• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Insuasty Rodríguez, Alfonso"

Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acción Social (Agencia de la Presidencia - Colombia); ¿Una dinámica para el desarrollo social o una estrategia para el control territorial?
    (Editorial Bonaventuriana, 2008) Varelas Suárez, Frank; Vallejo Duque, Yani; Insuasty Rodríguez, Alfonso; Cartagena Pamplona, Fabio
    El presente artículo pretende aportar algunos conceptos y detalles en el debate generado en torno a las políticas Sociales que se desarrollan en Colombia en medio de una dinámica de Conflicto y con el propósito de superar el mismo, en especifico de la dinámica a la que obedece la Agencia de la Presidencia Acción Social; podemos ver en el país dos tendencias o metodología que se debaten espacio para enfrentar esta realidad socio política y militar conflictiva, una como proceso de negociación con dinámica política, otra como una dinámica netamente militar con un componente social de recuperación de territorio y control social; se intentará en este documento, resaltar en especial, el papel que juega la Agencia de la Presidencia Acción Social, la cual se enmarca dentro de esta segunda óptica aportándole al tema social pero desde el marco de una estrategia militar de control territorial. Este artículo no pretende más que aportar algunos insumos informativos al respecto en torno a la Agencia Presidencial Acción Social desde una mirada específica de la manera como asume el Estado la superación del conflicto en Colombia, dejando así algunas perspectivas de análisis y critica
  • Publicación
    Acceso abierto
    Atención psicosocial y vinculación a actividades de inclusión social a jóvenes en riesgo y sus familias, en zonas marginales de los municipios de Caldas y Urrao
    (2012) Insuasty Rodríguez, Alfonso; Peláez Toro, María Elizabeth; Muñoz Cuartas, Astrid Maribel; Bastidas Lopera, Wilder Heldman; Villa Holguín, Edison Eduardo; Aristizábal Berrío, Walter de Jesús; Morales, Alonso
    El presente texto da cuenta de una experiencia de intervención-investigación que el grupo de investigación GIDPAD, de la Unidad de Formación Humana y Bioética de la Universidad de San Buenaventura, en convenio con la Gobernación de Antioquia, realizó en dos poblaciones de jóvenes: una del Barrio Felipe Echavarría Misas del municipio de Caldas Antioquia y la otra del Barrio 20 de julio del municipio de Urrao Antioquia, en este ultima se realizaron dos intervenciones en momentos diferentes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Capital, sujeto y ciudad. Lecturas de la ciudad y la crisis humanista. El caso Medellín
    (Editorial Bonaventuriana, 2014) Villa Holguín, Edison; Insuasty Rodríguez, Alfonso
    El presente texto presenta un resultado del análisis de la información resultante del I Foro Contra-Hegemónico Urbano, realizado en la ciudad de Medellín, culmen de una serie de conversatorios de ciudad realizados durante el año 2013, se trata de un insumo que se pensó en cuatro apartes donde el centro es la relación entre ciudad, capitalismo, guerra y sujetos en la ciudad de Medellín, así mismo, se enfatiza en la presencia de la guerra de manera más explícita y se expone cómo el capitalismo que ingresa de manera contundente, sufre trasformaciones ligadas al modelo de las city marketing, la ciudad de los servicios y la fuerte presencia de un discurso globalizador, que también tiene efectos en la retícula urbana y las clases sociales, sujetos y/o sectores populares. Finaliza el texto intentando una caracterización de los sujetos que las dinámicas anteriores producen como alienados, explotados u oprimidos, pero también como resistencia y/o emancipación para cerrar con planteamientos – retos, de la investigación social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Colombia : entre la rebeldía y la esperanza. Reflexiones en torno a la Movilización Social 28 de abril de 2021
    (Kavilando : Desde Abajo : REDIPAZ, 2021) Zibechi, Raúl; Insuasty Rodríguez, Alfonso; Martínez Ángel, Andrés Felipe; Vallejo Duque, Yani; Valencia, José Fernando; Barrera Machado, Daniela; Montoya, Jairo; Villa Holguín, Edison; Zuluaga Cometa, Hector Alejandro; Andrade Salazar, José Alonso
    El presente texto busca considerar las condiciones contextuales en las que emerge el fenómeno de la movilización de una gran parte de la población colombiana que, según la manifestación de inconformidad acontecida entre abril y julio de 2021, se siente en descontento social, por condiciones de exclusión social, segregación clasista y precarización de condiciones de vida en dignidad y justicia. Esta reflexión analítica y etnográfica trata de entender como esas diversas iniciativas y expresiones de organización social, popular y comunitaria emergen generando un nuevo ámbito político, que desborda la cultura de la representatividad, potenciado por nuevas subjetividades y colectivos sociales, que avanzan en términos de conciencia colectiva de bien común y en cultura política confrontativa como clase precarizada, hacia la transformación de la oficialidad opresiva secuestrada por las agremiaciones económicas de beneficio privado, bajo el modelo neoliberal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educación superior y participación en el marco de la implementacion del presupuesto participativo en la comuna uno de Medellín
    (Editorial Bonaventuriana, 2010) Insuasty Rodríguez, Alfonso; Aristizabal, Walter; Peláez Toro, Elizabeth
    Este texto es un producto de los desarrollos del proyecto “Evaluación y seguimiento al trabajo social y comunitario de los beneficiarios del fondo de presupuesto participativo destinado a cursar estudios de educación superior “Comuna Uno, Medellín”, en asocio con la Secretaría de Educación de la ciudad de Medellín, el cual pretende ir más allá de una evaluación de procedimientos, objetivos y resultados y profundizar en algunas dimensiones de la participación ciudadana, en la toma de decisión y beneficios comunitarios que esto trae para el caso específico del proyecto de Educación superior en la comuna Uno.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elementos para una genealogía del paramilitarismo en Colombia: historia y contexto de la ruptura y continuidad del fenómeno (I)
    (Kavilando, 2016) Insuasty Rodríguez, Alfonso; Valencia Grajales, José Fernando; Restrepo Marín, Janeth
    El presente texto es producto de la articulación de resultados de investigación que se retomaron recientemente, al interior de una Red académica, la Red Interuniversitaria por la Paz (REDIPAZ-Colombia), desde donde se ha intencionado estrechar lazos en campos investigativos comunes, en este caso, referente a investigaciones en torno a un campo temático común: la violencia paramilitar en Colombia, sus orígenes, consecuencias, relaciones con lo público y lo privado, influencia en la configuración y reconfiguraciones de los territorios. Este texto es el tercero de una secuencia de publicaciones realizadas en la modalidad de red que ahondaron en la problemática de las victimizaciones, destrucción del tejido social, control territorial y su derivado cultural publicadas entre 2009 (Victimas violencia y despojo) y 2010 (víctimas en contexto de violencia e impunidad caso Medellín). Cada una de las investigaciones parte de las reflexiones y hallazgos de las anteriores.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elementos para una genealogía del paramilitarismo en Colombia: historia y contexto de la ruptura y continuidad del fenómeno (II)
    (Kavilando, 2016) Insuasty Rodríguez, Alfonso; Valencia Grajales, José Fernando; Agudelo Galeano, Juan Jacobo
    Este texto es el cuarto de una secuencia de publicaciones realizadas en la modalidad de red que ahondaron en la problemática de las victimizaciones, destrucción del tejido social, control territorial y su derivado cultural, publicadas entre 2009 (Víctimas, violencia y despojo) y 2010 (Víctimas en contexto de violencia e impunidad caso Medellín). De estas investigaciones quedaron preguntas que dieron origen a diversos trabajos que tocan conceptos como territorio y desarrollo, pero al mismo tiempo quedó una pregunta sobre el origen, ruptura y continuidad del fenómeno paramilitar en Colombia con relación a las dinámicas llamadas de control territorial y su relación con los intereses económicos de diverso nivel, tanto local, como nacional e internacional. Cada una de las investigaciones fue parte de las reflexiones y hallazgos de las anteriores.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de potencial turístico del corregimiento de Puerto Garza del municipio de San Carlos, Antioquia
    (2019) Restrepo Pérez, Leidy Johana; Gil Mazo, Natasha; Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo; Insuasty Rodríguez, Alfonso
