• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chacón Pinilla, Ruth Stella"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    La implementación del plan lector en el grado primero de primaria y el rol del maestro.
    (2013) Castellano Vargas, Stefany; Gil Ramírez, Melissa; Linares Romero, Andrea del Pilar; Rivera, Jenny Andrea; Suárez Velásquez, Johanna Paola; Chacón Pinilla, Ruth Stella
    El abordaje de esta investigación surge dando continuidad a trabajos anteriores en temas relacionados con el fomento de la lectura, la escritura y su relación con la literatura en el programa de Didácticas para las lecturas y escrituras con énfasis en Literatura de la Facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura. En consecuencia y teniendo en cuenta la importancia de la literatura infantil y la promoción de lectura en la escuela, se decide investigar la caracterización del plan lector en el grado primero de primaria y el rol que asume el maestro en éste. La intención principal de la investigación se centró en saber si el plan lector se presenta como un proyecto global que busca la motivación de los estudiantes frente a la lectura o es concebido como una serie de herramientas que se ajustan al cumplimiento del currículo, entendiendo que el plan lector está ligado a la literatura, considerándola como mediadora del conocimiento y transformadora de experiencias y de realidades cumpliendo así una función estética, generando al mismo tiempo vínculos afectivos, emocionales y sociales que trascienden de lo imaginario a lo real.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Leen y no lo creen: lecturas contemporáneas de los niños y jóvenes
    (2014-12) Cárdenas Urrea, Mary Luz; Carreño Gómez, Sandra; Castañeda Ramírez, Flor Milena; Chacón Pinilla, Ruth Stella
    La presente investigación tiene como objetivo principal el describir y analizar cuáles son los textos que los niños y jóvenes leen en la actualidad, razón por la cual, es necesario entender cuáles son las concepciones de lectura a partir de las diferentes perspectivas de autores que han investigado este tema desde dimensiones que la definen a nivel lingüístico, social, cultural y político. Con el fin de identificar el corpus del canon literario de los 279 niños y jóvenes que fueron encuestados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Maestros que se arriesgan: prácticas pedagógicas para la comprensión lectora.
    (2015-12) Lancheros Bello, Maria Azucena; Lorduy Altamar, Shirley; García Fresneda, Diana Carmenza; Hernández Herrera, Mauricio; Chacón Pinilla, Ruth Stella
    El objetivo principal de esta investigación es analizar los aspectos que hacen relevantes las experiencias de maestros que desarrollan procesos de comprensión lectora. Inicialmente se rastrearon diferentes experiencias pedagógicas que luego fueron analizadas utilizando el software ATLAS ti, desde donde se logró identificar ocho categorías con sus respectivas subcategorías y así encontrar aquellas estrategias relevantes y significativas utilizadas en las prácticas pedagógicas analizadas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El papel de la literatura en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lecturas y las escrituras en educación formal por ciclos para adultos EFCA
    (2011) Santos de Rocha, María Elena; Chacón Pinilla, Ruth Stella
    El propósito de este estudio basado en la metodología y el método etnográfico, consiste en describir el papel de la Literatura en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lecturas y las escrituras, en educación formal por ciclos para adultos –EFCA-, en el Instituto GerWill ubicado en el Barrio San Juan de la localidad de Suba, en Bogotá.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El papel de la literatura en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lecturas y las escrituras en educación formal por ciclos para adultos-EFCA
    (2011) Santos de Rocha, María Elena; Chacón Pinilla, Ruth Stella
