Examinando por Autor "Gutiérrez Pérez, Alice Marcela"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso abiertoAPROXIMACIÓN INICIAL A LA EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN EN HUMANIDADES DE UN GRUPO DE MÉDICOS Y SU INCIDENCIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.(2018-01-24) López Ríos, Jesús Antonio; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEste es un trabajo de corte investigativo en la línea cualitativa que se fundamenta en una aproximación inicial no solo desde la exploración documental, sino además haciendo uso de la entrevista semiestructurada para abordar la experiencia de un grupo de médicos acerca de su formación en humanidades durante su paso por el pregrado, y la relación de esta con la práctica clínica actual. Con el objetivo de determinar los posibles factores asociados con la deshumanización de la práctica médica en la actualidad.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de la identidad de la educadora infantil: análisis de dos estrategias de formación en estudiantes de tercer y quinto semestre, modalidad presencial y virtual.(Universidad de San Buenaventura, 2016-05) Beltran Ramos, Gina Paola; Luna Pulido, Mónica Patricia; Salgado Ávila, María Natali; Vargas Rosas, Mayerli; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEl objetivo principal de este proyecto es reconocer las construcciones identitarias de los educadores y educadoras infantiles en las modalidades de formación virtual y presencial; El interés surge de ser parte como auxiliares del proyecto PERFIL Y ROL PROFESIONAL DE UN GRUPO DE EDUCADORAS Y EDUCADORES INFANTILES: UNA DISCUSIÓN NECESARIA. A partir del reconocimiento y comprensión del proyecto el ejercicio investigativo parte de una indagación que permita la apropiación de diferentes temas sobre el educador infantil como: el perfil profesional, el rol que desempeñan, los diferentes contextos y los campos de acción, siendo aspectos fundamentales en la construcción de la identidad. Por tanto el propósito de la investigación fue Reconocer la construcción de la identidad de educadores y educadoras infantiles de las modalidades de formación virtual y presencial donde lo que se buscaba era; Identificar las construcciones identitarias que elabora la educadora y el educador infantil desde la formación virtual y desde la formación presencial, analizar las experiencias formativas que favorecen el desarrollo del rol de las educadoras y educadores infantiles que reciben su formación profesional por medio de la modalidad virtual o presencial, analizar convergencias y divergencias de las construcciones que elaboran las y los educadores infantiles de acuerdo a la modalidad de formación virtual y presencial y aportar a la formación de educadoras y educadores infantiles de las modalidades virtual y presencial. Para lograr lo propuesto se diseña un Módulo de Experiencias el cual permite compilar historias de vida de Educadoras; reconociendo dos tipos de modalidades de formación a saber: presencial y virtual, queriendo profundizar en cómo los educadores infantiles desde su formación profesional construyen su identidad y cómo fortalecen el rol que desempeñan (bien sea en su práctica formativa o laboral), partiendo de los elementos que ofrecen las estrategias empleadas en los programas de formación.
- ArtículoAcceso abiertoEstado del arte sobre la relación entre el arte, el derecho y la formación de abogados. Una aproximación a los desarrollos alcanzados entre 1991 y 2017.(2017-01-18) Yepes Martelo, Marticela; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaMediante el presente trabajo de grado se da cuenta de una revisión documental de las investigaciones y producciones académicas que se han desarrollado en torno a la relación, vacíos y puntos de contacto en general, entre el Derecho y el Arte, lo mismo que su trascendencia en el campo de la educación, desde el año 1991 hasta el 2017.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte sobre las investigaciones realizadas desde la línea de investigación, formación y práctica pedagógica en la Maestría de Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, en los años 2011 a 2015.(Universidad de San Buenaventura, 2016-07-10) Karenn, Mahecha Mendez; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEl objetivo de este trabajo es identificar los aportes que se han realizado a nivel educativo y social desde las investigaciones inscritas en la línea de Formación y Práctica Pedagógica de la Maestría en Ciencias de la Educación desde los años 2011 al 2015. Con la elección de 50 tesis hechas desde la maestría se construye un Estado del arte el cual da a conocer el paso a paso que se llevó a cabo en esta investigación nutriendo así la línea de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoFamilia y jardín de infantes: ¿quién educa en estos tiempos?.(Universidad de San Buenaventura, 2014-07) Gómez Salazar, Liliana Carolina; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEl presente artículo establece una discusión en relación al jardín de infantes y la familia, desde las posibilidades que se han establecido en el contexto nacional, regional y local (Bogotá). El documento se desarrolla en tres momentos, el primero, es la conceptualización de jardín de infantes con relación a la educación, en el segundo se establecerán la familia y su relación con la educación y en tercer lugar la relación y vínculo que se establece entre la familia y el jardín de infantes, con respecto a la educación de los más pequeños en la idea de hacer aportes que favorezcan la formación de maestras en la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia de la Facultad de Educación en la Universidad de San Buenaventura Bogotá.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación de educadores infantiles en cuatro países de Sur América(Universidad de San Buenaventura, 2014-06) Carreño Torres, Karol Stefania; González Marín, Laura Alejandra; Méndez Martínez, Giovanna Constanza; Rabitz Ortegón, Mónica; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEl presente proyecto de investigación se realiza con el fin de conocer las perspectivas de formación en el campo de la educación infantil en cuatro países de Sur América, y desde allí establecer un análisis comparativo entre dichos países y la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia de la Universidad de San Buenaventura Bogotá
- PublicaciónAcceso abiertoEl niño y niña de experiencia como posibilidad y disposición connatural en el juego. Una reflexión para la formación de maestras en primera infancia(Universidad de San Buenaventura, 2014-11) Alonso Casallas, Deisy Shoskadrib; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEn este texto se reflexiona sobre la concepción de infancia en el siglo XXI que parte de concebir al niño más allá de un sujeto con derechos. Se enfatiza en el niño como un sujeto de experiencia, capaz de interactuar, explorar y construir su propio contexto. Asimismo se revisa el rol de la maestra contemporánea en primera infancia en este proceso y se genera un diálogo reflexivo frente a las relaciones que se construyen entre el niño, la niña y la maestra; donde el mejor escenario para que se den esas relaciones es el juego como elemento vital para permitir ser a los más pequeños y así para poder esbozar algunas conclusiones a partir de interrogantes que se dan como una oportunidad para generar movilizaciones de pensamiento que permita alcanzar una educación que se base en la humanización y en la esencia del ser humano.