    This project was carried out in order to characterize the resources and attractions of Puerto Garza in the municipality of San Carlos, Antioquia, which will allow socioeconomic development for the community. It is a territory that has been very affected in the era of violence and where the main economic activity is fishing, the most important for the daily sustenance of families. This town has a great water wealth and a great diversity of fauna and flora which makes it very attractive for the development of sustainable tourism and competitive nature for its characteristics mentioned above. For the diagnosis a descriptive investigation was taken into account, with field work and collection of information in the place and with the community in general, where it was very participative and receptive on the part of all the estates that conform this community (Junta de Acción Comunal, Asomipez and Asociación de Cacaoteros, Centro Educativo Rural). The results obtained in the diagnosis show us the great potential of tourist resources that the town has to develop a product design, at the same time we identified in terms of infrastructure, superstructure and complementary services of the tourism value chain are still very deficient. We conclude that the town of Puerto Garza through the development of projects that improve the current conditions for the provision of tourist services, can become a desired destination for national and international tourists who are interested in interaction with the community and nature
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación y seguimiento al trabajo social y comunitario de los beneficiarios del Fondo de Presupuesto Participativo destinado a cursar estudios de educación superior, Comuna Uno Medellin: resultados
    (2010) Peláez Toro, María Elizabeth; Insuasty Rodríguez, Alfonso; Aristizábal Berrío, Walter J.; Henao Fierro, Hilbert; Bastidas Lopera, Wilder
    Este texto es un producto de los desarrollos del proyecto Evaluación y seguimiento al trabajo social y comunitario de los beneficiarios del fondo de presupuesto participativo destinado a cursar estudios de educación superior Comuna Uno, Medellín, en asocio con la Secretaría de Educación de la ciudad de Medellín, el cual pretende ir más allá de una evaluación de procedimientos, objetivos y resultados y profundizar en algunas dimensiones de la participación ciudadana, en la toma de decisión y beneficios comunitarios que esto trae para el caso específico del proyecto de Educación superior en la comuna Uno.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias de economía solidaria en escenarios de postconflicto
    (Kavilando, 2017) Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo; Insuasty Rodríguez, Alfonso
    Este libro que surge de los resultados de la investigación antes mencionada, busca abrir un espacio de reflexión académica y posibilitar el reconocimiento de la importancia de la economía solidaria frente a los grandes retos y desafíos que hoy tiene nuestro país en el escenario postconflicto. Para su desarrollo se ha recurrido a una serie de revisiones bibliográficas sobre el alcance de la economía solidaria en la construcción de tejidos sociales bajo la mirada de la confianza, la cooperación, la comunidad, en general, el factor C, según el pensamiento de Razeto. Por otra parte, se tuvo en cuenta algunas exploraciones al origen de este tipo de economía desde las contribuciones del franciscanismo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fraternidad para la vida digna de los pueblos
    (Editorial Bonaventuriana, 2011) Morales, Alonso; Insuasty Rodríguez, Alfonso
    El presente texto pretende relacionar algunas líneas y rutas de análisis como aportes al debate que viene resurgiendo en Latinoamérica en torno al tercer componente no desarrollado de la modernidad: La Fraternidad. Para ello se hará referencia al concepto desde una dimensión política, propia de la modernidad y a la propuesta de la filosofía franciscana
  • Publicación
    Acceso abierto
    Kavilando: Memorias I Congreso Regional De Paz: la paz es el camino
    (2012) Valencia Grajales, José Fernando; Zuluaga Cometa, Alejandro; Insuasty Rodríguez, Alfonso; Henao Fierro, Hilber Enrique; Grisales, Daniel; Pemberthy López, Pedro Luis; Marín Galeano, Mayda Soraya; Biervliet Monsanto, John Harold; Agudelo Galeano, Juan Jacobo; Villa Holguín, Edison Eduardo
    La presente publicación es una Edición especial de la revista KAVILANDO, en la que se socializan los resultados de las diferentes ponencias resultados de investigación realizadas en el I CONGRESO REGIONAL DE PAZ. REDUNIPAZ– Antioquia, realizado en el mes de Septiembre durante los días 27 y 28 de 2012 esta es una forma de expresión que busca articular la academia y las construcciones desde el sentir popular que debe ser valorada por la comunidad académica, las redes universitarias, las comunidades, los grupos sociales, las agremiaciones, los partidos políticos, el gobierno y la sociedad en general. En este evento se trabajó en pro de un objetivo póstumo como lo es la búsqueda de la Paz de las y los colombianos que por momentos parece secuestrada por los grupos armados, las elites, los militares, las multinacionales, y los grupos de poder que por medio de la guerra satisfacen sus intereses mientras llenan de miedo y ruina a las clases más desprotegidas. Esta edición se ha logrado gracias al esfuerzo de entidades sociales, culturales, investigativas, centros universitarios los partidos, el congreso de los pueblos y por los grupos de investigación, que conforman la red de Universidades por la Paz en Antioquia. Agradecimiento especial al grupo Kavilando que ha puesto al servicio de este esfuerzo, su publicación semestral.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Minería, conflictos territoriales y derechos de las víctimas
