Examinando por Autor "Caballero, Andrés Felipe"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa evaluación en letras del Tiempo: lo publicado en prensa escrita. Selección de algunos artículos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011) González Jiménez, Dulfay Astrid; Caballero, Andrés FelipeLa evaluación en letras del tiempo es la tercera publicación en este formato que hace el Grupo de Investigación en Evaluación y Calidad de la Educación-Giece sobre lo que divulga la prensa escrita de la evaluación del aprendizaje llevada a cabo el estado colombiano a través del ICFES por medio de pruebas estandarizadas de carácter muestral y censal. Lo publicado en prensa muestra que la educación Sí es un asunto de medios y que dado el impacto en materia de imaginarios y representaciones sociales la evaluación es movilizadora, es un dispositivo que pone a hablar a otros sobre la educación y pone a hablar a la educación sobre lo que ella hoy dice de manera distinta de sí misma y con un lenguaje que un día le fue ajeno: Indicadores, calidad, acreditación, medición, competencias, internacionalización, capital humano, rendimiento, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoLo que publicó la prensa en el 2011 sobre las pruebas Saber Pro(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011) González Jiménez, Dulfay Astrid; Caballero, Andrés FelipeLos exámenes de la calidad de la educación superior Saber Pro (anteriormente denominados Ecaes) son aplicados en Colombia desde el 2003 a estudiantes de último año de pregrado. Los exámenes Saber Pro siguen siendo un especial tema de reflexión y polémica en los distintos sectores educativos del país. Sin embargo, si de reflexión seria y sostenida se trata, a diferencia de algunos países, las cavilaciones y deliberaciones en nuestro país, están asociadas a la espectacularización de la educación cuando se la hace un hecho noticioso a través de la evaluación. El lector encontrará en esta publicación algunos de los artículos publicados por la prensa en el 2011, encontrará algunas de las publicaciones que el Giece ha realizado a propósito de lo que ha publicado la prensa y encontrará los links de algunos observatorios de medios que hoy se ocupan del tema. A su vez se alude a algunos artículos de medios del país y libros que pueden ser objeto de consulta si de investigación sobre el tema se trata. El interés fundamental es que el lector construya sus propias interpretaciones, se aventure a construir sus propias miradas y versiones sobre una dimensión que se sitúa en la pregunta: ¿Acaso la educación no es también un asunto de medios?