• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Galvis Torres, Jeany"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis situacional de las prácticas inclusivas en las instituciones educativas públicas en la ciudad de Cartagena localidad 1
    (2015) Henríquez López, Viviana; Galvis Torres, Jeany; Restrepo Medina, Liliana Patricia
    El Ministerio de Educación Nacional, a trazado políticas y esfuerzos en las instituciones educativas del país, en aras de que estas busquen e implementen la inclusión en sus aulas, con la participación de estudiantes diversos cultural, étnica, económica, física, cognitiva y socialmente. Es la forma de poder ofrecer una educación integral con calidad, en donde se brinden espacios desde cada uno de los niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar a plenitud sus aptitudes, independientemente de sus características y poder llegar hacer posible el disfrute del derecho genuino a la educación de nuestros jóvenes. Es importante realzar que la calidad educativa comprende muchos ariscos, pero la base de ella debe de ser una educación ajustada o que dé una respuesta a la diversidad de la población donde ésta se desarrolla, es decir, una educación en donde su currículo, este diseñado hacia un sistema de heterogeneidad. A pesar de que la política de una escuela inclusiva surge en los años 90, todavía se evidencia la exclusión en muchas de las instituciones públicas de la ciudad de Cartagena de Indias. Todavía en algunas de ellas, reinan la intolerancia y el irrespeto hacia las diferencias mientras que en otras, desconocen las políticas de inclusión o el gobernante de turno no tiene incluido en el presupuesto de su gestión, procesos tan vitales para la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes. Esta indiferencia solo arroja más jóvenes a las calles, jóvenes con un futuro muy incierto y genera sociedades cada vez con muchas más fisuras. Escuelas con docentes poco o nada preparados para la inclusión, el no manejo o desconocimiento del manejo de la diversidad, conceptos de arraigos históricos culturales excluyentes y discriminatorios, infraestructuras físicas que no garantizan el acceso para todos, currículos homogéneos en donde todos aprenden lo mismo con la pretensión que se dé el aprendizaje para todos bajo la misma forma y tiempo de desarrollo cognitivo, escuelas que desvirtúan el concepto de calidad enmarcándola bajo un concepto errado de éxito, en donde predomina de forma clara y tajante, la exclusión. Lo cual genero la motivación para investigar cómo está el proceso de inclusión en tres instituciones educativas La normal, Soledad Román y Antonia Santos de la ciudad de Cartagena en la localidad 1 que nos sirve de muestra representativa de la ciudad, del país así obtener unas conclusiones y resultados con base en la realidad y actuales.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo