Examinando por Autor "Laguna Maldonado, Libardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCómo aplicar los beneficios tributarios para el sector petrolero colombiano, en relación con el mejoramiento del medio ambiente(2005) Peña Núñez, Álvaro; Macias Marín, Manuel Felipe; Peñuela Muñoz, Marco Edwin; Laguna Maldonado, LibardoEL presente trabajo de grado el cual lleva como titulo, Cómo Aplicar los Beneficios Tributarios del Sector Petrolero Colombiano, en Relación con el Mejoramiento del Medio Ambiente, corresponde al desarrollado por un grupo de estudiantes de décimo semestre de Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, segundo periodo académico 2005, con el propósito de optar al titulo de Contador Público. Los integrantes que desarrollaron la investigación son Álvaro Peña Núñez, Manuel Felipe Macias Marín y Marco Edwin Peñuela Muñoz, los cuales iniciaron el desarrollo del tema, bajo la dirección del doctor Libardo Laguna Maldonado catedrático de la Facultad de Ciencias Empresariales. El desarrollo del trabajo se inicia a partir de la presentación del anteproyecto y su posterior aprobación por parte de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá., dando lugar a su culminación como trabajo de Grado.
- PublicaciónAcceso abiertoEl impacto de la Nic 10 en el ejercicio de la profesión contable en Colombia(2005) Ávila Hernández, Mónica; Rodríguez Martínez, Adriana; Laguna Maldonado, LibardoLa investigación realizada constituye una importante herramienta para la consulta de la Universidad y los estudiantes, teniendo en cuenta que la adopción de Estándares Internacionales de Contabilidad da vía libre a las instituciones educativas para implementar sus propios programas que le permita a los alumnos adquirir sólidas bases sobre la exigencia de esta Norma. La adopción de estándares internacionales de contabilidad respetará la autonomía universitaria. En consecuencia, corresponderá a las universidades diseñar los planes de estudio que regirán su actividad académica y determinar la forma como con ellos se satisfagan las exigencias mínimas previstas en los estándares internacionales de contabilidad.