    El propósito de este estudio basado en la metodología cualitativa y el método etnográfico, consiste en describir el papel de la literatura en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lectura y las escrituras, en educación formal por ciclos para adultos/as –EFCA-, en el Instituto GerWill ubicado en el barrio San Juan de la localidad once de Suba, en Bogotá, este trabajo se habla en términos generales de antropología; es conveniente aclarar que “al hablar de adultos utilizar el término andragogía (conducción del hombre) en lugar de pedagogía (conducción del niño)”(Mariño., 1990)
  • Artículo
    Acceso abierto
    Propósitos de la lectura literaria en el nivel de educación básica secundaria y media
    (Universidad de San Buenaventura Bogotá, 2018-01) Daza Vargas, Alfonso León; Mora, Diego Alejandro; Giraldo Castellanos, Deicy Johanna; Buitrago Rojas, Linda Caterine; Rincón Olaya, Paola Andrea; Chacón Pinilla, Ruth Stella
    El objetivo de este trabajo es analizar las diferentes concepciones de la lectura literaria por los maestros y estudiantes, aproximarse en la indagación y reconocimiento de “Los propósitos de la lectura literaria en la escuela”, para comprenderlos e interpretarlos y así ofrecer una posible propuesta de reflexión encaminada a mejorar la práctica de la lectura literaria.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Propósitos de lectura literaria en el nivel de educación de básica primaria
    (2018-01) Vanegas de la Espriella, Aura; Morales Salamanca, Jorge Luis; Vega Pava, Myriam; Verbel González, Lorena Inés; Carolina Gaona, Viviana; Chacón Pinilla, Ruth Stella
    El proyecto investigativo permitió conocer acerca de cómo los maestros conciben la lectura literaria y cómo la llevan al aula. Porque se logró evidenciar una lectura literaria con fines académicos que responden al desarrollo de actividades con valoraciones cuantitativas. Teniendo en cuenta que en las voces de los estudiantes se pudo evidenciar que la lectura es utilizada con fines académicos y se pierde el goce estético. Dejando de lado la sensibilidad y la creatividad frente a la lectura literaria
  • Publicación
    Acceso abierto
    El proyecto institucional de lectura, escritura y oralidad Pileo: punto de encuentro de prácticas pedagógica.
    (2012-11) Carreño Otálora, Claudia Milena; Cortés Díaz, María Constanza; Corredor Barbosa, Jenny Carolina; Gómez Malagón, Diana Carolina; Molina Álvarez, Cielo Angélica; Montaño Castro, Cristina; Niño Fonseca, Delia Ruth; Sarabia Alvarado, Ángela; Chacón Pinilla, Ruth Stella
    Esta investigación está orientada a describir, a través de un estudio etnográfico, las formas como se han consolidado los Proyectos Institucionales de Lectura, Escritura y OralidadPILEO- en diferentes contextos educativos (instituciones educativas finalistas en el concurso PILEO 2010- colegios privados de Bogotá D.C); y plantear así los aspectos más relevantes y cruciales en dicha implementación que fortalecen los procesos formativos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El texto literario como herramienta en la formación ciudadana.
    (2014-12) Argote Bermúdez, Lauren Margarita; Ballén Castrillón, Yuly Johanna; Basto López, Magda Ruby; Bustos Bustos, Sandra Patricia; Castellanos Sanabria, Andrea Johana; Valderrama Garzón, Heidi Constanza; Chacón Pinilla, Ruth Stella
    La presente investigación pretende, como su objetivo lo indica, comprender los aportes de la lectura de textos literarios en el aula para la formación ciudadana, centrada en niños entre 6 y 7 años de edad, hecho que nos afecta en gran medida como miembros de una sociedad que requiere pensar en el otro y en el entorno. De esta manera la observación de la práctica pedagógica reconoce que el texto literario es una herramienta para la formación de comportamientos que en el desarrollo de su vida le permitan convivir de una mejor manera; ejercicio intermediado y facilitado por el docente quien tiene la responsabilidad de posibilitar la construcción de saberes desde sus conocimientos previos a la elaboración de unos nuevos, pues es el maestro quien logra que sus estudiantes estén en capacidad de resolver problemas, analizar su realidad para transformarla desde un descubrimiento permanente de lo que significa la buena convivencia.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo