Examinando por Autor "Durán Palacio, Nicolasa María"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión psicosocial del intento de suicidio en tres aprendices del centro de formación en diseño, confección y moda, SENA(2009) Castaño Pulgarín, Sergio Andrés; Durán Palacio, Nicolasa María; Schnitter Castellanos, MónicaLa indagación sobre el suicidio en general, ha desarrollado teorizaciones importantes sobre algunos temas en particular. La hospitalización de los pacientes suicidas, la psicopatología presente en el intento suicida, la relación entre diferentes factores psicológicos que determinan el intento de suicidio, los efectos sociales y culturales del suicidio, entre otros, han sido tópicos investigativos que han aportado conceptualizaciones relevantes al campo de las disciplinas del comportamiento. Con todo esto, aún no existen líneas de pensamiento sobre el intento de suicidio que incluyan razonamientos clínicos de intervención en los que se integre, en sus modelos de aplicación y en su rango metodológico, la dimensión de lo psicosocial.
- PublicaciónAcceso abiertoDinámica de intervención para el abordaje de fenómenos de intento de suicidio(2009) Ospina Hernández, Luis Fernando; Maturana García, Bety Omaira; Ramírez Guzmán, Mary Nelfi; Durán Palacio, Nicolasa MaríaLas diversas culturas que han poblado el planeta han considerado el suicidio de distinta manera. Si bien algunas de ellas son parecidas, las mismas culturas han incluso modificado su propio acercamiento con el paso de los años, retomando o abandonando posturas anteriores. El impacto de tales consideraciones aún persiste de forma más o menos importante hoy día.
- PublicaciónAcceso abiertoNarrativas de soledad y tristeza en hombres homosexuales adultos en la ciudad de Medellín(2009) Grisales Restrepo, Juan Diego; Peña Núñez, Nicolás Plinio; Durán Palacio, Nicolasa MaríaEsta investigación tiene el propósito de describir e interpretar las prácticas vitales que potencializan los estados de soledad y tristeza en los hombres homosexuales adultos en la ciudad de Medellín. Estas vivencias son caracterizadas por medio de la narrativa que se constituye en el elemento transversal que vincula el texto. De este modo, pretende, al mismo tiempo, ser la voz de un hombre que ha construido un discurso silente. El método empleado es el cualitativo bajo el enfoque fenomenológico hermenéutico, la estrategia utilizada es la historia de vida interpretada mediante el análisis conversacional. En consecuencia, se propone la construcción de un significado a partir de las experiencias de soledad y tristeza del hombre homosexual que es, el texto de partida.
- PublicaciónAcceso abiertoNarrativas sobre la experiencia de la transformación corporal estética en una mujer(2009) Noguez Castillo, Edith Elizabeth; Durán Palacio, Nicolasa MaríaLa presente investigación busca comprender las narrativas de dos mujeres que se realizaron una transformación corporal a través de la cirugía estética; igualmente desde el punto de vista clínico, se entrevistó a dos cirujanos plásticos, con lo cual se podrán apreciar las dos versiones desde la paciente a intervenir y desde el cirujano que interviene. Este dilema llega a ser algo complejo, ya que en el desarrollo de los capítulos, se trató de entrelazar la información obtenida por las y los informantes, con la teoría existente y los postulados de diferentes teóricos que hablan sobre la temática del cuerpo. Hablar sobre la transformación corporal es hablar de un fenómeno que se ha ido suscitando en el contexto social, el cual se ha ido manifestando con las altas demandas que se han producido en el medio. La estética como reflexión sobre la belleza, lo bello a través de la historia de la humanidad ha sido objeto de múltiple visiones y posturas, estas visiones se han ido sustituyendo, superponiendo unas a otras, de tal manera que la comprensión de la belleza y con ella la estética, contiene necesariamente una connotación histórica. Es necesario también destacar que estas comprensiones sobre la belleza la encontramos también en la literatura, el arte pictórico, la escultura, la música y la ciencia. No obstante han sido la filosofía y su escala de valores la que ha configurado de una forma casi absoluta los planteamientos de la estética. La influencia social sobre la belleza femenina como una construcción cultural es innegable y se corrobora históricamente con el cambio de la silueta femenina a través del tiempo. En la actualidad la fuerte influencia occidental sobre una forma femenina es cada vez más idealizada y perfeccionista; y es por medio de la cirugía estética un negocio económico y un método facilista, con la cual se obtiene tanto ingresos a nivel monetario como deseos desesperantes de lograr el cambio corporal
- PublicaciónAcceso abiertoRazonamiento clínico del psicólogo que ha intervenido en casos de intento de suicidio(2009) Trujillo Rodríguez, Carolina; Durán Palacio, Nicolasa MaríaRazonar clínicamente sobre el fenómeno del intento de suicidio es un asunto complejo que implica, en primera instancia, preguntarse por el concepto mismo, es decir, de dónde deviene, los aspectos que involucra, el lugar que desempeña en la intervención y atención que el psicólogo realiza de este tipo de casos y los elementos de la formación, la experiencia personal y profesional que entran en juego. El interés fundamental de este trabajo es invitar al lector a abrir una puerta que tiene por título razonamiento clínico del psicólogo, con la cual podrá vislumbrar diferentes elementos que se muestran detrás de ella y que le permitirán conocer y comprender cómo influye éste en la intervención de esta problemática. Así mismo, al ser el pensar y el sentir procesos significativos en el razonar, se pretende promover en el lector interés por pensar y pensarse a sí mismo en el transcurso de este recorrido. Al ser el Pensar un asunto de cuidado y proponer éste como un objetivo, se busca sensibilizar y generar no sólo conocimientos importantes para la intervención en casos de intento de suicidio, sino que con éstos a su vez, se faciliten procesos de prevención en la población que tiende a encontrarse en riesgo y la promoción de procesos psicosociales saludables.
- PublicaciónAcceso abiertoTransformaciones, significados y experiencias en un homosexual masculino: estudio de caso(2009) Garcés Ferrer, Douglas Omar; Vargas Martínez, Ana Ceneth; Durán Palacio, Nicolasa MaríaLas posibilidades de entender a otra persona yacen en la capacidad de compartir y construir un conocimiento por medio del diálogo. Es inevitable que quede una parte de uno en la persona con la que se está dialogando, y una parte de esa persona quede en uno. El diálogo posibilita hacernos una imagen, y dar cuenta, casi en primera fila, del marco de referencia de aquél o aquella con el/la que dialogamos, colocando en el espacio intermedio de las dos subjetividades lo que realmente hace humano a un humano: donde los acontecimientos exteriores se combina con la realidad interna.