• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Burbano Vallejo, Edy Lorena"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del posicionamiento y apreciación de la imagén de la Universidad San Buenaventura de cali por parte de sus diferentes grupos de interés
    (2010) González Moreno, Andrés; Rodríguez Vallejo, Giselle; Burbano Vallejo, Edy Lorena
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caso estudio: cambio de razón social e imagen corporativa de la empresa Stylos Danna
    (2013) Giraldo Ortega, Claudia Marcela; Restrepo Morales, Claudia Sofía; Burbano Vallejo, Edy Lorena
    La empresa Stylos Danna, del sector de manufactura de calzado en cuero, fue creada en 1994 en la ciudad de Cali, teniendo como idea de negocio la fabricación de calzado. Para ello se planearon las herramientas y recursos a utilizar, buscando una identificación única en el mercado. Rápidamente se organizó una pequeña empresa con empleados que solo realizaran su función en determinado tiempo, para así generar una producción completa y que pudiera ser distribuida en tiendas de cadena en la ciudad de Cali. Por otro lado, Stylos Danna se estaba viendo afectado por la crisis económica que presentaba el país en el sector del calzado en ese instante, ya que permitió la entrada de Calzado a un menor costo, del que los empresarios colombianos podían vender. Esta situación económica perjudico a la empresa a finales del 2008, evidenciando bajo promedio de ventas al cierre de año y al mismo tiempo grandes inconvenientes de retrasos en pagos a proveedores y entregas a tiempo de su producto, ya que no contaba con recursos financieros que pudiera cubrir todos sus gastos. Por ende en el año 2009 se enfocó en la finalización del desempeño laboral y comercial con esta razón social (Stylos Danna).
  • Publicación
    Acceso abierto
    La competitividad como elemento esencial para el desarrollo de las regiones. Una mirada al Valle del Cauca
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011-01) Burbano Vallejo, Edy Lorena; González Cabo, Verena; Moreno, Eugenio
    Cada vez más las regiones se preocupan por conservar y potencializar sus recursos, razón por la cual la competitividad es un marco de referencia necesario para abordar aquellos elementos que son cruciales para definir la prosperidad de su sociedad. Este artículo presenta la evolución que el concepto de competitividad ha tenido a través del tiempo y muestra también cómo en Colombia y el Valle del Cauca se han hecho aproximaciones a unos referentes institucionales y de política que es necesario revisar para comprender por qué la competitividad no es solo un término más en el mundo de los negocios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desempeño de infraestructura logística en el norte del Valle del Cauca : caso de estudio Cartago, la Unión y Zarzal
    (2013) Aguilar Samboni, Liliana; Burbano Vallejo, Edy Lorena
    La función del transporte mueve los productos desde donde se promueven hasta donde se necesitan y en el momento en el que se necesitan, la anterior es la definición principal de la Logística desde el enfoque de desempeño logístico, el departamento del Valle del Cauca en su agenda interna le apuesta a ser un Valle competitivo y productivo, un elemento principal y generador de valor agregado a sus productos es la logística, por lo cual este concepto está ligado directamente al concepto de competitividad. En los municipios de Cartago, La Unión y Zarzal, se evidencia la presencia de las empresas que destacan en el departamento del Valle del Cauca, por su volumen en ventas y por la representatividad en la región Norte del Valle, como por ejemplo: Zarzal con las empresas de Rio Paila y Colombina, no exactamente en el municipio pero muy cercano al mismo, por otra parte la Unión es reconocida por su viñedos y como región fructífera, y Cartago con sus Bordados que son producto de exportación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico sobre el tratamiento de residuos sólidos reciclables en la zona urbana del municipio de Buenaventura
    (Universidad de San Buenaventura, Cali, 2016) Bueno Torres, Alexandra; García Valencia, Gustavo Andrés; Bueno Torres, Stephanie; Burbano Vallejo, Edy Lorena; Hernández García, Edwin Arbey
