• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "García Mayén, Héctor"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Afinador mecatrónico para flauta traversa
    (2014) Taborda Aramburo, Marco Antonio; Ramírez Rivera, Daniel; García Mayén, Héctor
    Esta propuesta pretende desarrollar a través de la integración de tecnologías derivadas de la mecánica y la electrónica, una herramienta que permita disminuir la subjetividad humana en el proceso de afinación de la flauta traversa. Se propone desarrollar un dispositivo afinador mecatrónico controlado por software, haciendo un análisis previo de las condiciones que afectan la afinación del instrumento mediante pruebas experimentales, de cuyos resultados puedan ser concluidos parámetros importantes en la etapa de diseño e implementación del dispositivo. El ajuste de afinación del instrumento estará determinado por la comparación entre un tono de referencia generado por un algoritmo implementado en Matlab y una señal capturada definida por la nota La – 440Hz en la digitación estándar del instrumento musical. Partiendo de esta comparación se busca obtener el punto de correlación entre las señales, con el fin de controlar por medio del sistema mecatrónico el ajuste de relación de distancia entre la cabeza y el cuerpo del instrumento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Algoritmo genérico para el diagnóstico preventivo de fallas en sistemas, basado en el análisis de emisiones acústicas
    (2014) Zicer Carmona, Felipe; Sierra Múnera, Juan José; García Mayén, Héctor
    Se busca establecer un procedimiento de diagnóstico preventivo; basado en el análisis de las componentes frecuenciales de una señal, proveniente de la captura del sonido producido por un sistema durante su etapa normal de funcionamiento. El análisis será llevado a cabo por un algoritmo comparativo en Matlab, el cual tomará señales de referencia ingresadas por el usuario y permitirá realizar el análisis de una o varias señales de prueba.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización acústica de materiales de construcción en la industria colombiana
    (2013) Salazar González, Juan Camilo; Montoya Gómez, Gloria María; García Mayén, Héctor
    Las propiedades acústicas de los materiales son aquellas características que definen cual será el comportamiento de un material ante una excitación acústica. Uno de los parámetros convencionales que las empresas fabricantes de materiales acústicos tienden a presentar es el coeficiente de absorción, propiedad que se debe medir en una cámara reverberante bajo los estándares planteados en las nomas ISO 354 / ASTM C423, ya que estas son las únicas normas que pueden cuantificar a incidencia aleatoria la absorción de un material, haciendo del resultado obtenido un valor muy aproximado a la absorción que puede presentar un material en su implementación ya que el sonido generalmente incide en estos desde todas las direcciones. Además de estos estándares, la norma ISO 10534 en sus dos partes presenta el método del tubo de Kundt o tubo de impedancia para medir el coeficiente de absorción, no obstante, estas no están en capacidad de cuantificar esta propiedad a incidencia aleatoria, por lo que no los resultados obtenidos por estos métodos no se hacen convenientes presentarlos en La ficha técnica de un material. Actualmente existen otros métodos estandarizados que permiten cuantificar la absorción de un material sin los requerimientos que exigen las normas anteriormente nombradas, no obstante, estos últimos no están en la capacidad de determinar el coeficiente de absorción a incidencia aleatoria, por lo que no los resultados obtenidos por estos métodos no se hacen convenientes presentarlos en una ficha técnica de un material.Durante esta investigación se plantea un procedimiento para medir el coeficiente de absorción a incidencia aleatoria haciendo uso de la pistola de impedancia tecnología desarrollada por Microflown Technologies, en la que en su estado del arte se ha demostrado que tiene la capacidad de medir esta propiedad dado su capacidad de medir la presión y velocidad de partículas, componentes necesarias para cuantificar esta propiedad. La información presentada indicara que los resultados obtenidos mediante este protocolo tienen buen grado aproximación con los métodos estandarizados, pues los valores de las mediciones realizadas se asemejan a lo que se obtiene con un tubo de impedancia y los expuestos en la fichas técnica de los materiales bajo prueba.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización acústica de una industria de la ciudad de Medellín por medio de intensidad acústica basado en Sonda PU
    (2017) Amaya Moya, Johana Milena; García Mayén, Héctor
    This project "Acoustic Characterization of an industry in the city of Medellin by sound intensity based on PU probe" is oriented to test a relatively new tool in the world of acoustics, PU Probe (Pressure- Particle velocity), and it describes the theory, procedures, and results of acoustic measurements for the characterization of a plant producing concrete within a construction site by evaluating sound power as proposed in the ISO 8297 standard, based on sound pressure measurements. Then a suggested measurement protocol for estimating noise power based by means of sound intensity measurements with Microflown’s technology PU probe. In order to verify protocol’s applicability, results obtained by both methods were compared, and are presented. The results are sound power levels estimated intensity and sound pressure for controlled conditions in a tube under designed the ASTM E2611-09 standard, and concrete production plant in a construction site. In addition emission noise map industry mentioned in SoundPlan performed using as input variable with the estimated pressure levels measured with PU probe power.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comparación de mezclas de audio de escenas de un documental para audio Binaural y 5.1, reproducidos por el Sistema Opsodis Mrantz rc002es, por medio de pruebas subjetivas
    (2015) Gutiérrez Mesa, Alejandra; García Mayén, Héctor
    Se exploran en grabación y reproducción técnicas que permitan al espectador una experiencia de inmersión en la imagen sonora que se desea proyectar, y brinden fidelidad al momento de la escucha, dando un mayor acercamiento al audio 3D. El formato más utilizado en la actualidad es el Dolby AC3 de reproducción en sistemas 5.1; mientras que la grabación y reproducción de audio obtenido por medio de cabezas binaurales ha sido ya previamente explorada mostrando las ventajas del mismo en cuestiones de espacialización y envolvimiento, y su alto grado de acercamiento al audio 3D. Sin embargo la postproducción y el tratamiento de este tipo de audio, e incluso el manejo de audio monofónico y estereofónico procesado para simular audio binaural, no ha sido estudiado por un amplio grupo de profesionales, desconociendo los alcances del producto auditivo, una vez terminado, en la producción para medios audiovisuales. Se explora por medio del sistema OPSODIS MARANTZ RC 002ES la reproducción de audio en formato 5.1 y binaural, y se evalúan 3 aspectos en comparación: Espacialidad, definición y envolvimiento; por medio de pruebas subjetivas diseñadas para tal fin con el método de preferencia pareada.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción de un sistema de medición de porosidad por medio de comparación de cámaras de aire basado en las modificaciones propuestas por Philipe Leclaire y evaluación del mismo comparándolo con el método de saturación de poros con líquido basado en el principio de Arquímedes
    (2017) Gómez Méndez, Tomás Simón; García Mayén, Héctor
    Based on the need for the Colombian industry to develop alternative characterization methods for acoustic materials, a system for porosity measurement will be developed from the designs of Leo Beranek, the porosity will be obtained using this method and also by the missing mass method created by Gross & Panetton, after completing the measurements, a statistical analysis will be performed with the data acquired. The aim of this project is to develop a low cost porosity measurement system for a different range of materials. Furthermore, with the data obtained in this project and results of previous investigations the absorption of different materials will be simulated using Champoux-Allad model. Knowing that there were previous investigations in the institution aiming in a similar direction, this project is seen as a step closer to achiving a more reliable analytical estimation of absorption coefficients based on materials properties such as density, tortuosity, flow resisitivity and porosity.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Plugin VST, para la reproducción binaural de fuentes virtuales en movimiento: utilizando bases de datos de funciones de transferencia asociadas a la cabeza
    (2014) Cardona Rojas, Daniel Esteban; Valderrama Pulgarín, Marcel; García Mayén, Héctor
    Este prototipo implementa los fundamentos teórico/prácticos necesarios para desarrollar un plugin VST, que permita la reproducción binaural de fuentes sonoras en movimiento y en tiempo real. Los desafíos que vienen con este prototipo incluyen el mejoramiento de la resolución espacial de las mediciones de una base de datos convencional de Funciones de Transferencia Asociadas a la Cabeza (HRTFs), por medio del método de interpolación bilineal. Implementando optimas herramientas, para procesar una señal de manera que posea las características y pistas que determinan la precedencia de un sonido, a costos computacionales bajos, dentro de los cuales se encuentran algunas rutinas para calcular la convolución en tiempo real de dos tramas de datos, así como el método de interpolación bilineal. Por último, se indaga sobre desempeño, del Plugin llevando a cabo una prueba subjetiva a la población de estudiantes de ingeniería de sonido de la San Buenaventura tomando como muestra de la población 30 estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Dispositivo de reproducción ultra-direccional de audio basado en las propiedades no lineales del aire
    (2013) Cadavid Tobón, José Miguel; García Mayén, Héctor
    La propagación en un fluido de una señal modulada en amplitud, con grandes niveles de presión sonora, genera el fenómeno conocido como “auto-demodulación”, lo que permite recuperar la señal previamente modulada. Si la señal emitida es ultra-sónica, la onda demodulada será audible y tendrá, además, la característica ultra-direccional de esta primera señal, permitiendo obtener una fuente acústica capaz de emitir sonido de manera focalizada. En el presente informe se detallan las bases teóricas más importantes de estos fenómenos y el desarrollo de un dispositivo de este tipo; además, se discuten posibles aplicaciones prácticas y futuros desarrollos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de la atenuación lograda por un sistema de control activo de ruido implementado en audífonos supra aurales cerrados
    (2017) Pérez Arango, Alejandro; Natera Urueta, Erick Javier; García Mayén, Héctor
    On this work, the operation of the adaptive LMS algorithm and its implementation in a system of Active Noise Cancellation (CAR) was studied. It’s use as method of characterizing systems with respect to specific stimuli, such as pure tones, pink noise and ambient noise city, these was reproduced in a controlled environment is also discussed. CAR system could not be implemented in real time, due to limitations of Matlab, which was the language chosen for programming the adaptive filter. The results of the measurements revealed weaknesses in the method used for collecting data, which did not reach the expected performance, trying to simulate the actions of the algorithm in real time, with experiments performed by separate play-capture, processing and playback stages -data collection.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de los métodos de estimación de potencia sonora basados en presión y en el uso de la sonda p-u microflown para la caracterización acústica de los electrodomésticos de la línea Assento de Haceb
    (2014) Molina Jaramillo, Alejandro; Tafur Jiménez, Luis Alberto; García Mayén, Héctor
    Mediante la evaluación de técnicas de medición de potencia acústica estandarizadas (ISO 3744) y de la tecnología Microflown se cuantifica el nivel de ruido e identifican los principales mecanismos generadores de sonido en la serie de electrodomésticos ASSENTO de la compañía HACEB. Un análisis de los resultados obtenidos tras la medición de las variables acústicas y la localización de las fuentes de ruido en los refrigeradores de la línea descrita, posibilita demostrar cuál es la técnica más conveniente que debería emplear un posible dispositivo viable provisto para la caracterización acústica de los electrodomésticos HACEB en la planta de producción. El estándar internacional basado en presión ISO 3744 y el método de la tecnología Microflown, basado en la sonda tipo p-u (presión – velocidad de partícula), se aplicó a los refrigeradores en estudio para la determinación de los niveles de potencia sonora y la localización de los mecanismos generadores de sonido. Los resultados de estas mediciones y otras adicionales se comparan y discuten con el fin de esclarecer su conveniencia para la cuantificación del ruido en el entorno donde se ensamblan los electrodomésticos en cuestión.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelamiento de espacios acústicos virtuales por medio de trazado de rayos y fuentes imagen
    (2014) Castañeda Zúñiga, José Fernando; García Mayén, Héctor
    Los programas de predicción acústica son una parte importante del procesamiento digital de señales ya que permiten la caracterización de espacios acústicos virtuales por medio de métodos de acústica de recintos. El presente proyecto de grado pretende desarrollar un prototipo de software de simulación acústica que permita, por medio de los métodos de trazado de rayos y fuentes imagen, caracterizar un recinto con forma de paralelepípedo con el fin de predecir el campo sonoro. Mediante la recopilación de información bibliográfica y posterior implementación en MATLAB, se pretende desarrollar un código cuyos resultados sean comparables con un software comercial
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ultrasound wave transmission between human tissues using the boundary element method
    (2016) Morales Del Corral, Juan Diego; García Mayén, Héctor
    The ultrasound wave transmission between human tissue layers was investigated in this project, aiming for a focal stimulation of the auditory nerve on the cochlea. A simulation of the transmission was implemented with the boundary element method in order to visualize the behavior of the ultrasound wave. The ear and some basic information about its function are presented. Some acoustic parameters for the boundary conditions are written. The results obtained show transmission between layers and a 30 dB attenuation on the cochlea caused by the transmission. It is proposed a source array with multiple ultrasound sources, using phase differences between the sources to focus this way the area desired for stimulation, because the results with one acoustic piston source, producing a plane wave are not satisfactory for a focused stimulation.-- Grupo GIMSC.-- Línea de Investigación: acústica y procesamiento de señales.-- Área: acústica.-- Tema: ultrasonido

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo