Examinando por Autor "Castro Castro, Carlos Arturo"
Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje basado en problemas en el camino a la innovación en ingeniería(Editorial Bonaventuriana, 2016) Parra Castrillon, Jose Eucaro; Amariles Camacho, Mauricio José; Castro Castro, Carlos ArturoUna buena opción para promover la creatividad y la innovación es implementar procesos formativos que partan del análisis de problemas contextualizados. En esta vía, en vez de un enfoque centrado en los contenidos de un curso, la propuesta es diseñar ambientes de aprendizaje que motiven a los estudiantes a recrearse con situaciones complejas de la cotidianeidad. Bajo esta concepción de escenarios de Aprendizaje Basados en Problemas (ABP), en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura - Sede Medellín –, desde 2013 se viene implementando una iniciativa que ha motivado el desarrollo de distintas estrategias docentes. Es así como bajo este marco se han implementado distintas estrategias para que los estudiantes creativamente propongan soluciones a las situaciones problemáticas. Lo anterior merece resaltarse si se tiene en cuenta que esas estrategias están inmersas dentro de un currículo tradicional centrado en asignaturas y unos procesos de evaluación clásicos que determinan técnicas e indicadores puntuales a veces sin contexto. En los párrafos siguientes se exponen las condiciones y formas como se ha desarrollado el ABP y asimismo, cuál ha sido su contribución a los propósitos pedagógicos para la innovación.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de aplicaciones de comunicación entre dispositivos móviles basados en sistemas operativos Android(2013) Zapata Restrepo, Johan Sebastián; Castro Castro, Carlos ArturoEl proyecto trata sobre el desarrollo de aplicaciones de comunicación entre dispositivos móviles basados en sistemas operativos android donde se trata los tipos de comunicación existentes , su arquitectura de hardware y software y se habla del proyecto agv y la participación de este en la creación de un semillero de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un modelo para caracterizar el cambio de las coberturas del suelo por causas de la explotación minera a cielo abierto utilizando imágenes satelitales Landsat 8(2020) Andrade Ordoñez, Yonhson Power; Castro Castro, Carlos ArturoThis research project is based on the spatial and multitemporal analysis of the last 7 years of the Área of influence of the La Esmeralda mine of the Multinational CEMEX, using LANDSAT 8 images identifying the influence that the mining project has generated on the vegetation cover. The main objective of the aggregates mining plant of the multinational CEMEX, located in the town of Payandé, belonging to the municipality of San Luis; It is the exploration and exploitation of sand, stone, coal, gypsum, limestone and limestone mines. This makes the study Área a site of mass removal of the soil and subsoil, changing the characteristics of the terrain surface. Through the hypothesis chosen for the study and through the use of ArcGIS, 2 multispectral images from the periods 2013 and 2020 are analyzed. The classification supervised by maximum probability (maximum likelihood) allows the characterization of the coverage present in each of the images satellite by identifying the spectral signature of the object on the surface of the earth. The maximum likelihood classification allows visualizing the change in coverage in the Área of interest, validating the intervened or affected Áreas, as well as those recovered around the exploitation
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un sistema de información web movil para la automatización de historias clínicas: caso la clínica para la familia(2015) Hostos Sánchez, Johan Andrés; Uribe Naranjo, Diana María; Castro Castro, Carlos ArturoEl proyecto se desarrolló con el fin de solucionar el problema de manejo de los procesos operativos de la empresa clínica para la familia. Estos procesos se manejaban de manera manual, con poca seguridad y muchos reprocesos. Para el diseño y desarrollo del sistema de información, se utilizó una adecuación de la metodología RUP y se implementó la aplicación web móvil llamada “ClickFami” con el fin de facilitar el óptimo manejo de los procesos de historias clínicas, agenda miento de citas y generaciones de indicadores. Se logró regular por medio de usuario y perfiles el acceso a la aplicación permitiendo seguridad en el manejo de la información, adicionalmente se permitió el manejo interactivo de los pacientes, para agendar su cita desde la web
