Examinando por Autor "Escobar Garzon, Arnold"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un cohete para regímenes de velocidades subsónicas(2008) Mairongo Ortiz, Julio Jairo; Escobar Garzon, Arnold
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de una solución informática para el estudio térmico y dinámico de gases de motores turbofan(2006) Murillo Aldana, Yuri Vivian; Villafañez Cardona, Yorleidy Yohana; Escobar Garzon, ArnoldEl proyecto realizado resalta la importancia de que en Colombia exista una aplicación en el área de motores de reacción donde el estudiante pueda visualizar y validar el estudio térmico y dinámico de gases de motores turbofan cuyo aporte se verá reflejado en el aspecto académico siendo esta una gran herramienta educativa para el estudiante que busca facilitar el cálculo en esta clase de procedimiento empleado para el estudio térmico y dinámico de gases de motores turbofan. ¿Porqué de motores turbofan?, por que estos motores se encuentran a la vanguardia del avance tecnológico en materia de plantas propulsoras, además de que los desarrollos de nuevos materiales y de nuevas herramientas que permitan optimizar los parámetros de rendimiento se encuentran enfocados hacia este tipo de motor, motor que actualmente es muy usado en la aviación civil en su versión high by pass, mientras que en la aviación militar en la versión low by pass es la más difundida. Lo anterior se logra mediante una fase inicial durante la cual se realiza una serie de estudios de las diferentes metodologías que pudiesen haberse aplicado para este proyecto y que fueron propuestas o planteadas por autores como: Steckin, Mattingly y Saravamuttoo, y de las cuales se observaron las ventajas y desventajas que presentaban cada una de ellas para este proyecto, dando como resultado que la metodología del autor Saravamuttoo era la apropiada para ser empleada ya que esta reúne todas las ventajas y facilidades planteadas en la formulación del problema. De esta manera se hace entrega de una solución informática que cumple con los requisitos de ayuda en el dispendioso trabajo que es realizar el estudio térmico y dinámico de gases de motores turbofan y del cual se espera que sea una gran herramienta para los estudiantes de motores de reacción de ingeniería aeronáutica de la universidad de San Buenaventura.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño preliminar de un compresor para un motor turbofan(2007) López Ramírez, Luis Julián; Duarte Zubieta, Diana Carolina; Escobar Garzon, Arnold
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño preliminar de un rotor de onda para motores a reacción de bajo flujo(2008) Pérez Barrera, Gina Paola; Escobar Garzon, Arnold
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del efecto del sistema de postcombustión en los motores de bajo flujo másico(2007) Ortíz Luna, Natalia; Escobar Garzon, ArnoldEl proyecto se titula, evaluación del efecto del sistema de postcombustión en los motores de bajo flujo másico, éste trata de ver el comportamiento del posquemador en la microturbina que ha sido desarrollada dentro de las actividades que adelanta el grupo de investigación Motor combustión, para esto, es necesario la realización de unas pruebas experimentales que proporcionan datos que permitan mejorar el rendimiento del posquemador. Para ello primero hay que realizar los cálculos de las variables termodinámicas más relevantes como lo son la presión, la temperatura, la velocidad del gas, etc., que dependen de la longitud del posquemador y de la geometría de la tobera. El propósito de esta investigación, es mirar la viabilidad de adaptación del sistema de postcombustión en la microturbina, permitiendo a los estudiantes confrontar la teoría con la práctica, además de incrementar el desarrollo de campos secundarios en combustión.
- PublicaciónAcceso abiertoMetodología de diseño de una turbina radial para una micro-turbina(2006) Hernández Ríos, Juan Sebastian; Garzón Barbosa, Juan David; Escobar Garzon, ArnoldDurante el diseño y la construcción de la micro turbina desarrollada en la Universidad de San Buenaventura, se arrojaron muy buenos resultados en cuanto a funcionamiento. Esto dejo muchas puertas abiertas a la investigación lo cual es motivo para seguir adelante con este proyecto. Por esta razón se decidió separar la turbina en etapas y empezar con el estudio de la turbina, en la cual se encontró el mayor problema a resolver, es muy difícil mantener un tip clearance apto para la operación, además el diseño y el proceso de construcción de los alabes deben ser adecuados. Por lo tanto se entra a estudiar otros parámetros tales como temperatura, velocidad, presión y densidad, además de características en: material y forma, lo que en sí, es su configuración para el mejoramiento del rendimiento del motor luego de esto, se debe validar su diseño con un software de análisis de estructuras.
- PublicaciónAcceso abiertoModel desing engine turbofan JP1 ( Diseño y modelo de un motor turbofan JP1)(2008) Zambrano, Angel Jefferson; Mantilla Barbosa, Jorge David; Llanos Serna, Paul Alexander; Escobar Garzon, Arnold
- PublicaciónAcceso abiertoModelamiento del flujo de gas en la cámara de combustión del motor turbo EJE PT6T de la firma Pratt & Whitney Canadá utilizando fluent(2006) Cerpa Bernal, Rafael Mauricio; Murcia, Harold Mauricio; Escobar Garzon, ArnoldDebido que los motores en la industria Aeronáutica se han venido desarrollando con gran rapidez y con este se ha creado diferentes software para su diseño, análisis y construcción, se ve la necesidad de utilizar estas nuevas tecnologías para desarrollos futuros y mejoras en producción existente, esta es la razón por lo cual se implementara el uso de software Fluent para simular el rendimiento en la cámara de combustión de un motor ya existente como lo es el PT6T, fabricado por Pratt and Whitney Canadá, dado que este es uno de los más usados en la industria aeronáutica a nivel mundial.