Examinando por Autor "Fonseca Castillo, Germán"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLas áreas metropolitanas como herramienta de desarrollo territorial sustentable(2015) Anaya Pérez, Héctor; Castro Acevedo, Luzelena; Fonseca Castillo, Germán; Romero Frieri, Flavio; Villarreal Molina, HowardMuchas regiones de nuestro país que pertenecen a entes territoriales distintos se ven afectadas por fenómenos como la urbanización marginal y la conurbación espontánea que les genera profundos conflictos, los cuales deberían ser resueltos de manera coordinada entre ellas para alcanzar un desarrollo territorial sustentable y armónico; las barreras administrativas o políticas que las separan se han convertido en obstáculo para alcanzarlo. El Estado ha trazado políticas públicas que incentivan la Asociatividad como estrategia de desarrollo sustentable, pero dichas medidas, en la práctica, no han sido aplicadas para evitar, o mitigar, los perjuicios que el crecimiento desordenado les trae. Recientemente fue expedida la ley de Régimen para las Áreas Metropolitanas, que contiene fundamentos para que esa forma asociativa pueda convertirse en estrategia de superación de algunos de los conflictos que aquejan a dichas entidades territoriales.
- PublicaciónAcceso abiertoLas áreas metropolitanas como herramienta de desarrollo territorial sustentable(2015) Anaya Pérez, Héctor; Castro Acevedo, Luzelena; Fonseca Castillo, Germán; Romero Frieri, Flavio; Villarreal Molina, HowardMuchas regiones de nuestro país que pertenecen a entes territoriales distintos se ven afectadas por fenómenos como la urbanización marginal y la conurbación espontánea que les genera profundos conflictos, los cuales deberían ser resueltos de manera coordinada entre ellas para alcanzar un desarrollo territorial sustentable y armónico; las barreras administrativas o políticas que las separan se han convertido en obstáculo para alcanzarlo. El Estado ha trazado políticas públicas que incentivan la asociatividad como estrategia de desarrollo sustentable, pero dichas medidas, en la práctica, no han sido aplicadas para evitar, o mitigar, los perjuicios que el crecimiento desordenado les trae. Recientemente fue expedida la ley de Régimen para las Áreas Metropolitanas, que contiene fundamentos para que esa forma asociativa pueda convertirse en estrategia de superación de algunos de los conflictos que aquejan a dichas entidades territoriales. Empero el desconocimiento de su contenido, por parte de la población, y la desidia, por parte de los gobernantes, amenazan convertirla en letra muerta, tal ha sucedido en otras ocasiones. En este documento se analizan aspectos históricos y legales de las Áreas Metropolitanas, y se diseña una cartilla metodológica que las regiones interesadas puedan usar para comprender mejor fenómenos que le aquejan, construir visiones compartidas y obtener el conocimiento de los procesos que deben cumplir para formular sus proyectos y articular su desarrollo sustentable.