- PublicaciónAcceso abiertoPrimera Infancia Indígena en algunas comunidades de Colombia -un análisis documental desde el cuidado, la crianza y la educación(2017-07) Daza Riapira, Deicy Yurany; Cáceres Correa, Margarita; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEl presente trabajo contiene un análisis de los avances sobre la atención a la primera infancia indígena a nivel nacional en un tiempo comprendido entre 1991 hasta 2016 en lo relacionado al cuidado, la crianza y la educación. Mediante una línea del tiempo se evidencian dichos avances y transformaciones. Además, se deja en evidencia que durante la investigación fue importante reconocer que, la infancia indígena se va construyendo en nuestra cultura desde referentes contextuales, iniciativas, discusiones y formas de relacionarnos con los niños, que a su vez es orientada desde políticas, proyectos y programas, que desde el rastreo documental favoreció aproximaciones a lo que como país se han venido construyendo.
- PublicaciónAcceso abiertoProcesos comunicativos en las prácticas educativas de un grupo de maestras graduadas en educación preescolar de la Universidad de San Buenaventura, en el periodo correspondiente a 2007-2010(Universidad de San Buenaventura, 2012-11) Figueroa Castro, Maira Alejandra; Gutiérrez Sabogal, Johanna; Marín Güiza, Angie Liseth; Ocampo Rodríguez, Andrea del pilar; Villegas Ríos, Catalina; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEl objetivo principal de este proyecto es reconocer los procesos comunicativos en las prácticas educativas de un grupo de maestras graduadas en Educación Preescolar de la Universidad de San Buenaventura, en el periodo correspondiente a 2007- 2010, y generar un aporte a la cualificación del programa en Educación para la Primera Infancia.
- PublicaciónAcceso abiertoRol profesional de dos educadoras infantiles del nivel de párvulos(2016-11) Arias Aguirre, Deisy Johana; Palacios Cuspoca, Sonia Mayerly; Rodríguez García, Julieth Steffany; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaLa investigación se centró en comprender el rol profesional de la educadora infantil en el nivel de párvulos en una institución pública y otra privada lo que permitió establecer convergencias y divergencias a partir del diseño de la etnografía educativa cuyo recorrido inicia en acceder a las instituciones, realizar entrevistas a padres y directores, así como reconocer los guiones y rutinas que cada educadora maneja en las instituciones. En segunda instancia, se hace el análisis documental de los datos recolectados hasta lograr obtener la caracterización del rol de la educadora del nivel de párvulos de las dos instituciones.
- PublicaciónAcceso abiertoSistematización de experiencias: transformaciones en la participación infantil a partir de las vivencias al interior del taller pedagógico investigativo integrador comunitaria investigación acción participativa en el barrio babilonia desde el 2014 – 02 al 2016 – 02(2017-08) Hernández Rodríguez, Natalia Lucía; Rojas Torres, Lady Katherinne; Sacristán Bohórquez, Fanny Elizabeth; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEsta investigación de enfoque cualitativo pretendió sistematizar las experiencias vividas por las maestras en formación dentro de la Licenciatura en Educación para la primera Infancia, de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, durante el desarrollo de su última práctica pedagógica, denominada Taller Investigativo Integrador TPII Comunitaria, Investigación Acción Participativa. Dicha práctica se llevó a cabo en el Barrio Babilonia, ubicado en la localidad de Usaquén de la ciudad de Bogotá, para de esta manera analizar las transformaciones que se han presentado desde el segundo semestre de 2014 hasta el segundo semestre de 2016, en la categoría de Participación Infantil, pasando por la descripción de las estrategias implementadas por las maestras y la percepción de la comunidad del Barrio Babilonia.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de dispositivos móviles en la primera infancia.(2018-01) Panadero Sacristán, Nataly; Gutiérrez Pérez, Alice Marcela