• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cadena Ramos, Iván Darío"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Funcionamiento ejecutivo en jóvenes mayores de edad en conflicto con la ley penal en Asomenores del departamento de Bolívar
    (2019-10-29) Riveros Oviedo, Ana Victoria; Salcedo Vergara, Linda Marcela; Cadena Ramos, Iván Darío
    This research project deals with the executive functions of young people in conflict with the criminal law who are adults deprived of their liberty in Asomenores of the department of Bolívar. Its starting point is the theoretical and conceptual framework of executive functions. He had a quantitative approach, because he used data collection for numerical measurement and statistical analysis. The type of research is descriptive and a sample of 16 young people was taken, among the inclusion criteria it was taken into account that the participants were equal to or older than 18 years, Young people deprived of liberty at the Center for Reeducation for the Minor Offender of the law in ASOMENORES, under judicial measures and sanctions, adolescents in school; Participation in the study was voluntary and an institutional permit and an informed consent filled out by those evaluated were signed. The information collection instrument used was the BANFE2 test. As results of the research, it was obtained that the participants present alterations in their capacity for cognitive goal control, cognitive goal judgment and cognitive goal monitoring; that is, difficulties in being aware of their own behavior. This aspect is very sensitive for the rehabilitation of these subjects as it may indicate a tendency to recidivism in crimes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modos de saber y de hacer en ciencias humanas y sociales: resultados de investigación básica y aplicada
    (2021-09-28) Orozco Camacho, Nidia Esther; Atencia Arrieta, María Mercedes; García, Mercedes; Gallo Pérez, Kelly Johana; Torres Plata, Juan Manuel; Pájaro Olivo, Félix Enrique; Barajas Ramón, Yehinson; Lora Díaz, Marcela Inés; Bermejo Banquez, Soraida; Hoyos Morales, Alfonso; Madrid Contreras, Elkin; Noreña Correa, Manuel Fabián; Pardo Maza, Víctor Manuel; Cadena Ramos, Iván Darío; Gutiérrez Matos, Claudia Elena; Salas de la Hoz, Marcos Tulio; Alfaro Ponce, Idis; Bolaños Torres, Bertha Isabel; Restrepo Escamilla, Flor Marina; Sepúlveda González, Jyssel Paola; Acuña Bermúdez, Edgar Afonso
    En las ciencias humanas y sociales es importante hacer revisiones y reinvenciones con relación a los paradigmas, modelos, conceptos, desde los cuales se realizan los procesos de investigación. Algunas corrientes pedagógicas actuales1 considera que está faltando presencia de discursos e historias con sujetos puesto que se está acostumbrado a usar patrones, plataformas que siempre enmarcan la realidad en una sola dirección. De allí, que las funciones cognitivas se reduzcan a esos patrones, se repitan sin criticidad por lo que se entra en una especie de inercia mental o de rutina. Es así como lo que frena el progreso y la innovación en una sociedad es esa inercia mental que se rinde ante el esfuerzo, y el trabajo cede a la comodidad momentánea y a la ley de menor esfuerzo. Posturas como estas, justamente, llaman la atención sobre los procesos investigativos que se están realizando en las ciencias humanas y sociales. Por ejemplo, estos quedan reducidos a parámetros impuestos por el poder económico e ideológico y se reducen al simplismo, justificándose en algunos argumentos pragmáticos y técnicos que realmente no hacen sino ocultar las necesidades de una hegemonía en el poder y las exigencias de un modelo ideológico-económico que lo sostiene. Por esa razón, estas corrientes pedagógicas proponen un cambio que permita realmente preguntarse por los presupuestos epistémicos y las propuestas metodológicas que se están realizando

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo