Examinando por Autor "Fernández Mejía, Diana"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdám Yemayá y otros vs República de Atlanta (caso 33.666) memorial de estado(2013) Millán Torres, Julián Alfonso; Fernández Mejía, DianaEste trabajo es el producto de una investigación que fue hecha para participar en el décimo concurso universitario de derechos humanos, en la ciudad de Bogotá; fue necesario una extensa investigación sobre el sistema interamericano para la protección de Derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos y el derecho internacional humanitario, porque estos tres fueron las bases para tanto para la defensa del estado como la de las víctimas.
- PublicaciónAcceso abiertoAlcance jurídico del Derecho a la vida establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Sentencia Artavia Murillo “fecundación in vitro” y otros Vs Costa Rica(2017-10-05) Molina Obando, Paola Vanesa; Becerra Chinchilla, Nicolás David; Fernández Mejía, DianaThe Judgment of the Inter-American Court in the Artavia Murillo case "in vitro fertilization" and others v. Costa Rica, plays a fundamental role in the study of the right to life at its maximum expression, within the jurisdiction of the States party to the inter-American system . The aforementioned sentence constituted an important juridical precedent in giving light and establishing the moment in which the human person acquires the protection of this right in a general way and especially within the techniques of assisted reproduction (hereinafter TRA), like the In vitro Fertilization , Stating that the moment in which the human being is covered by such prerogative is only up to the moment of the implantation of the zygote in the maternal womb; The foregoing as a result of an analysis carried out by this corporation of Article 4.1 of the ACHR. For this reason, the present work is aimed at analyzing the considerations that the Inter-American Court of Human Rights had, and trying to understand the extent to which the right to life is granted, by virtue of the aforementioned judgment, as well as The external characteristics that allowed to discern the moment of conception, as the beginning of the faculty of enjoyment of the same. On the other hand, it is intended to provide a contribution in the sense of understanding the need and importance of accepting the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights in order to rethink the internal regulations of the States Parties.
- PublicaciónAcceso abiertoEl asesinato de Luis Carlos Galán Sarmiento : ¿un crimen de lesa humanidad a la luz del estatuto de Roma?(2013) Zuluaga Giraldo, Jaime Jusep; Fernández Mejía, DianaEl asesinato de Luis Carlos Galán Sarmiento ha sido un tema que ha generado controversia durante los últimos veinte años; el debate se ha circunscrito a determinar quiénes fueron las autores materiales e intelectuales de este hecho. Al respecto se han planteado varias hipótesis, pero todas apuntan a que detrás de este hecho se encontraban intereses del narcotráfico, en cabeza de Pablo Escobar Gaviria. El propósito de esta investigación, es determinar la configuración jurídica atribuible al homicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento dentro del marco del derecho penal internacional, y la importancia de esto radica básicamente en el tratamiento jurídico que la justicia colombiana le da a este caso en particular. Por consiguiente, se analizara el caso de Luis Carlos Galán Sarmiento a la Luz del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y así entrar a determinar si efectivamente se cumplen los elementos del crimen de Lesa Humanidad establecidos en el artículo 7 del Estatuto de Roma.
- PublicaciónAcceso abiertoCaso de enfermeros cooperados (Caso No. 16825) Contra la República del Batey(2012) Santamaría Sánchez, Katherine; Riaño Fernández, David Alejandro; Fernández Mejía, DianaDavid Alejandro Riaño y Katherine Santamaría Sánchez, miembros del semillero de investigación en derecho internacional público (SEDIP), participamos en el ix concurso universitario de derechos humanos, que se llevó acabo en la universidad militar nueva granada entre el 12 y 16 de septiembre de 2011 en la ciudad de Bogotá, producto de la participación en este encuentro, elaboramos un memorial o demanda ante la corte interamericana de derechos humanos, basados en un caso hipotético que el concurso daba. la dinámica del concurso se centro en realizar un juego de roles, con el fin de entender con profundidad como se maneja el sistema interamericano, como se presenta una demanda ante la corte interamericana de derechos humanos y la dinámica de entrenamiento en cortes. En esta actividad existen tres (3) tipos de roles: la comisión interamericana de derechos humanos en representación de la victimas, el estado demandado y la corte interamericana que hacía las veces de jurado. por lo anterior el documento que aparecerá a continuación corresponde a ese memorial, el cual está estructurado de la siguiente manera: primero, se empieza presentando una breve exposición de los hechos, segundo, se aborda el tema de las cuestiones preliminares de admisibilidad en cuanto al agotamiento de los recursos internos, tercero, se hace una referencia de las cuestiones de fondo, en cuanto al incumplimiento de las obligaciones generales consagradas en los artículos 1.1 y 2 de la convención americana de derechos humanos, la violación al derecho de reunión art. 15, derecho de libertad de asociación art. 16 en relación con los artículos 1.1 y 2 de la convención y derechos sindicales del artículo 8.1.a del protocolo de san salvador Ahora bien el aporte de este trabajo de investigación es: "la protección de los derechos de reunión y derecho asociación sindical, de trabajadores vinculados a cooperativas de trabajo asociado (cta) a la luz del sistema interamericano y otros organismos internacionales".
- PublicaciónAcceso abiertoCaso Herman Musak, Karen Tinoco y otros vs. el estado de Manarola. Escrito presentado por la representación de las víctimas ante la honorable corte interamericana de derecho(2014) Angulo Marín, Kelly Johanna; Bucheli Eraso, María Margarita; Fernández Mejía, DianaEl presente documento es el resultado de la participación del equipo de la Universidad San Buenaventura Cali, conformado por las estudiantes Kelly Johanna Angulo Marín y María Margarita Bucheli Eraso, en el 11 Concurso Universitario de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo y la agencia USAID del gobierno de los Estados Unidos de América, fungiendo como representantes de las víctimas en el caso Herman Musak, Karen Tinoco y otros Vs. El Estado de Manarola. Así pues, contiene los alegatos que fueron esgrimidos en las rondas orales del certamen que se llevaron a cabo en el mes de septiembre del año 2013, que les permitieron ocupar el primer lugar Disponibilidad
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho a ser elegido frente a la facultad de la Procuraduría de Colombia para restringirlo: una revisión desde el caso López Mendoza contra Venezuela de la Corte Interamericana(Universidad de San Buenaventura, 2016) Cortés López, Adriana Vanessa; Varón Guzmán, Ingrid Yuliana; Fernández Mejía, DianaDe la facultad que posee el Procurador General de la Nación de Colombia para inhabilitar a los funcionarios públicos y con ello restringir su derecho a ser elegidos, se derivan una serie de implicaciones jurídicas, las cuales se obtienen en virtud de los conceptos de bloque de constitucionalidad y control de convencionalidad. Para determinar dichas implicaciones, se requiere realizar un estudio y análisis de los pronunciamientos proferidos por parte de la Corte Constitucional, que sobre la materia se han dado, en contraste con lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y en especial, lo dicho por este tribunal en el caso Leopoldo López contra Venezuela. Así las cosas, la responsabilidad internacional en la que puede verse inmerso el Estado colombiano, es una de las consecuencias jurídicas que se derivan de dicha facultad, lo cual denota la importancia que reviste la pronta adecuación legal y sustracción de la facultad otorgada al Procurador General de la Nación, mediante el numeral 1 del artículo 44 de la Ley 734 de 2002, con el fin de que no hayan restricciones ilegales a la luz de la Convención Americana de Derechos Humanos y de que exista un ambiente que propicie la protección adecuada del derecho político a ser elegido.
- PublicaciónAcceso abiertoLa ejecución interna de las medidas cautelares decretadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(Universidad de San Buenaventura, 2011-01) Fernández Mejía, DianaEste artículo plantea la discusión acerca de la inexistencia en el marco del sistema interamericano de protección de los derechos humanos de un mecanismo propicio que tenga como finalidad obtener el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Frente a tal carencia, se analiza la posibilidad de que en el orden interno colombiano pueda lograrse la ejecución y el cumplimiento de la medida cautelar mediante la instauración de una acción de tutela, considerada como el mecanismo idóneo para lograr el efectivo cumplimiento de la medida cautelar y como recurso adecuado para obtener la protección al derecho humano que está siendo amenazado o vulnerado por el Estado.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de reglas y sub reglas jurídicas: análisis sobre los derechos humanos de las mujeres en el ámbito nacional e internacional(Universidad de San Buenaventura, 2013) Bustamante Arango, Diana Marcela; Fernández Mejía, Diana; Castillo Castillo, María LilianaEsta publicación se construye a partir de los hallazgos y plantea propuestas concretas de acuerdo con una perspectiva diferenciada al derecho, a consecuencia de lo cual se visibiliza la situación de discriminación que viven las mujeres. Reto enorme que las autoras asumen con base en el desarrollo de la investigación original que da lugar al libro. No es esta, sin embargo, una labor acabada y la metodología que el libro utiliza debería ser aplicada a otras áreas del derecho utilizando para ello diversas fuentes. Es un llamado tambien, a implementar alguna forma de seguimiento a la propuesta presentada de política pública, como una forma de evaluación del impacto real.
- PublicaciónAcceso abiertoEvolución de la jurisprudencia constitucional colombiana sobre el derecho a la salud(2015) Rodríguez Quintana, Carlos Andrés; Aranzazu Victoria, Diana María; Fernández Mejía, DianaThe final research report aims to present the different legal positions that have been developed by the Colombian Constitutional Court regarding the legal nature of health rights. Then, in this work the main arguments by which the Constitutional Court has confirmed or denied the fundamental nature of the right to health (health rights), including criteria such as connectedness, the explicit recognition of the constituent, subjects of special protection and the minimum essential are being studied. Finally, the protection afforded by recent constitutional jurisprudence on the right healths as an autonomous fundamental right has been studied.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del estatuto de Roma de la corte penal internacional, en cuanto a los crímenes de lesa humanidad en el derecho penal interno del estado de Colombia y Argentina(2014) Valencia Villafañe, Lina Marcela; Fernández Mejía, DianaDesde el momento que los Estados de Colombia y Argentina ratificaron el Estatuto de Roma de la Corte penal Internacional adquirieron obligaciones. De modo que es importante analizar qué tipos de obligaciones tienen estos países en cuanto a implementar este tratado internacional en el ordenamiento interno. De igual forma, es pertinente establecer si deben o no hacer una implementación de los crímenes de lesa humanidad dentro de su legislación nacional para, de esta manera, poder comparar las actuaciones normativas en cuanto a la tipificación de estos delitos de lesa humanidad dentro del Código Penal de cada Estado
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias del diplomado en litigio estratégico ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH)(Universidad de San Buenaventura, 2017) López Restrepo, Alejandra; Muñóz Franco, Ana María; Vallecilla Quintero, Ana María; Botero Mendoza, Andrea Patricia; Pino Díaz, Andres Felipe; Gómez Giraldo, Diana Sofía; Moncayo Duarte, Doris; Roger Tabares, José; Caicedo Reyes, Juan David; Portillo Salceso, Julian Felipe; Cervera Sinisterra, Julieth Stephanie; Flórez Manzoni, Karina; Hernández Reina, Manuela; Zuluaga Morillo, María Nathalia; García Grajales, María Yolanda; Marquinez Ramírez, Monica María; Beltrán Ordóñez, Paola Andrea; Gómez Bazan, Rosa Hebeny; Romero Freytes, Sofía Elena; Perea Tarapuez, Stephany; Fernández Mejía, Diana; Oliveros Ortiz, Stephanie; Rúa Delgado, Carlos Felipe; Bustamante Arango, Diana Marcela; Balanta Moreno, Xiomara CeciliaAs a result of the Virtual Diploma Program in Strategic Litigation before the Inter-American System for the Protection of Human Rights, the present memoirs are compiled by the students of this program, which includes related studies on various topics Which exalt the legal instruments that allow the development of strategies for litigation for the defense of human rights before the Inter-American System for the Protection of Human Rights, through the development of five chapters denominated as follows: Introductory Aspects to the Inter-American System for the Protection of Human Rights, Strategic Litigation, The operability or self-executability of the Human Rights protected by the American Convention in the domestic sphere, Litigation on Economic, Social and Cultural Rights and Litigation on collective rights.
- PublicaciónAcceso abiertoLa protección del derecho a la verdad a partir de los fundamentos jurídicos utilizados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos(Universidad de San Buenaventura, 2016) Becerra Satizabal, Paola; Pava Mendoza, Eileen Vanessa; Fernández Mejía, DianaThe Inter-American Court of Human Rights (IACHR) has protected the right to truth in several of its judgments, although it is not a right that is expressly enshrined in the American Convention on Human Rights. In this regard, this study aimed to analyze the legal arguments used the IACHR to protect the right to truth, relying guidance of qualitative research and hermeneutical method. The results led to the conclusion that the attribution that the Court gives the right to the truth as an important means of redress is evident in several of its judgments. Likewise, prevention of impunity as a way to satisfy the access to the truth of the victims and their families. The binding nature of international law and treaties, is one of the main resources that guide the measures to protect the right to truth of the victims, with the American Convention on Human Rights treated more relevance from the judgments studied.