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema de información geográfico participativo, basado en los requerimientos de gerencia integral de la interventoría Ingetec-Sedic, para el proyecto hidroeléctrico Ituango: una propuesta desde lo social, para superar barreras interdisciplinares.(2015) Llinás Pedroza, José Victor; Pérez Garcés, Helena; Castro Castro, Carlos ArturoA partir del reconocimiento que se ha venido promulgando desde diversos grupos de investigación, respecto a las oportunidades que incuba la articulación de Sistemas de Información Geográfica y las Acciones de Participación Pública SIGPP, son muchos e importantes los estudios que buscan aplicar dicho modelo al ejercicio de la planeación territorial y a los procesos de toma decisiones, referido a la ejecución de proyectos de desarrollo. Dentro de esta línea, el presente trabajo tiene por objeto ilustrar un modelo de SIGPP, aplicable al Mecanismo de Atención a la Comunidad del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, utilizando como esquema metodológico METRICA versión 3.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del centro de procesamiento de datos para el semillero de investigación SISUSMED(2014) Murillo Cabrera, Yulián Albeiro; Castro Castro, Carlos ArturoEste trabajo tiene como objetivo diseñar una infraestructura base para el semillero de investigación SISUSMED para brindar servicios de consultoría y software testing a micro y pequeñas empresas, que permita a los estudiantes que forman parte del semillero de investigación estar a la van guardia de las últimas tecnologías y de esta manera transmitir conocimiento de una forma ágil y responsable
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de objetos virtuales de aprendizaje basados en problemas, para la formación específica en sistemas de información geográfica de código abierto opengis y software libre - foss (free and open source software), específicamente análisis 3D(2013) Valdés Tabares, Ferney Andrés; Castro Castro, Carlos ArturoEl siguiente trabajo de grado, plantea y muestra a través de un Objeto Virtual de Aprendizaje, la implementación basada en problemas, para la formación específica en Sistemas de Información Geográfica de código abierto, proponiendo, el desarrollo de contenidos para facilitar el aprendizaje de herramientas FOSS (Free Open Source Software - Software Libre y de Código Abierto). Como parte del objeto, se entrega un documento (.pdf y video) que guiará pasa a paso al usuario, a utilizar herramientas libres, específicamente en el Análisis en Tercera Dimensión. La construcción de los objetos, se realizaron con la herramienta flash y el lenguaje de programación Action Script
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un data center con Sugar CRM: semillero de investigación en ingeniería del software SISUSBMED(2013) Chica Grajales, Xiomara Andrea; Campuzano Gómez, Jorge Andrés; Castro Castro, Carlos ArturoEste proyecto se realizara con el propósito de crear una infraestructura apropiada para ofrecer servicios de consultoría tecnológica a las pequeñas y micro empresas, como parte de la responsabilidad social que debe tener cualquier universidad. Académicamente es un escenario real en la demostración de aprendizaje que se adquirió durante todos los periodos académicos del pregrado, de igual forma este proyecto permitirá el acompañamiento de los estudiantes interesados en pertenecer al grupo de semillero de investigación y desarrollo de la facultad de ingeniería que deseen tanto aportar como adquirir más conocimientos hacia la implementación de infraestructuras, redes y sistemas de información.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un sistema de información con ingeniería web para la administración de proyectos de investigación facultad ingeniería de la Universidad San Buenaventura Medellin(2014) Flórez Pérez, Harold Enoc; Ardila Puentes, Dorian Norberto; Castro Castro, Carlos ArturoDurante el año, la facultad de ingeniería de la Universidad de San Buenaventura sede Medellín en su compromiso con la calidad de la educación nacional, realiza el envío del consolidado de proyectos de investigación al Ministerio Nacional de Educación Superior, Quien es el ente encargado de recopilar la información de todas las instituciones de educación superior en Colombia para permitir realizar estadísticas, y así poder efectuar una planeación, toma de decisiones monitoreo, evaluación y mejora continua de los procesos a partir de la identificación de buenas prácticas. Para llevar a cabo este proceso de recopilación de información de los proyectos dentro de la universidad, se tiene una serie de implicaciones que afectan directa o indirectamente el proceso como lo son la construcción manual de reportes que aumenta la posibilidad de incompatibilidad de información que es reescrita por diferentes personas. Teniendo en cuenta que la alta probabilidad de error durante el proceso de registro y la inversión de tiempo que consume la coordinadora de investigaciones, hace que se salga de sus roles cotidianos. Se plantea la necesidades construir un sistema de información con ingeniería web mediante metodología ágil, que permita la administración de los proyectos de investigación de la facultad de ingenierías de la Universidad de san Buenaventura sede Medellín, de tal modo que pueda almacenar, crear, consultar, modificar y eliminar datos de manera organizada y la generación de reportes.
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación spin-off(2012) Restrepo Aguirre, Julián Alberto; Ramírez López, Daniela; Gallego Ortiz, Camilo; Castro Castro, Carlos ArturoEn la Universidad de San Buenaventura Medellin, en la Facultad de Ingenierías con el Semillero de Investigación de Ingeniería del Software (SISUSBMED), adscrito al programa de Ingeniería de Sistemas, se ha propuesto la creación de una empresa del tipo Spin Off, producto de sus investigaciones y proyectos, para esto es necesaria la creación de una propuesta de plan de negocios, que sirva de guía en la creación de tal empresa. Además para que el funcionamiento de esta sea optimo, se desarrollo una herramienta que integra los aplicativos utilizados por la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoGeo portal para el manejo de información de egresados de la Facultad de Ingenierías en la Universidad San Buenaventura Medellín(2014) Álvarez Pulgarín, Marco Efraín; Medina Idarraga, Leidy Johana; Castro Castro, Carlos ArturoEste proyecto tiene como objetivo capturar, gestionar y georreferenciar información de los egresados de ingeniería de sistemas de la Universidad San Buenaventura Medellín, evaluando su comportamiento hasta 3 o 4 años después de su graduación a través de un sistema de información geográfica que permita realizar análisis de información sobre la calidad de vida después de enfrentarse al mercado laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoGeoinformática aplicada con aprendizaje basado en problemas(Editorial Instituto Antioqueño de Investigación, 2017) Serna Montoya, Edgar; Pérez Garcés, Helena; Castro Castro, Carlos Arturo; Castrillón M., Yuliana; Valencia Hernández, German Mauricio; Valdés Quintero, Juan CarlosEste libro es producto del proyecto de investigación Diseño e implementación de objetos virtuales de aprendizaje basados en problemas, para la formación específica en Sistemas de Información Geográfica de Código Abierto OPENGIS y Software Libre FOSS (Free and Open Source Software). El propósito de este texto es exponer metódicamente el análisis y la solución de problemas con componente geoinformático (adquisición, almacenamiento, procesamiento y despliegue de geodatos), para apoyar el logro de capacidades en los procesos de formación en las áreas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Geoinformática y afines, de la misma manera que proponer problemas cuyo proceso de análisis y solución puedan generar ideas de investigación y nuevas temáticas de trabajo en el aula. Para estructurar contenidos interactivos sobre temas de geoinformática, que luego se puedan empaquetar como objetos de aprendizaje de fácil uso, se requiere conformar equipos de trabajo con especialistas en diferentes áreas de la geoinformática para que diseñen problemas contextualizados, de interés para el estudiante y para la industria, que exijan trabajo cooperativo, justificación y explicación de suposiciones y toma de decisiones por parte de los estudiantes; además, que motiven a comprender nuevos conceptos, relacionen el tema con el entorno, con preguntas iniciales motivadoras, generen controversia, vínculos con conocimientos previos y respuestas y soluciones diversas. Para responder a estas características, en el libro se adopta el modelo de competencias Geospatial Management Competency Model (GTCM), desarrollado por The Urban and Regional Information Systems Association (URISA), en el que se busca desarrollar competencias personales, académicas, del lugar de trabajo, de la industria, específicas y de gestión. Por otro lado, si bien contiene problemas que exponen el proceso de análisis y presentan una solución, también se pueden adecuar en el aula para obtener otras soluciones de manera colaborativa y contextualizada, y para diferentes disciplinas, tal como lo sugiere el concepto de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Los autores de los capítulos diseñaron los problemas teniendo en cuenta las áreas del modelo GTCM y contemplando competencias gruesas, tales como manejo, generación, procesamiento y análisis de datos, manejo de software, administración de proyectos, generación de productos y programación, con las correspondientes habilidades que se deben adquirir.
