Examinando por Autor "Díaz Díaz, Natalia Andrea"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoElementos pedagógicos que constituyen una propuesta pedagógica desde la perspectiva humanista de Don Bosco(2014) Díaz Díaz, Natalia Andrea; Ramírez Castaño, Ángela Piedad; Medina Vanegas, Laura Steffany; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroDe modelos no se forman maestros o escuelas, de ideas y pilares académicos no se mantienen viva una institución, la formación trasciende documentos o ideologías pensadas para dirigir o mejorar, métodos y diseños de estrategias que permitan o aseguren una formación de “personas” pertenecientes a una comunidad, (en este caso educativa). Todos los pertenecientes a una universidad, pretenden (o deberían pretender) buscar, no sólo ser formados como profesionales que dediquen su vida a trabajar para ser productores de capital que aseguraran una estabilidad de la comunidad a la cual pertenecen, por encima de este asunto, ingenieros, médicos, abogados humanistas, deberían apuntar por una formación integral que permita el desarrollo de las virtudes humanas y asegura una trascendencia de estos por encima de bienes materiales que se asignan por un título escrito en un papel tamaño oficio. La formación humana no aplica sólo a aquellos que están interesados en conocer las ciencias humanas, el interés por lo humano no dependerá únicamente de quienes puedan estudiar su teoría, la economía, política o cultura o la historia, un hombre social prevalece por encima de un hombre intelectual, no obstante podría considerarse un equilibrio completamente necesario para mantener eso que llaman “armonía” en una sociedad.
- PublicaciónAcceso abiertoEntre la hermenéutica y la experiencia estética : un acercamiento a la obra Satanás de Mario Mendoza(2018) Díaz Díaz, Natalia Andrea; Echavarría, Jhon JairoThe following work pretends through literary hermeneutic and esthetic experience, to establish reunions following philosophy hermeneutic authors such as Gadamer and Ricoeur, and the esthetic experience from two possibilities; the first one has to do with the esthetic of reception of Hans Robert Jauss, which occur in the reader when they enter into contact with the art piece (literature); the second, from a contemporary glance following the teacher Cynthia Farina, let us wonder for the proper place of the esthetics dimension at school, and the tension that in some cases is established when this enters into contact with the pedagogical dimension. Regarding to methodology, it is assumed for this current work a hermeneutic exercise of Mario Mendoza’s work Satanas, and based on the already stated analysis, to try to propose interpretations as a result of the union between the hermeneutic exercise and esthetic experience, of whom assume this analysis under the reflection of taking the Mendoza’s work to school, especially elementary graders, at the time it is attempted to answer different questions related to the work and the pertinence of it in educational and pedagogical terms