Examinando por Autor "Buitrago Escobar, Adriana María"
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl acceso de los trabajadores informales al derecho de pensión : ¿Una violación al derecho de igualdad?(2015) Quijano Melo, Victor Julio; Toro Mejía, Katherine; Buitrago Escobar, Adriana MaríaThe purpose drawn in this research is to externalize a brief historical evolution of the right to social security, recently listed as critical, the great leap of progressivity obtained with the issuance of the Constitution of 1991 and therefore the breakthrough in jurisprudential matters , on the same subject, taking into account the efforts made by the State to accept the rightful role as the guarantor of those rights, subject to the principles therein as efficiency, universality, comprehensiveness, unity, participation and solidarity , considering that the social security to be an essential public service. It defined above, is to determine the existence of a constitutional contradiction, the infringed the right to equality of informal workers against workers linked or independent, to access the pension law in any form, by virtue of the economic constraints that determine the inability to contribute to the system, given the lack of implementation of public policies that include informal workers in the general social security system in Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoAfectación de las personas que se trasladaron de régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad y no se encuentran beneficiados con el régimen de transición(2014) Rengifo González, María Fernanda; Buitrago Escobar, Adriana MaríaEl presente informe final de grado trata de establecer el grado de afectación de las personas que se trasladaron de régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad y no se encuentran beneficiados con el régimen de transición, así como también realiza un delimitación conceptual sobre el tema, de igual manera se retoma sentencias de la Corte Constitucional que abordan el tema
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunas problemáticas en relación con el derecho de las personas con estabilidad laboral reforzada en Colombia(2014) Salazar Lozada, Astrid; Franco Bahamón, Edwin Yovanni; Buitrago Escobar, Adriana MaríaEn Colombia la garantía a la estabilidad laboral reforzada se constituye como un derecho de rango constitucional, con amplio desarrollo jurisprudencial y doctrinal, que tiene como fin proteger los derechos de personas en situación de discapacidad, derecho que ha sido ampliamente tratado, debatido y reclamado, y que en el presente trabajo se analiza desde la óptica de las “problemáticas” que se han generado en relación con el derecho de las personas con estabilidad laboral reforzada, desde que la Corte Constitucional, le reconoció el rango de derecho fundamental, mediante el tipo de investigación básica, con la utilización de la hermenéutica, como método de investigación ante la amplia normatividad nacional y extrajera que rige la materia.
- PublicaciónAcceso abiertoConsecuencias jurídicas respecto de la estabilidad ocupacional reforzada desde la perspectiva de la Corte Constitucional en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020(Universidad de San Buenaventura, 2021) Calderón Morales, Carlos; Mogollón Peña, Laura Vanessa; Buitrago Escobar, Adriana MaríaFocused mainly on establishing the concepts of "reinforced occupational stability" and "loss of work capacity" to establish differences and similarities between both concepts and, carry out an analysis of the jurisprudential approaches of the Colombian Constitutional Court in the period from 2017 to 2020 within which the concepts "reinforced occupational stability", "loss of work capacity" and "reinstatement" are analyzed to compile the position of the high court regarding the cases that are resolved based on these concepts and finally, establish the consequences derived from the protection that the Constitutional Court provides to the cases analyzed and that will serve as jurisprudential precedent for new cases, especially so that the actors involved, entities of the comprehensive social security system, employers, workers, the State and, in general, all those involved in protecting people who enjoy the privilege of job security reinforced by health and the right to reinstatement.
- PublicaciónAcceso abiertoCriterio jurisprudencial de la corte suprema de justicia para el reconocimiento de la pensión de invalidez a partir del año 2013(2014) Benavides Varón, Diana Vanessa; Ayala Salamanca, Paola Fernanda; Buitrago Escobar, Adriana MaríaEsta investigación es necesaria para aclarar los criterios jurisprudenciales actuales de la Corte Suprema de Justicia, frente al titular de la pensión de invalidez en calidad de afiliado de un fondo pensional, ante el desarrollo de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución de 1991, que han traído una dinámica en el desarrollo de los principios rectores garantistas que buscan la favorabilidad de sus administrados, de forma que se haga menos gravosa la situación de los mismos, para lo cual ha sido necesario evolucionar en elementos de la seguridad social que cubran las distintas contingencias a lo largo de la vida, lo que ha dado lugar a sentar precedentes que constituyen la línea jurisprudencial que guía a los operadores judiciales al momento de sus decisiones y a los ciudadanos ante la pretensión del reconocimiento de sus derechos.