- PublicaciónAcceso abiertoHerramienta geoinformática para la administración de bienes inmuebles: caso Central Mayorista de Antioquia(2016) Castrillón Idárraga, Sergio Andrés; Pérez Garcés, Helena; Castro Castro, Carlos ArturoThis document details the development of a designed software for land management in a web platform, using different practices of software development. This platform was developed and tested in an environment of free software and other licensed, using existing GIS servers, database engines and frameworks in each field.
- PublicaciónAcceso abiertoHerramientas a implementar dentro de la Spin Off de la Universidad San Buenaventura(2012) Castaño Aristizábal, Diego Alexander; Uribe Muñoz, Carlos Mario; Castro Castro, Carlos ArturoHoy día en el auge de las TICS, vemos cómo crece a pasos agigantados la implementación de herramientas software de carácter libre que permiten ser adaptados a las necesidades de los usuarios para su propio beneficio y potencializan la productividad y por ende la competitividad de las empresas sin tener que realizar inversiones elevadas que repercute el hecho de invertir en software que ofrezcan (x) o (y) servicio y son ofertados por grandes compañías, permitiendo así el surgimiento del denominado software libre que prestan servicios de muy buena calidad y cumpliendo con las expectativas de muchas empresas, haciéndoles ahorrar dinero que pueden invertir en otros campos operacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación ArcGIS Server/Oracle(2012) Murillo Chaverra, Alex Rey; Castro Castro, Carlos ArturoLa administración de información geoespacial contenida en una base de datos de ORACLE a través de un servidor ArcGIS Server se puede hacer de varias formas; De Forma Local es decir ejecutando las herramientas de ArcGIS localmente en el servidor o en Forma Remota utilizando una máquina que tenga instaladas dichas herramientas y que a su vez pertenezca a la misma red del servidor de ArcgGIS Server.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de mejores prácticas de itil para una empresa spin off: ingeniería de requisitos y software testing(2012) Barrera Echeverri, Juliana; Castro Castro, Carlos ArturoITIL es la metodología que brinda los proyectos y organizaciones un gran éxito, dando ventajas competitivas y procesos claros en las aplicaciones del mercado. Muchas de las empresas son muy demandadas por tener categorías de alta madurez en los procesos y certificaciones a nivel internacional, lo que ocasiona un excelente desempeño y mejora continua en los procesos desarrollados Group APM, Ltd. (2007) Una de las principales ventajas del diseño basado en mejores prácticas de ITIL, es que la calidad de los servicios de orienta al cliente ya sea interno ó externo, lo que mejora considerablemente la alineación de prestar un mejor servicio, aumento de ventajas y disminución de riesgo en cada ciclo de Vida de los servicios, los cuales se componen por: estrategia, diseño, transición, operación y mejora continua. ITIL ®. (2007) En este documento se diseño y se planea de los procesos con el fin de orientar los procesos de ingeniería de requisitos, software testing e ingeniería de software al momento de la creación de una empresa sping off. Puede ser muy útil para el lector por el contenido de su información, ya que ofrece guías y referencias de cómo ayudar a diseñar adecuadamente los procesos de itil al momento de la creación del spin off. Este documento brinda una orientación para la implementación de las mejores prácticas del modelo ITIL de proyecto spin off de la Universidad de San buenaventura que se orienta hacia software testing, ingeniería de requisitos, dando la contextualización de la metodología ITIL, sus procesos y sus lineamientos prácticos, métricas, diseños de flujo para implementar toda la metodología para este proyecto, se muestra casos de éxito en la metodología en diferentes empresa a nivel mundial, en los que se brinda las estrategias implementadas y factores de riesgo de las compañías. PINK ELEPHANT, (2008)
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de metodología spin off - open source orientada a la ingeniería de software con SOA y BPM(2012) Zapata Rojas, Juan David; Londoño López, Luis Fernando; Castro Castro, Carlos ArturoLa finalidad de este proyecto de grado es el diseño y establecimiento de un Spin Off Académico cuya cadena de valor está orientada a la parte de Levantamiento de Requerimientos y Testing, su consolidación se basa en el montaje de una Arquitectura Empresarial que va a tener dos ejes específicos:como primera parte, todo lo relacionado a las tecnologías de la información y comunicación cuyo modelo está enfocado al uso de la metodología SOA, la cual se caracteriza por la integración de aplicaciones y la utilización de las misma a través de servicios, convirtiéndose en una alternativa de organización y rapidez; de igual manera cabe resaltar cuan importante son las herramientas Open Source en todo este camino, ya que el montaje del Spin Off también tiene como objetivo la usabilidad de alternativas de software libre. El segundo eje se centra en todo lo macro a nivel organizacional, en esta última parte es muy importante resaltar la orientación de la misma hacia los procesos, por lo cual BPM juega un papel sustancial en cuanto a su manejo y del como a través de herramientas de modelado pueden representarse de una manera más gráfica y entendible todos los procesos esenciales del negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoIngeniera del software aplicada al desarrollo de aplicaciones con realidad aumentada(2018) Vanegas Cerra, Juan Carlos; Zapata Uribe, Sebastian; Castro Castro, Carlos Arturo; Durango Vanegas, Claudia ElenaAugmented reality (RA or AR for its acronym in English) is the system that consists of increasing the perception of reality through the implementation of virtual elements. The adaptation of the model of objects in third dimension (3-D) to the traditional software engineering model requires the implementation of a methodology, which for this case is under the development processes oriented to allow agile iterations. The software engineering that is applied to the development of augmented reality mainly in mobile environments. However, this tool can be used in Mobile-D, creating applications with requirements for corporate environments. The development of applications of augmented reality was carried out by methods and models without standardizing, for this reason it is wanted to implement a software engineering to guarantee good practices in the development of applications
- PublicaciónAcceso abiertoIngeniería de requisitos para contenidos interactivos con realidad aumentada(2018) Morales Botero, Paola Andrea; Araque Jáuregui, Diego Andrés; Castro Castro, Carlos ArturoCurrently augmented reality is a subject that has gained strength and has spread in fields such as information technology, marketing, education, games, among others, achieving innovative and impressive applications. Requirements engineering plays an important role in the software development process, which consists in generating specific specifications of the needs of the users to avoid having bad management of requirements in software development. Based on the above, we have realized that there is no method that specifies how the requirements are raised for applications with augmented reality. In the present investigation we carry out an interview model that allows us to specify requirements and thus obtain the adequate information to clearly establish the conditions that end users require. Additionally, a verification and validation of this model was carried out, realizing an augmented reality content which all the specifications are obtained from some user stories
- PublicaciónAcceso abiertoModelo espaciotemporal ajustado a la metodología del IDEAM para el cálculo de los índices de calidad de agua, aplicado sobre la quebrada Peñitas del municipio de Segovia Antioquia- Colombia(2020) Garcia Castillo, Sergio Andrés; Sossa Duque, Emerson Yovanny; Castro Castro, Carlos ArturoCaring for water sources has been one of the greatest challenges for the mining sector in Colombia, given that good mining practices can preserve or even improve the Water Quality Index (WQI) of micro-basins. Segovia, Antioquia is known for being one of the municipalities with the greatest wealth of gold ore in the subsoil. Currently, the Colombo Canadiense Grancolombigold company has been developing its gold mining, exploration and beneficiation operations in this jurisdiction for the last 10 years. However, its predecessor, Frontino Gold Mines, was a pioneer in the 19th century. The environmental policies of this organization include the adequate management of renewable natural resources, as well as the control, prevention, mitigation and compensation of the environmental impacts associated with its operation. The Peñitas Creek is one of the nascent alveoli in the La Cianurada Basin, which is of moderate importance to both rural and urban Segovia. For this purpose, using GIS tools, a spatial-temporal model of the ICA of this source is made, carrying out geostatistical analyses for the selection of the best IDW deterministic interpolator or prediction, such as the ordinary Kriging. The above, in order to understand the behavior of the physicochemical conditions of the micro-basin, as well as the environmental commitment of the surrounding mining units.