    (Grupo de Investigación y Editorial Kavilando, 2016) Grisales González, Daniel Alejandro; Insuasty Rodríguez, Alfonso
    El presente texto presenta los resultados de la investigación: Conflictos por el territorio asociados a la gran Minería en Antioquia-Colombia, realizado por los grupos de investigación autónomo Kavilando (www. kavilando.org) y por el grupo Gidpad, de la Universidad de San Buenaventura (Medellín). Se busca dar cuenta de la dinámica económica extractiva que viene asumiendo Colombia en los últimos 10 años como ruta estratégica que responde a las necesidades de recursos naturales disponibles y a bajo costo que demanda la actual crisis del capital internacional, decisiones que favorecen intereses foráneos pero que involucran y ponen en riesgo las lógicas culturales, las autonomía, la soberanía, la vida, la dignidad y el entorno natural de los habitantes de los territorios de interés para el desarrollo de estos grandes proyectos de extracción de recursos naturales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Murindó foro por la paz: "Murindó construye paz, por la felicidad de Colombia"
    (2016) Henao Fierro, Hilber Enrique; Insuasty Rodríguez, Alfonso; Pino Franco, Yeny; Barrera, Daniela; Borja Bedoya, Eulalia; Sánchez Calle, David; Mejía Murillo, Mauricio
    Colombia ha vivido los últimos 60 años un complejo conflicto armado interno, desgastante, en el que han intervenido de manera directa o indirecta diversos sus actores, y diversas han sido sus justificaciones. Lo cierto que siempre, sin lugar a dudas, la afectación directa la han sufrido quienes habita los territorios, sus poblaciones y la naturaleza. Se trata de un conflicto armado que hunde sus raíces en unos profundos conflictos de orden social, económico, político, ecológico, que aquejan y siguen aquejando a Colombia, componentes que exigen acuerdos sociales para alcanzar un buen vivir para las comunidades, el medio ambiente, los territorios. No se trata de ocultar, ni distraer la atención sobre esas causas de este eterno conflicto armado, por el contrario, es preciso nombrar dichas causas, reconocerlas y como sociedad darles un tratamiento justo, que permita proceso de transformación hacia condiciones de vida digna para los pobladores, así como condiciones para la protección de la naturaleza. Es por ello que hoy, requerimos por el contrario, más y mejores conflictos, lo que pide una población participante, que sea escuchada, tenida en cuenta de manera vinculante, en la formulación de sus planes, proyectos, asignación y distribución de los recursos, construcción de sus propias maneras de educarse, desde sus cosmovisiones, que atienda necesidades básica, que tenga en cuenta diversos tipos de inversión, gestión, diversas manera de asumir el “desarrollo”, “buen vivir”, escenarios permanentes de participación real, que permitan trazar el futuro de sus territorios, para asumirlos y de manera colectiva, participativa, transformadora.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La nueva era BIO: consideraciones políticas, éticas y filosóficas: una reflexión para el porvenir
    (2013) Insuasty Rodríguez, Alfonso
    El presente texto recoge los análisis, reflexiones dadas en el grupo de investigación GIDPAD de la Universidad de San Buenaventura Medellín y el grupo de investigación para la transformación Kavilando, en torno a la actual crisis de civilización, el peligro en el que se encuentra la especie humana, la vida misma, buscando rutas para pensar y actuar en pos de la transformación de esas condiciones que llevan la vida en el planeta tierra al borde de la paulatina eliminación, se trata de una forma de habitar el mundo, una forma de ser ser humano obsoleta, injusta, una consecuencias de la modernidad, de la industrialización, del un mundo occidental que impuso categorías especificas para leer el mundo y eso, es lo que tenemos que transformar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Participación y paz - Colombia : "diciendo y haciendo por la paz”
    (Kavilando, 2017) Insuasty Rodríguez, Alfonso; Barrera Machado, Daniela; Borja Bedoya, Eulalia
    Gracias a la evaluación de nuestra experiencia, con las dificultades y los errores, decidimos que el III Congreso Regional tuviera el slogan: Diciendo y haciendo por la Paz. Se asume el nombre de Red Interuniversitaria por la Paz (Redipaz) para transitar hacia la consolidación y nacimiento de la Red, en vista de que en las últimas reuniones asamblearias se trazó la aspiración de ganar mayor autonomía. Dicho congreso pretendió entonces generar espacios reflexivos alrededor de los retos que, en materia de participación, configuran para las organizaciones y movimientos sociales los acuerdos del proceso de negociación entre las Farc-EP y el Gobierno Nacional. Surgió, además, de la urgente necesidad manifiesta por organizaciones sociales a través de movilizaciones, cartas y comunicados, de dar pronto inicio a un proceso de Paz entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proyecto Hidroituango : la historia de una tragedia
    (Grupo de investigación GIDPAD Universidad de San Buenaventura Medellín: Grupo de Investigación Constitucionalismo Crítico y Género UNAULA: Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ: IPECAL: Kavilando, 2020) Román, Martín Humberto; Insuasty Rodríguez, Alfonso; Valencia Grajales, José Fernando; Zuluaga Cometa, Hector Alejandro
    En este libro en particular, se presentan los resultados de un proceso de investigación-acción-incidente, que se realizó sobre el caso Proyecto Hidroeléctrico Ituango, luego de los hechos ocurridos el 28 de abril de 2018, que no solo generan una tragedia en la mega-obra, sino en los territorios directamente afectados por esa acumulación de fallas de tipo político, económico y ético.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Teoría social del falso positivo : manipulación y guerra
    (Grupo de Investigación Constitucionalismo Crítico y Género, UNAULA: Grupo de Investigación GIDPAD, Universidad de San Buenaventura: Grupo de Investigación y Editorial Kavilando: Red Interuniversitaria por la Paz, REDIPAZ, 2020) Rojas Bolaños, Omar Eduardo; Insuasty Rodríguez, Alfonso; Mesa Duque, Norela; Valencia Grajales, José Fernando; Zuluaga Cometa, Héctor Alejandro
    Leyendo este libro durísimo uno se pregunta qué tendremos que hacer para poder, en algún momento, pasar esta página nefasta. Es difícil pensar en alguna forma de resarcimiento real a las madres y otros familiares de las víctimas, pero en todo caso la tarea ni siquiera se ha comenzado. Habría que hacerlo. ¿Y qué decir sobre los efectos sociales e institucionales?
  • Publicación
    Acceso abierto
    Víctimas del desarrollo en Medellín : progreso y moradores en disputa
    (Kavilando, 2018) Mesa Duque, Norela; Londoño Díaz, Daniela; Insuasty Rodríguez, Alfonso; Sánchez Calle, David; Borja Bedoya, Eulalia; Valencia Grajales, José Fernando; Zuluaga Cometa, Héctor Alejandro; Barrera Machado, Daniela; Pino Franco, Yenny Alejandra
    Lo que se busca con esta iniciativa, es abrir un escenario propicio desde el cual compartir una serie de resultados de investigaciones y reflexiones en torno a casos específicos que dan muestra de los impactos que genera esta manera comprender el “desarrollo”; se busca así, por un lado, describir un fenómeno que se reitera en múltiples territorios de Colombia, encontrar claves de lectura de dicha realidad que posibiliten una mejor comprensión de la misma y explorar rutas de transformación posible.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Víctimas del desarrollo en Medellín : progreso y moradores en disputa
    (Kavilando: REDIPAZ, 2018) Mesa Duque, Norela; Londoño Díaz, Daniela; Insuasty Rodríguez, Alfonso; Sanchez Calle, David; Borja Bedoya, Eulalia; Valencia Grajales, José Fernando; Zuluaga Cometa, Héctor Alejandro; Barrera Machado, Daniela; Pino Franco, Yenny Alejandra
    La investigación en la que se enmarca este libro (Caso 1) se realizó bajo una metodología de carácter cualitativo cuyo eje central fue la colaboración constante entre los actores sociales implicados. El fenómeno estudiado fue la vulneración sistemática a los derechos de los moradores de los territorios en los que la administración municipal ha venido interviniendo a través de proyectos de renovación urbana, infraestructura y movilidad, y que dan cuenta de la ausencia y necesidad de una política pública de protección a moradores en la ciudad de Medellín. El objetivo central fue la indagación sobre los elementos esenciales, los actores y principales retos y problemas en la construcción de una política pública que propenda por salvaguardar los derechos de los moradores en el contexto específico de Medellín.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo