Examinando por Autor "Gallardo Bayona, Luz Dary"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCooperación internacional y protección integral en niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto armado colombiano: caso Montes de María (2000-2015)(2017-06-13) Tezón, Mariana Inés; Daniels Puello, Amaranto; Gallardo Bayona, Luz DaryUno de los tantos retos que presenta el fin del conflicto armado colombiano es el referente al papel de la comunidad internacional en torno a los procesos de protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en riesgo de reclutamiento o próximos a desvincularse de grupos armados ilegales. Así, la presente tesis de maestría tiene el propósito de determinar el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) en materia de protección integral de los NNAJ desvinculados en el caso de los Montes de María (2000-2015). Para ello, se trabaja mediante una metodología de estudio de caso cualitativa, la cual indaga sobre las diferentes características contextuales que vulneran a esta población, lo que a su vez promueve a una participación más activa de la CID en las diferentes estrategias de intervención. Sobre esto, se considera fundamental realizar una reflexión que permita revisar cuáles son las posibilidades y obstáculos de la CID en el tratamiento de los NNAJ desvinculados, con el fin de repensar prácticas y brindar recomendaciones en pos del proceso de paz. Los resultados obtenidos, mediante una triangulación hermenéutica, reflejan cómo la vulnerabilidad del contexto permite la entrada de la CID desde diferentes estrategias de acción pero, a su vez, éstas evidencian más obstáculos que posibilidades en el proceso mismo de ejecución. La relevancia del presente trabajo reside en la posibilidad de contemplar la CID dentro del estudio de los NNAJ desvinculados en la subregión, lo cual hoy presenta un vacío teórico y empírico, pero no menos necesario para pensar, desde la academia, el pos acuerdo para la paz
- PublicaciónAcceso abiertoCrecimiento postraumático en jóvenes víctimas de violencia política en una Institución Educativa Distrital en Ciudad Bicentenario de la ciudad de Cartagena de Indias(2018-11-20) Berdugo Orozco, Debbie del Carmen; Cabarcas Navarro, Joselyn; Tordecilla Jaraba, Viviana Esther; Gallardo Bayona, Luz DaryLa presente investigación tuvo como objetivo describir el crecimiento postraumático en jóvenes víctimas de violencia política en una Institución Educativa Distrital en Ciudad Bicentenario de la Ciudad de Cartagena, entre las edades según de 15 a 24 años, con una muestra de 316 estudiantes, así mismo el diseño que se utilizó en la investigación es ex post facto que significa un procesos causal, a su vez es de tipo no experimental con corte transversal, posteriormente el instrumentos que se utilizó fue crecimiento postraumático o CPT, teniendo en cuenta la información de la prueba se aplicó el procesamiento de datos y análisis estadísticos SPSS, con respecto a los resultados de la investigación se encontró que la mayoría de los jóvenes tuvo un crecimiento alto de mejora en relaciones con los otros con un 24%, seguida de las nuevas posibilidades con un cambio positivo del 21%, favoreciendo la fortaleza personal con un nivel alto del 24%, posteriormente se identificó un crecimiento alto del 16%, fortaleciendo la valoración por la vida, siendo el 16% un cambio positivo alto y en cuanto al crecimiento espiritual donde se obtuvo una puntuación alta del 16%
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción social de los hombres en condición de desplazamiento forzado de la población de San Pablo Bolívar hacia la violencia de género contra la mujer(2017-02-25) Barragán Luna, Sandra M; Ruz Estrada, Celina F; Marín Díaz, María M; Gallardo Bayona, Luz DaryViolence against women especially exercised by their partner and sexual violence is a serious public health problem and a violation of human rights of women therefore this paper what is sought is to know the social perception of man towards gender violence against women in the population of San Pablo Bolivar , for this quantitative research " this study includes the description , recording, analysis and interpretation of the current nature and composition of processes phenomenon is made the gender-based violence against women , specifying their characteristics and relevant features , and non-experimental since it is performed without deliberately manipulate variables , where he chose a population of 80 men between ages ranges from 20 to 70 years..
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción social del hombre sobre la violencia de género hacia las mujeres en estudiantes de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Cartagena(2015-10-01) Ospino Acevedo, Greisy; Gallardo Bayona, Luz Dary; Noreña Correa, Manuel FabiánThis research project attempted to describe the social perception of university man against gender violence against women in the city of Cartagena, on it which will discuss the explanation of the phenomenon from the perspective of man from the Technological University Foundation Comfenalco Cartagena branch. Adopting the idea that man although substantial part of the problem (bully), you can also become an essential component to their prevention and elimination. It aims to learn the explanation of gender violence as a social phenomenon from the perspective positivist, identifying the powers and created impression formation, so that is explored in a multidimensional and limited.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales de la resolución de conflictos en los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen(2019-10-22) Angulo Díaz, Eli Frank; Estremor Wilches, Argelio; Gallardo Bayona, Luz DaryLa presente investigación se centró en comprender las representaciones sociales de los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen sobre el conflicto y su resolución, a partir de la información, el campo de representación y las actitudes de estos. Se fundamentó epistemológicamente en la hermenéutica, con un enfoque interpretativo cualitativo en tipo de investigación estudio de caso. Se trabajó con una muestra de 30 estudiantes, definida a priori, y para la recolección de la información se utilizaron las técnicas de grupo focal, talleres vivenciales, utilizando como instrumentos el cuestionario, el protocolo de grupo focal con su guía de preguntas orientadoras y el protocolo de talleres. Para el análisis de la información se utilizó la codificación abierta línea por línea, la codificación axial y la codificación selectiva para el diseño de las subcategorías emergentes. Los resultados obtenidos señalan que la información y las diferentes reacciones de los estudiantes con relación al conflicto y la forma de solucionarlos, se basan en sus vivencias cotidianas emanadas generalmente de ambientes hostiles. De ahí que para los estudiantes el contexto donde se desarrollan, lo que acontece en su medio más próximo a nivel práctico (familia, barrio) tiene un impacto más fuerte, en la objetivación de sus representaciones sociales sobre la violencia y su resolución, que las formas ortodoxas que emanan de posturas fundamentalmente teóricas, establecidas por instituciones como el Estado o la escuela. Estas representaciones sociales de los estudiantes se deben tener en cuenta como alternativas de resolución del conflicto escolar