Examinando por Autor "Londoño Orozco, Guillermo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa condición docente y su incidencia en las prácticas docentes universitarias(2014) Castro Wiesner, Nalsy Constanza; Corredor Hernández, Myriam Adriana; Londoño Orozco, GuillermoLa presente investigación indaga sobre las condiciones laborales y profesionales de los docentes de educación superior en una entidad privada, y la manera como estas inciden en su motivación y en sus prácticas reflexivas y de sentido. Para ello, como problema de investigación se planteó la pregunta: ¿De qué manera las condiciones laborales y profesionales de los docentes de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, inciden en su motivación y en sus prácticas docentes? Para responderla, se elaboró un diálogo teórico sobre las condiciones laborales y profesionales, y la motivación desde las necesidades del ser humano y las prácticas docentes, con autores como Tenti (2006, 2007), Tejedor (1980), Tamayo (2004), Zabalza (2005), Maslow (1991), Londoño (2013), Gaitán (2009), Torralba (1997) y Carr (2002).
- PublicaciónAcceso abiertoConfiguración de la identidad docente de los profesionales no licenciados.(2015-12) Ballesteros Macías, Sandra Patricia; Casallas Pereira, Liset Dahian; Díaz Pérez, Mónica Alexandra; Gómez Peralta, María Lubeida; Millán Viviescas, Luz Dayra; Vargas Díaz, Nubia Marcela; Londoño Orozco, GuillermoLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los aspectos característicos que configuran la identidad docente de profesionales no licenciados de seis colegios públicos de Bogotá a partir de las dimensiones personal, profesional y docente. Se buscó reconocer las motivaciones extrínsecas que los llevaron a optar por esta labor, los elementos vocacionales que tienen y la satisfacción personal que le genera su ejercicio, además, de identificar los aspectos particulares de la formación disciplinar que vinculan al ejercicio docente. Por último, se indagó sobre los saberes pedagógicos que han construido, las funciones que asumen y el impacto social que creen tiene su labor en la sociedad.
- PublicaciónAcceso abiertoImaginarios de los profesores en las prácticas de evaluación(2014) Nagles Mesa, Elsa; Nagles Mesa, Walter; Londoño Orozco, Guillermo
- ArtículoAcceso abiertoEl síndrome de burnout en estudiantes universitarios.(2016-12) Lagos Romero, Luis Humberto; Useche Franco, Yina Rocío; Romero Castro, Carolina; Sánchez Candil, Irma Yazmìn; Londoño Orozco, GuillermoEl proyecto presenta la atención al estudiante universitario desde sus aspectos no solo como estudiante sino como futuro profesional y persona. Reconocer posibles manifestaciones que den cuenta del Síndrome de Burnout en la universidad para estudiantes de primer año de algunos programas presenciales de pregrado de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas, es el objetivo establecido del cual básicamente se entra a trabajar en propuestas pedagógicas hacia el beneficio de la población universitaria. El síndrome de Burnout hace referencia al cansancio y agotamiento tras cargas de trabajo elevadas en el campo académico. Para la determinación de la existencia del síndrome como tal, se tienen en cuenta tres dimensiones que son tomadas por autores que han liderado este tipo de estudios en la población estudiantil, Maslach y Jackson presentan el enfoque tridimensional o enfoque trifactorial que se caracteriza por; agotamiento físico y emocional, despersonalización, realización personal.