• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Giraldo Mejía, Juan Camilo"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Definición de estrategias para la implementación de una bodega de datos en la Secretaría de Salud de Medellín
    (2013) Valencia Valderrama, Liliana Marcela; Giraldo Mejía, Juan Camilo
    La gestión de la información y el conocimiento son actualmente una de las actividades más estratégicas y claves para el éxito de las organizaciones. Optimizar el manejo de la información se ha convertido en un elemento competitivo y de gran poder, el lograr convertir dicha información en conocimiento, será la principal clave para la toma de decisiones (Tejada, 2010). Las entidades de salud como organizaciones prestadoras de servicios no escapan a estas situaciones, ya que son entidades con grades volúmenes de datos que requieren ser atendidos y procesados de forma rápida y eficaz para garantizar la excelencia en la prestación del servicio, estas entidades en especial las del sector público deben tomar decisiones orientadas a satisfacer la demanda de servicios de los pacientes que acuden a centros de salud y es por esto que se busca mejorar los sistemas de información ligados a estos procesos de decisión (Ojeda,2011) Para poder subsanar las dificultades que trae el procesamiento de cantidades de información almacenada en los sistemas de la Secretaria De Salud de la ciudad de Medellín, se presenta en este trabajo la definición de estrategias para la implementación de herramientas de Inteligencia de Negocios (BI) como lo es la bodega de datos o Data Warehouse (DW – Bodega de datos) que utiliza como eje articulador la identificación de las necesidades de información por parte de la dirección, para el soporte de los procesos de control de la Secretaria de Salud del Municipio de Medellín; promoviendo esta herramienta como una posible solución para la gestión y toma de decisiones proactiva, necesaria para provechar oportunidades futuras.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de un sistema experto para la predicción de nuevos sectores de influencia de un producto o servicio a partir de la red social twitter
    (2016) Tabares Giraldo, Jhonathan; Rodríguez Álvarez, Jhony Armando; Giraldo Mejía, Juan Camilo
    This paper presents the process of implementing a knowledge based system to support decision-making during the prediction of new areas of influence for a product or service in a specific population, all this based on existing information in the social network Twitter. The process of acquiring knowledge for system modeling is done through CommonKADS methodology in its most significant stages, integrating software modeling and software engineering using the unified modeling language and agile development methodologies.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Método para auditorias de sistemas de gestión de calidad aplicando ingeniería de conocimiento
    (Editorial Bonaventuriana, 2016) Giraldo Mejía, Juan Camilo; Perdomo, Wilder; Lopera, Jorge Alonso; Montoya, Diana María
    Los sistemas de gestión de la calidad poseen lineamientos que permiten a las organizaciones manejar de manera eficiente y eficaz sus procesos, para lograr reconocimiento y mejorar su imagen, fidelizando sus clientes con sus productos o servicios de alta calidad. Este artículo presenta un método para realizar auditorías de sistemas de gestión de calidad. El método de evaluación de auditorías se soporta en un Sistema Basado en Conocimiento SBC, que se diseñó utilizando la metodología CommonKads, y en el proceso de desarrollo del método se evalúa la aplicación de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001:2008, adoptada de la Organización Internacional de Estandarización (ISO). Se integran los procesos de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), la evaluación de hallazgos para una auditoría, y las características de un Sistema Basado en Conocimiento SBC.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la gerencia de base de datos del Grupo Bancolombia
    (2017) Zapata Restrepo, María Paulina; Villada Arango, Juan Fernando; Arias Chaverra, Jony Alejandro; Giraldo Mejía, Juan Camilo
    The knowledge management proposal for Bancolombia's group database administration team, seeks to have a clear vision about how to structure and access the information concerning to the execution in different projects and the procedures where we can get the information to document such knowledge. Based on knowledge management and the steps that make it a cyclical process, this project is framed in three phases: - The first phase takes into account to collect information about developing models and knowledge management, this includes documentation from the Internet, reading books and technological magazines - The second phase will have information about the Data Base Administration team’s structure, process and activities; and also an identification process for the current knowledge management condition inside this team, through an inquiry that allows to identify the gaps regarding the lack of tools and processes for the appropriate knowledge administration. - The third phase, thanks to documentation and Knowledge Management models reading, will perform a classification and an adjustment to the described components by some authors, in order to establish which of these components are aligned to the organization’s mission and to be included in the Data Base Administration team proposed model. At the end of the process, an inquiry will be performed inside de Data Base Administration team, this inquiry’s results will allow us to know if the team is able to identify the components in the knowledge management project proposal, and if they are considered as support material for the improvement of the Data Base Administration team’s processes It is expected that the proposal becomes a support to the database administration team, so their internal processes, regarding to other teams, can be more dynamic, agile and flexible; this means, they have to be aligned with the Chief Technology Office general goal, and that could become an example to the implementation and adaptation in other teams, based on the initial tests that allows the identification of methodology improvements.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Simulación de un autómata bibliotecario controlado por inteligencia artificial
    (2016) Posada Londoño, Luis Felipe; Osorio Castañeda, Natalia Andrea; Giraldo Mejía, Juan Camilo
    Taking advantage of advances in the theory of intelligent systems and its increasing implementation in a wide variety of work fields, we develop a simulation of a librarian robot controlled by an intelligent system developed under the CommonKADS methodology, specifically to support the processes of book arranging and searching. Evaluating the performance of the robot into the library of the University of San Buenaventura simulated in the graphic engine UNITY, we demonstrate the effectiveness in performing specified tasks. Grupo de Investigación: Modelamiento y Simulación Computacional. -- Línea de Investigación: Ingeniería del Software. -- Área: ingeniería de software. -- Tema: inteligencia artificial.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo