Examinando por Autor "Larrahondo Arana, Mónica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCuerpo e histeria(2014) Santacruz Bermúdez, Luis Fernando; Larrahondo Arana, MónicaEn el presente trabajo se aclara el estatuto del cuerpo, que es diferente al organismo desde el psicoanálisis y su relación con el tipo clínico histeria, se indicaron las dimensiones real, simbólica e imaginaria del mismo, relacionadas en esta estructura, así como la conformación del yo y la dimensión imaginaria en la que coincide con el cuerpo. Luego se indica la dinámica pulsional implícita en su sintomatología, donde la fantasía juega un papel importante para su satisfacción o autosatisfacción, se elucida de igual forma la relación específica que guarda la parte del cuerpo elegida para manifestarse. Se toma como ejemplo un caso clínico de la época de Freud donde se encuentran expuestos los argumentos e hipótesis indicados en el texto.
- PublicaciónAcceso abiertoLa función de la palabra en las redes sociales una aproximación desde la teoría psicoanalítica(2014) Paredes Lora, Ricardo Alfonso; Larrahondo Arana, MónicaEl presente artículo presenta reflexiones alrededor de las formas contemporáneas de comunicación, mediante las R.S.V, particularmente facebook, ubicando como eje central la función que desempeña la palabra en dicha interacción entre usuarios. De acuerdo a lo revisado, hoy en día se constituye la subjetividad en torno al espectáculo del Yo, se existe si se está vinculado a la red y el estar vinculado implica que el devenir de fantasmas y deseos, plasmados en la pantalla, sea lo que permite la manifestación de un Yo espectacularizado
- PublicaciónAcceso abiertoEl niño y su constitución subjetiva(2014) Mesa Tobón, Luisa Fernanda; Larrahondo Arana, Mónicael presente trabajo surgió de la experiencia en una institución educativa donde la demanda de niños a psicología evidencia los siguientes aspectos: un malestar subjetivo que se relaciona con aspectos constitucionales del niño, el modo de establecer lazo social, y problemáticas propias del aprendizaje. por consiguiente, se realizó una revisión conceptual desde Freud y lacan alrededor de la constitución subjetiva rastreando la pregunta: ¿cuál es la elaboración conceptual que Freud y lacan realizaron en torno a la constitución subjetiva?. Se abordó esta problemática a partir de tres perspectivas: la primera va en relación con lo que Freud conceptualizó en la primera vivencia de satisfacción, que en lacan corresponde a la triada necesidad- demanda y deseo. La segunda hace referencia a lo que Freud designó como la construcción del yo y la construcción del cuerpo en “introducción al narcisismo”, que lacan retomará posteriormente en “el estadio del espejo”. Finalmente, se retomó la identificación sexuada en relación al complejo de Edipo. Las temáticas estudiadas dan cuenta de otras constituciones, sin embargo, la revisión se delimitó a estas tres constituciones subjetivas: constitución del deseo, construcción del yo y construcción de la identificación sexuada.