras el juego es visto desde dos perspectivas; la primera de ellas como experiencia, pues a través de esta el niño aprende e interactúa con el contexto directo en el que está inmerso, y por otro lado, como actividad, debido a que satisface aspectos fundamentales en el ser humano que se satisfacen en su diario vivir. De esta manera se comprendió que la práctica pedagógica de las maestras es permeada por el juego, pues a diario se vincula por medio de la creación de ambientes sociales enriquecidos que potencian su proceso de aprendizaje, siendo significativo en el desarrollo y formación integral como seres humanos.
- PublicaciónAcceso abiertoConstruyendo biblioteca itinerante tercera fase de literagiando, literagiando nuestros cuentos vamos contando.(Universidad de San Buenaventura, 2015-12-11) Briceño Ahumada, Ruby Yanett; Contreras Coronel, Irene; Díaz Quiroga, Vivian Adriana; Díaz Villalobos, Leidy Carolina; Espejo Murcia, Edith Victoria; Palomino Pizza, Jenny Paulina; Bohórquez Agudelo, LilianaEl objetivo principal de este proyecto de desarrollo es implementar y construir la biblioteca itinerante, partiendo de las necesidades de los niños y las niñas de la primera infancia, para fortalecer los procesos de escritura y lectura, así mismo pensando en las maestras en formación de la universidad de San Buenaventura, como apoyo para el desarrollo de sus prácticas en los diferentes TPII. Dicha biblioteca se dejará establecida en la universidad; para ello se adecuará un espacio donde habrá un mueble con una estructura de funcionamiento, clasificación y organización de los diferentes cuentos, libros y juegos infantiles que se recolectaron por las maestras en formación en la Universidad San Buenaventura. Ésta será una herramienta de aprendizaje para los niños y las niñas promoviendo en ellos y ellas sus habilidades comunicativas por medio de diferentes producciones literarias.
- PublicaciónAcceso abiertoEl juego en las prácticas pedagógicas, y su influencia en el acto educativo.(2018-04) Poveda Buitrago, Angie Estefanía; Prada Moreno, Marjorie Andrea; Bohórquez Agudelo, Liliana
- PublicaciónAcceso abiertoLiteragiando, literagiando nuestros cuentos vamos contando fase II(Universidad de San Buenaventura, 2014-06) Enciso Gambasica, Mónica Vanessa; Carvajal Avellaneda, Sandra Viviana; Gonzáles Méndez, Silvia Patricia; Bohórquez Agudelo, LilianaEl objetivo principal de este proyecto de desarrollo es el Diseño de una página web que contenga algunas de las producciones literarias recopiladas durante la primera fase del proyecto construidas por maestras en formación o Licenciadas, con el fin de crear un ciberespacio destinado a fortalecer las habilidades comunicativas, abriendo asimismo la posibilidad de utilizar las TIC como una herramienta valiosa para involucrar y utilizar en el campo educativo.
- PublicaciónAcceso abiertoLiteragiando, literagiando nuestros cuentos vamos contando: Ciclo III - fase I.(2017-11) Caicedo Rey, Maritza Elvira; Robles Castañeda, Sandra Ledet; Bohórquez Agudelo, Liliana
- PublicaciónAcceso abiertoLos procesos lectores en niños de 4 a 6 años a través del método glenn doman y programa letras(2016-06) González Rodríguez, Liliana Consuelo; Bohórquez Agudelo, LilianaEl propósito del presente estudio es hacer un análisis acerca de cómo se adquiere el código convencional a través de dos métodos de lectura y escritura que han sido propuestos por dos autores: Juan Carlos Negret representante del Programa letras y Glenn Doman representante del método de enseñanza precoz.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de desarrollo literagiando : literagiando nuestros cuentos vamos contando(Universidad de San Buenaventura, 2014-03) Avellaneda Castañeda, Diana Carolina; Rodríguez Basto, Enna Yasmin; Bohórquez Agudelo, LilianaEl objetivo principal de este proyecto de desarrollo es presentar producciones literarias de las estudiantes de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia comprendidas entre los años 2009 y 2013, con el fin de sensibilizar a las estudiantes de esta licenciatura acerca de la importancia de la producción de cuentos para el fortalecimiento de los procesos lectores y escritores en la primera infancia. Recopilando las producciones literarias de las estudiantes para la edición e ilustración de los cuentos creados. Para brindar material literario editado e ilustrado, como primer volumen de cuentos para la biblioteca itinerante y su uso exclusivo en las prácticas pedagógicas y didácticas con los niños y las niñas de las diferentes instituciones a las que asisten.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de desarrollo social literagiando, literagiando nuestros cuentos vamos contando/ fase III-ciclo III. Jugando y creando con los géneros literarios, potencializamos la lectura y escritura en los niños/as.(2017-11) Barbosa Gómez, Yury Vanesa; Sánchez Sánchez, María del Pilar; Bohórquez Agudelo, Liliana