- PublicaciónAcceso abiertoCriterios para determinar un despido con justa causa, para trabajadores con estabilidad laboral reforzada en Colombia(Universidad de San Buenaventura, 2021) Sindy Paola, Tovar Rojas; Bocanegra Rosero, Elina; Buitrago Escobar, Adriana MaríaCon el presente artículo se pretende analizarlos criterios para determinar un despido con justa causa para trabajadores contestabilidad laboral reforzada en Colombia, la normatividad existente se deduce como instrumento de protección para los trabajadores que se encuentran en debilidad manifiesta, reglamentada en la Ley 361 de 1997, este derecho que ha ido avanzando a través de escenarios jurisprudenciales, también desarrollado por la corte suprema de justicia y la corte constitucional, entendiéndose como una garantía para permanecer en el empleo. No obstante, muchos trabajadores aprovechan su estado de salud para incumplir con el reglamento interno de trabajo, políticas, obligaciones y responsabilidades que tienen con su empleador, aun cuando son reubicados o deben justificar su ausencia al puesto de trabajo, por ende, las empresas duran años sobrecargados con procesos largos y tediosos, en estos casos no es suficiente la existencia de una justa causa como está consagrado en el código sustantivo del trabajo, se requiere de ciertos requisitos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa culpa patronal y la indemnización total y ordinaria de daños y perjuicios(2014) Quiñones Cortes, Claudia Yovana; Buitrago Escobar, Adriana MaríaEn el presente informe final de investigación, se expone la evolución de las normas jurídicas colombianas respeto a la culpa patronal y la indemnización total y ordinaria de daños y perjuicios en Colombia, y el mismo se divide en cuatro capítulos; el primero es una reseña histórica de la culpa patronal y el marco histórico de las normas creadas para regular la culpa patronal en Colombia; posteriormente en el segundo capítulo; se procede analizar los conceptos generales de la indemnización total y ordinaria de daños y perjuicios reconocida por la culpa patronal, en el tercer capítulo, se analiza las normas jurídicas que tratan la indemnización de daños y perjuicios, y finalmente, el cuarto y último capítulo se determinan las causas generadoras de la culpa patronal en la legislación colombiana.
- PublicaciónAcceso abiertoDespliegue de principios de condición más beneficiosa, progresividad y sostenibilidad financiera para la configuración de expectativas legítimas como criterio de reconocimiento de pensiones(2015) Salazar Gaviria, Catering; Buitrago Escobar, Adriana MaríaThis study develops the theme of deployed more beneficial condition, progressivity and financial sustainability principles to establish legitimate expectations of Board configuration, defined by the Constitutional Court in judgement T-832A-13 as "the position intermediate between mere expectations" position intermediate between mere expectations and vested rights, corresponding to who managed to consolidate a factual and legal situation pursuant to the satisfaction of any of the relevant requirements of the subjective right "" , determining the possibility of applying standards which have been repealed by virtue of policy, not only immediately preceding changes, if not in virtue to breaks policy, without that necessarily sustainability of the system is affected.
- PublicaciónAcceso abiertoDesprotección normativa de la pensión de vejez de las madres comunitarias(2014) Pinzón Banguera, Carolina; Vélez Marín, Gloría Esperanza; Buitrago Escobar, Adriana MaríaLa presente investigación analiza la desprotección normativa del Estado Colombiano para la obtención de la pensión de vejez de las madres Comunitarias, a pesar de su vínculo contractual con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, esta entidad no ha realizado los aportes correspondientes a la seguridad social. La ley 100 de 1993, tiene por objeto garantizar a todos sus afiliados un amparo a las contingencias de Vejez, Invalidez o Muerte, mediante el reconocimiento de una pensión; siempre y cuando se encuentren afiliados de forma dependiente (mediante un vínculo laboral) o independiente a los Regímenes de prima media con prestación definida o el de ahorro individual con solidaridad. Esta investigación busca que el legislativo o las altas cortes aborden este tema y diriman los conflictos pensionales de más de setenta y siete mil mujeres (77.000) que laboral en estos centros comunitarios. El sistema general de seguridad social en Colombia, es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del estado. El Estado Colombiano se ha quedado corto en la normatividad de la pensión de vejez de las madres comunitarias, pues, solo consagrado unos beneficios para que algunas de estas renuncien a ser madres comunitarias.
- PublicaciónAcceso abiertoEvolución constitucional del derecho a la pensión de sobreviviente de las parejas del mismo sexo: ámbito jurisprudencial(Universidad de San Buenaventura, 2015) Suárez Trujillo, María Fernanda; Buitrago Escobar, Adriana María; Giraldo Restrepo, YanizaAccording to the above, this article aims to establish whether the acquired right being recognized survivor annuity between same-sex couples from a jurisprudential perspective. The methodology of the historical-hermeneutics proposed by Habermas as you can understand the impact it has had on our country the new possibility of "family" to which some rights are generated and a bond between the participants would be the same sex, highlighting the vulnerability that is permanently displayed.
- PublicaciónAcceso abiertoEvolución del marco jurídico en el reconocimiento de la licencia de paternidad en Colombia hasta julio de 2021(Universidad de San Buenaventura, 2021) Zúniga López, Cristian Camilo; Buitrago Escobar, Adriana MaríaEl presente artículo trata de la evolución de la licencia de paternidad en Colombia desde la entrada en vigencia de la Ley 755 de 2002 hasta llegar a la actual Ley 2114 de 2021, al realizar un estudio profundo desde su concepción y evoluciones durante el tiempo, se puede intuir que se ha presentado un desequilibrio entre el beneficio adquirido por la madre y el padre en las semanas de licencia que cada uno debe disfrutar en pro del nacimiento de su hijo.
- PublicaciónAcceso abiertoGuía para el seguimiento de casos especiales por enfermedad laboral y como abordarlos desde el derecho laboral(Universidad de San Buenaventura, 2021) Vargas Núñez, Vanessa; Buitrago Escobar, Adriana MaríaEn el presente artículo encontrará una guía donde se desarrollará el paso a paso para el seguimiento adecuado de aquellos casos especiales por Enfermedad Laboral, iniciando por la base normativa en manejo de incapacidades por enfermedad general, esto con el objetivo de comprenderlo desde sus elementos básicos jurisprudenciales, llegando así a los conceptos de calificación y desarrollo del caso después de quedaren firme, finalizando con el manejo de recomendaciones médicas laborales, lo anterior basándose en un abordaje desde el derecho laboral
- PublicaciónAcceso abiertoLínea jurisprudencial de la corte suprema de justicia sobre la acumulación de tiempos públicos y privados como mecanismo de acceso al reconocimiento pensional entre los años 2004-2020(Universidad de San Buenaventura, 2021) Muñoz Solarte, Angie Carolina; Buitrago Escobar, Adriana MaríaLa seguridad social, tras la expedición de la Constituyente de 1991y la reforma introducida por la Ley 100 de 1993, ha sido considerada en Colombia, como un derecho de suma importancia para los ciudadanos, quienes constantemente se encuentran expuestos a diferentes riesgos,como son: la invalidez, la muerte y la vejezy son justamente estos últimos los que pretende proteger la seguridad social en pensión, sin embargo, no se estáante un tópicoestático, toda vez que el Sistema Pensional Colombiano, ha experimentado múltiples transformaciones y reformas, para alcanzar la aparente solidez que actualmentedemuestra, pues si bien es cierto hoy, gracias a la fuerza que han tomado las altas Cortes y la rama judicial propiamente dicha, que se han encargado de aminorar los vacíos legales dejados por ellegislador, así como de implantar criteriose interpretaciones jurídicas a las normas,que le sean favorables a la comunidad, si de seguridad social se trata, al país suramericano aun le falta un largo trecho que recorrer,que le permita ofrecer a su población en materia pensional, calidad, equidad, equilibrio yevidente respeto por las garantías fundamentales, siendo estas uno de los ingredientes másvulnerados, pues aun cuando han sido los altos tribunales quienes mediante sus sentencias, se han encargado de elevar el derecho a la pensión, a la categoría de derecho constitucional fundamental, en la practica los resultados son a otro precio.
- PublicaciónAcceso abiertoLa pensión como derecho fundamental bajo los estándares internacionales y su cumplimiento en Colombia.(Universidad de San Buenaventura, 2021) Arias García, Javier; Mera Velasco, Andrés Felipe; Buitrago Escobar, Adriana MaríaThe right to a pension affects other fundamental rights, so that it should be autonomous and fundamental, the social State of law is obliged to provide the necessary guarantees for the effective fulfillment and protection of this right, it is necessary that the legislation be consistent to international guidelines and sustainability is guaranteed over time, compliance with the principles of universality and equity. In addition, that people, regardless of the formality or informality of their work activities, can enjoy a pension that allows them to have a decent life when the member's old age, disability or death occurs.
- PublicaciónAcceso abiertoPensión de sobrevivientes en parejas del mismo sexo, efecto retrospectivo y libertad probatoria según la Jurisprudencia Constitucional(Universidad de San Buenaventura, 2021) Ricaurte Prada, Ana María; Buitrago Escobar, Adriana MaríaThis article aims to analyze the effectiveness in the recognition of survivors' pensions in same-sex couples. It is necessary to carry out a study of the jurisprudence of the Constitutional Court, because the legislator has been unable to protect sexual minorities through the enactment of a legal regime, so the Court has gradually recognized the rights of these couples through the constitutional control of the law and the review of guardianship actions. However, despite this recognition, in practice certain pension administrators persist in denying the Survivors' Pension using all kinds of procedural obstacles, which violate the principle of probation and ignore the retrospective effect of the sentences, so it is of It is very useful to delve into these excuses to distort them and have the rights of homosexual couples fully recognized.
- PublicaciónAcceso abiertoPensión gracia : marco normativo, jurisprudencial y doctrinal en Colombia(2015) Sarasti, David; Buitrago Escobar, Adriana MaríaThis work we access to the legal framework, jurisprudence and doctrine grace of pension recognized for teachers of Colombian teachers. The same can be different legal glimpse change to be submitted along the Colombian history. The purpose of this research is to clarify the different interpretations presented for the case, revealing the principles and / or requirements that the law brings in order not to generate legal uncertainty concerning the case that concerns us herein. This in order to guarantee a right and a teacher appreciation of Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoPérdida del poder adquisitivo del salario del personal de oficiales y suboficiales en actividad de las FFMM de Colombia(Universidad de San Buenaventura, 2015) Narváez Vargas, John Jairo; Buitrago Escobar, Adriana MaríaThis research answers the question is the right to reset by IPC, it is appropriate to apply in accordance with the principle of oscillation to active officers and NCOs of the Armed Forces? To answer the question a study of emergency regime and constitutional basis was made, as analyzed on the concept of adjustment by IPC to retirement allowances and pensions of the Armed Forces, the principle of oscillation is studied and finally the present investigation seeks to make some approximations to the wage problems afflicting the military activity, since it is unfair to all lights, active military accrues unless your couple enjoying retirement allowance or pension.
- PublicaciónAcceso abiertoPosconflicto y discriminación laboral de excombatientes. Propuestas desde la teoría de la legislación y la responsabilidad social empresarial(Universidad de San Buenaventura, 2016) Carabalí Salazar, Dagoberto; Mendoza Urrea, Zurisaday; Buitrago Escobar, Adriana MaríaThis research aimed to analyze from the theory of legislation, supported by the Corporate Social Responsibility ( CSR ), proposals for intervention to situations that enhance employment discrimination of former combatants in post-conflict. With its development could be identified two key areas for the establishment of the proposals: the Legislative development from the legal framework for peace and the legal framework of reintegration; and effective private sector involvement in building peace through reintegration and CSR.
- PublicaciónAcceso abiertoLa protección por maternidad en el sistema de seguridad social colombiano(Universidad de San Buenaventura, 2014-01) Buitrago Escobar, Adriana MaríaEn este trabajo se analiza la contingencia por maternidad en la normativa de seguridad social. En concreto, se estudia el alcance de la protección a la maternidad que otorga el sistema legislativo a la mujer trabajadora con la finalidad de evitar que se la discrimine laboralmente por razón de la maternidad; se sugieren algunas adiciones y modificaciones para aumentar el ámbito de protección de esta contingencia y se resalta la importancia de esta prestación respecto de la estabilidad laboral reforzada, que garantiza a la madre trabajadora la permanencia en el empleo y la posibilidad de combinar satisfactoriamente la vida laboral con la vida familiar sin que se vea obligada a renunciar a alguna de ellas. De este modo, la legislación analizada y los miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dan cumplimiento a los convenios sobre protección por maternidad en el trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad del estado colombiano frente al impago del incremento salarial : una vulneración del derecho pensional(Universidad de San Buenaventura, 2015) Valencia Ardila, Marcial; Buitrago Escobar, Adriana MaríaThe Constitution of 1991 represents one of the greatest achievements of Colombians, since the primary constituent made a change in the political organization of the rule of law to a rule of law. The social state of law is the way in which a sovereign state through the constituent organizes the entire political system in order to minimize social disparities and disadvantages of the most vulnerable sectors. Among the repeated constitutional legal, constitutional jurisprudence has addressed the pension problem is one of repeated violations, which is an obvious failure, failure by the state to our retirees who suffer daily exclusion in payroll without reasons, like many pensioners who have adquirid the right of pension increase ((acuerdo 049 del 1990, artículo 21 aprobado por el decreto 758 del 1990). through the courts but this increase is nugatory, since the administration does not comply with the court ruling. Therefore the repeated failure of the state is a vacuum which is imperative to evolve in these specific aspects, in order that the pension increase is not illusory given the advanced age of our pensioners.