    The present article consists in specify the treatment of recyclable garbage in the district of Buenaventura, through diagnostic research that determines the work Distrital Administration, the cleaning company (operator) and the formal gathering centers (junk yards) do about the treatment of garbage; either mitigate the environmental impact this produces or economical benefit, also having as theory bases the way the ideal treatment should be. It also compiles some successfully experiences worldwide, regional and the positive impacts environmentally and economically.Interpretative and qualitative methods like interviews, secondary sources and surveys to the 30 junkyards registered in chamber of commerce, were used to analyze the daily quantities that are recycled in this centers, the price of purchase, which recyclable garbage is the most commercial,and in this way determine the quantity of monthly recyclable garbage.The present article consist to pinpoint the treatment of solid waste recyclables in the district of Buenaventura, through diagnostic research determined that administration of the district, the cleaning company (operator) and the formal gathering centers (junk yards) when it come to the treatment of the solid waste, Evan when it comes to mitigate the impact of the environment that this produces or for the benefit of the economy, also for it to have like a bases of theory it should be the ideal treatment. It also complies with some experiences that were very successful worldwide, regional. The impact was very positive environmentally and economically. It was utilized in methods such as interpretive, qualitative like interviews, secondary sources and surveys,30 junkyards that were registered with the chamber of commerce. The amount daily of recyclables in the centers, the price of purchase, recyclables that are most commercialized. All of these things determine the amount of solid waste recycled monthly.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de desarrollo local en el municipio de la Unión - Valle del Cauca
    (2013) Esquivel Salcedo, Catalina; Ortiz Trujillo, Diana Marcela; Burbano Vallejo, Edy Lorena; Rentería Ramos, Rafael Ricardo
    A partir del concepto de desarrollo local, este estudio se realiza con la finalidad de sustentar las causas del bajo nivel de desarrollo económico en La Unión – Valle del Cauca, a partir de un análisis por conglomerados, que reúne las variables más representativas en el municipio como son la educación, el desempeño integral y la seguridad, y a su vez, indicadores que fortalecen la investigación, para obtener datos específicos que interpreten cuales son las fallas de la planeación en el municipio en cuestiones de desarrollo local, teniendo en cuenta que este lugar cuenta con ventajas tanto naturales como estratégicas, con las que debería ser un territorio competitivo y capacitado para asumir los nuevos retos generados por el proceso globalizador.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento y consolidación de la red gestores culturales de Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010) Ojeda Benítez, Ignacio; Burbano Vallejo, Edy Lorena
    El Fortalecimiento y consolidación de la Red de Gestores Culturales de Colombia comporta el focalizar a gestores y creadores culturales, utilizar las tecnologías de información y especialmente el portal Web, encuentros locales e internacionales, ello permitiría a corto mediano y largo plazo entre otros: -Fortalecer, impulsar y hacer visibles los procesos de gestión cultural existentes en la región. -Socializar información y formación útil en el campo de la gestión cultural. -Fomentar la cooperación intercultural. -Establecer alianzas específicas por áreas temáticas. -Propender por el trabajo en red. -Reflexionar acerca del papel de los gestores y creadores culturales en Colombia, América y otros países. Recomendar políticas culturales de acuerdo con las necesidades de nuestros pueblos. En este sentido el proyecto es pertinente porque está respondiendo a la dinámica y las dinámicas de la cultura en el país, por la necesidad del sentido de pertinencia e identidades culturales, pretende ser un punto de encuentro entre creadores y gestores culturales del país, que les permita potencializar su saber y generar acciones de re-conocimiento desde su gremio, entre otros. El público atendido directamente son todas las personas que trabajan por el arte en la cultura en sus diferentes manifestaciones, desde el creador hasta el que gesta el proceso, de igual forma el propósito central de la red es estrechar lazos de cooperación a partir del encuentro de vivencias y experiencias en torno al trabajo cultural del país.
  • Publicación
    Restringido
    Impacto que genera el agua lastre al medio ambiente en la bahía de Buenaventura
    (Universidad de San Buenaventura. Cali, 2022) Vidal Díaz, Julio César; Burbano Vallejo, Edy Lorena
    El objeto de esta monografía fue determinar el impacto que ocasiona en el medio ambiente de la bahía de Buenaventura la llegada el agua lastre por medio de los buques. En ese sentido, la metodología utilizada fue de tipo cualitativo-descriptiva y explicativa, la técnica correspondió a una investigación documental. En la bahía de Buenaventura hacen presencia especies fitoplanctónicas y zooplanctónicas nocivas y tóxica que pueden considerarse como invasoras y compiten con las especies autóctonas por hábitat y alimento, al igual que existen patógenos que afectan la salud humana; en ambos casos, estos organismos se han establecido en este ecosistema aprovechando como vector el agua de lastre. Esas especies foráneas exóticas y los organismos acuáticos perjudiciales han causado un impacto ecológico al limitar el desarrollo poblacional de algunos organismos nativas, económicamente su presencia incrementa el costo del transporte marítimo para los propietarios de los buques o empresas navieras al tener que cancelar a la DIMAR la inspección control de prevención de la contaminación por agua de lastre en cada arribo al puerto de Buenaventura, y adicionalmente deben aplicar pintura anti-fouling para prevenir los daños que esas especies causan al casco de sus buques; y el impacto social se evidenció en la afectación a la salud por enfermedades diarreicas agudas que, en algunos casos, ocasionó la muerte de niños menores de 5 años de edad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia de la logística en el marketing
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-07) Burbano Vallejo, Edy Lorena; Morales Camacho, Rocío
    Durante varias décadas el mundo empresarial ha realizado diversos esfuerzos para encontrar la fórmula mágica que le permita atraer clientes y consolidar con ellos una relación positiva de largo plazo con el fin de obtener resultados que le permitan diferenciarse, establecerse en los diferentes mercados y por supuesto, alcanzar el nivel de competitividad que el mundo de hoy exige. La logística es el proceso desarrollado por una organización desde el momento en que adquiere los insumos o materias primas a los proveedores hasta que el cliente-consumidor queda satisfecho con el producto o servicio que adquirió. Por lo tanto, un elemento estructural del marketing es la efectividad en el funcionamiento de toda la cadena de abastecimiento que finalmente percibe de manera positiva o negativa los clientes finales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia de la orientación vocacional media técnica en el desempeño académico en matemáticas de los estudiantes de colegios públicos y privados en los resultados de las pruebas PISA 2012 en Colombia
    (2015) Méndez Obando, Vanessa; Buitrago Galindo, Diana Marcela; Burbano Vallejo, Edy Lorena
    El siguiente trabajo realiza un análisis sobre la incidencia de la educación media técnica ofrecida por los colegios públicos y privado en el desempeño académico de los estudiantes de Colombia con los resultados de las pruebas internacionales PISA en matemáticas para el año 2012 desarrollado por la OECD, utilizando el análisis del modelo multinivel. Como resultado se obtiene que la orientación vocacional técnica incide significativamente de manera negativa en el rendimiento académico del estudiante en el área de matemáticas, reflejando que aquellos estudiantes dentro de las escuelas públicas y privadas con orientación académica presentan un mejor desempeño en las pruebas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Marketing territorial, una alternativa para la competitividad y el posicionamiento regional: caso de estudio La Unión, Zarzal y Cartago
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-01) Burbano Vallejo, Edy Lorena; González Cabo, Verena; Murgueitio, Magdalida; Cruz, Luis Fernando; Moreno, Eugenio
    Una característica del mundo moderno es la alta competitividad en todos los campos. En primera instancia, el mundo desarrolló productos y en ellos alcanzó altos niveles de competitividad. Posteriormente, este concepto se trasladó a los servicios a los que les dio forma de producto para volverlos atractivos y –¿por qué no?– competentes. Sin embargo, en los últimos años los dirigentes de entidades territoriales han comprendido que esa tecnología desarrollada para productos y servicios se podía emplear para exaltar las bondades de ciertas regiones, como es el caso de los viñedos en Europa y en ese sentido cabe resaltar que muchas regiones en el mundo han convertido su nombre en una marca, hasta el punto de afirmar que no es posible la existencia de procesos exitosos de desarrollo local sin un fuerte componente de identidad. El énfasis en la identidad del territorio puede llegar a tener un sentido estratégico: “es posible hacer de la identidad territorial y su valorización un elemento indispensable que permita asegurar a las regiones un desarrollo sostenido”. Por tanto, las herramientas utilizadas en el marketing territorial comportan investigar, valorar y promocionar el territorio con el objetivo de estimular el desarrollo local. Esta actividad se ha de convertir en una respuesta de la región frente al proceso de globalización.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción del programa de administración de negocios en el sector empresarial en Cali
    (2010) Hurtado Giraldo, Norma; Hurtado Giraldo, Laura Dolly; García rojas, Jairo; Burbano Vallejo, Edy Lorena
  • Publicación
    Acceso abierto
    La tercera parte de la logística: el servicio a domicilio en el sector de comidas rápidas en Cali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-01) Burbano Vallejo, Edy Lorena
    El servicio al cliente se considera una estrategia que genera ventaja competitiva a las empresas frente a sus competidores. En el presente estudio, se analizaron los efectos de una buena o mala distribución física en el caso de los domicilios y cómo influye positiva o negativamente en la imagen corporativa de las organizaciones. Los resultados permiten evidenciar el importante papel que juega la logística como prolongación del servicio al cliente y factor determinante en la fidelidad del usuario final.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo