• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Caicedo Salcedo, Justina"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación a imágenes simbólicas en relatos míticos de tradición oral, sobre la maternidad afrocolombiana
    (2013) Gutiérrez Tello, Janeth; Caicedo Salcedo, Justina
    Con esta obra de conocimiento me propongo, a la luz de las estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand, identificar y clasificar imágenes simbólicas, halladas en mitos, en pro de lograr acercamiento comprensivo al sentido de cada uno de los relatos de tradición oral, que darán cuenta de la cosmovisión de maternidad, en sociedades de matriz afro-descendiente. Como metódica los saberes ancestrales fueron retomados a través de relatos orales (tradición oral) de historias de vida, compartidos por las cuatro mujeres afro-descendientes del litoral pacífico colombiano protagonistas de ésta obra de conocimiento, en los encuentros denominados "cuando el río ve nacer". El lugar de lo cotidiano de la mujer afro que rememora su maternidad, recupera el lugar central del estudio, del conocer, o sea es un estudio fenomenológico ya que se caracteriza por recuperar el mundo de la vida. Comprender el mundo de la vida, el mundo de la maternidad, es la tarea de la hermenéutica; cuyo punto de partida se encuentra en sus conversaciones fantásticas, míticas, sin pretensión de ser un relato demostrativo sino visionario, donde ponen en escena unos personajes, unos decorados, unos objetos simbólicamente valorizados y se invierte una creencia; cumpliendo así con todas las características del mito en Gilbert Durand.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mujer afro : voz de esperanza y re-existencia universal
    (2010) Caicedo Salcedo, Justina; Pérez Morales, Patricia
    Se trata de un trabajo de tipo hermenéutico interpretativo, un profundo y emotivo periplo de caminos y rutas que se entrecruzan donde la Voz es actuante como armonizador común: la voz de La Esperanza, la voz del encuentro y la voz de la permanencia, intenta dar cuenta, de cómo la Mujer Afro ha asumido los retos que el nuevo entorno implica para ella y su relación con otras mujeres Afro en su misma situación, cómo ha respondido al reto de nuevas formas de familia y de crianza de los hijos, y de cómo potencializa su Esperanza para integrarse sin perder su identidad y sentido, siendo ejemplo de nuevas búsquedas y alternativas para asumir el papel protagónico que se merece y que le ha sido hasta ahora negado. Son vivencias que nos asoman a saberes, oralidad y simbolismos de la Mujer Afro que sienten es tiempo de que sus voces sean escuchadas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La mujer afrocolombiana, tejedora de convivencias interculturales
    (2015) Lawrence, Ssimbwa; Caicedo Salcedo, Justina
    This investigation supports the necesity of interculturality. The cultural diversity is evidenced everywhere in cities, streets, churches, etc., but the co-existence with people of other cultures is still a problem. The cultural diversity in Colombia is a big challenge that frequently causes tensions and frictions in coexistence. This situation ends up causing confrontations, displacements, and discriminations, among others. Even though the minority groups are more affected by this phenomenon, the Afrocolombian woman is the most struck by the consequences of not assuming the cultural diversity in Colombia. This unfortunate reality does not impede the afrocolombian woman from striving for a better society where the intercultural co-existence may be experienced among all the people. Through her daily activities, she weaves intercultural relations with people of other ethnic groups; her striving and determination for a better world inspires this investigation. This investigation is a qualitative one, based on documents, observations, meetings and interviews with different groups of afrocolombian women from different parts of Colombia.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo