Examinando por Autor "Bustamante Rueda, Geraldine"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de viabilidad para desarrollo de prototipo de acera que produce electricidad(2013) Zapata Valencia, Daniel Ricardo; Bustamante Rueda, Geraldine; Yepes Maya, Diego MauricioColombia actualmente cuenta con gran cantidad de recursos y alternativas para la generación energía eléctrica. Las fuentes de energía pueden ser de origen hídrico, eólica, carbonífera o de cualquier otro precursor fósil. Lo que lo ubica como un actor importante en la canasta energética regional. Dentro del marco de las energías alternativas, se pueden encontrar una gran gama de sistemas para generación de energía, algunos dependen de elementos mecánicos y electrónicos como son las granjas eólicas y los sistemas de aprovechamiento del sol como energía. Sin embargo existen sistemas de menor capacidad pero igualmente funcionales, como en el caso de las celdas piezoeléctricas, que tienen la capacidad de general energía al ser sometidas a un esfuerzo mecánico. El principio de funcionamiento de las celdas piezoeléctricas, lo que busca es tratar de transformar la energía cinética de los pasos de un individuo que transite sobre la acera en energía eléctrica. La acera que genera energía consta de una serie de baldosas que remplazan las baldosas del piso, con la diferencia de que estas tienen la capacidad de generar energía eléctrica a través de la deformación mecánica de un grupo de discos piezoeléctricos. Implementar tecnología de transformación de energía basada en el efecto piezoeléctrico en lugares de alto tráfico peatonal, vehicular y hasta sistemas ferroviarios es posible; generar grandes cantidades de energía limpia que puede utilizarse para complementar las necesidades de consumo energético de las edificaciones. En estudios previos (Starner, 1996), se ha calculado que hasta 67 vatios de potencia están disponibles en un golpe de talón durante una caminata a paso ligero (En una persona de 68 kg, a 2 pasos / seg, el talón moviéndose 5 cm). Este nivel de extracción de energía a partir de una caminata, sin duda, interfiere en gran medida con la propia marcha (Kymissis, Kendall, Paradiso, & Gershenfeld, 1998).