• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Martínez Cañaveras, Jaime Enrique"

Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de ventajas en la gestión de adquisiciones y compras teniendo en cuenta selección de proveedores/vendedores
    (2019-05-21) Ubarne Rivera, Melissa María; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    The present article seeks to analyse and interpret the aspects to be taken into account with respect to the procurement management process and in relation to the selection of suppliers/sellers, based on author publications, components that intervene, as is the case of techniques and tools, the processes, results, in this way, highlight and understand the importance of this topic at managerial level. It is important to know the context that project management manages with respect to this topic, relate similarities in publications and thus be able to identify guidelines.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Centro de capacitación y producción agroindustrial y transformaciones urbanísticas para el desarrollo territorial en el corregimiento San José de Rocha - Arjona
    (2017-10-10) Meléndez Arias, Sergio Luis; Pereira León, Leonardo; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    Derivado de la problemática la cual afecta a las comunidades rurales por el déficit de infraestructura, equipamientos, tecnificación de procesos y programas educativos, económicos, acompañado del mismo modo de sociales que rompan las barreras de la desigualdad, pobreza, analfabetismo y la deserción escolar se planteó el siguiente interrogante: ¿Cuáles son las estrategias desde el ámbito de la arquitectura y el urbanismo que pueden generar las trasformaciones necesarias para el desarrollo, capacitación, tecnificacion y producción agroindustrial en el corregimiento de Rocha?, a partir de esta pregunta se desarrolla este trabajo investigativo que permite ver estado la población, sus características biofísicas, sociales y económicas las cuales permiten brindar un diagnostico pero del mismo modo una solución integral. Particularmente Para llegar a la propuesta se trabajó bajo la influencia de la metodología de Altadir de planificación popular (MAPP), la cual consiste en brindar soluciones desde lo generar a lo particular. Es decir desde una escala macro a una escala meso y posterior mente a una escala micro. La cual en escaso siguiente es la propuesta a nivel de esquema básico denominada Centro de Capacitación y Producción Agroindustrial San José de Rocha , ubicado en el corregimiento San José de Rocha (jurisdicción del municipio de Arjona, perteneciente al departamento de Bolívar, Colombia). denominado este último como el producto final el cual busca dar solución a la problemática planteada inicialmente en base a la actual pero con proyecciones en miras al desarrollo rural de esta población de la mano con el rescate de sus raíces, evitar la migración de sus habitantes y llenar el vacío de infraestructura, equipamientos y de educación superior
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conectores urbanos articulación y movilidad peatonal alternativa en el sector Buenos Aires de la ciudad de Cartagena de Indias
    (2020-10-20) Martínez Pacheco, Karoly; Morales Sarmiento, Brayan Alfonso; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    Pedestrian mobility is a problem currently presented by the city of Cartagena de Indias. Where we show the level of urban disarticulation that is generated. Through this, an investigation is carried out in order to determine, highlight the most critical points of the city and frame the sector to work (Buenos Aires Sector of Cartagena de Indias). The investigative process occurs through the main problem that is "Urban disarticulation". Giving a solution to this problem, specific and general objectives are generated that encourage the development of the design of public spaces and connection scenarios that generate urban articulation and mobility, in addition to allowing us to identify, evaluate and design an urban articulation proposal for the improvement of pedestrian mobility through this, the methodology to work is proposed and it will mainly be descriptive, which maintains the study system where we take into account the information collected, the observations and the necessary information, thus giving priority to 5 phases that are: Phase 1 Investigate, Phase 2 Fieldwork, Phase 3 Analysis, Phase 4 Argue, Phase 5 Project. In order to generate a result that is to obtain an urban articulation design for pedestrian mobility.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño urbanístico con carácter participativo como herramienta generadora de articulación entre la Ciénega de las Quintas y su entorno. (Barrio Chino - Barrio Martínez Martelo)
    (2017-02-23) Ospina Benítez, Camilo; Pérez Navarro, Yenny Melissa; Vásquez Munzón, Raúl Alejandro; Barguil Moré, Yolanda; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique; Villadiego Coneo, Leopoldo; Puello Mendoza, Víctor
    La Ciénega de las Quintas es un cuerpo de agua que posee y tiene su propia dinámica como fuente o punto de interés por parte del sector comercial, que ha actuado como receptor de disposición final de los residuos arrojados por la constante actividad que genera el Mercado de Bazurto, por lo que, en la actualidad, es evidente su sedimentación y deterioro partiendo de la premisa del estado en que se encuentra y la poca intervención que se le ha dado al mismo, lo que ha generado la pérdida del paisaje y del cuerpo de agua. Este proyecto busca determinar acciones que fortalezcan las oportunidades que ofrecen los cuerpos de agua en especial LA CIÉNAGA DE LAS QUINTAS; en pro de direccionar estas fuentes atractivas que ofrece el territorio en cuanto a su ámbito urbano-espacial y paisajístico que no están siendo utilizadas como parte fundamental del desarrollo de la estructura de ciudad que se ha consolidado. En los aspectos relevantes del proyecto se opta por dejar de lado los procesos drásticos de las intervenciones urbanas que buscan trasladar las problemáticas de la ciudad en vez de otorgar una solución a estos; soluciones que potencialicen y resalten los aspectos positivos y relevantes de cada espacio o lugar a intervenir
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño urbano-paisajístico como estrategia de integración espacial de zonas deportivas con el espacio público de la unidad deportiva El Campestre, Cartagena
    (2018-06-05) Ramírez De La Rosa, Norma Lucia; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    La investigación va enfocada a la manera de concebir el espacio público no solo como intervención, sino también como uno de los más grandes retos urbanos de las ciudades actuales enfocado a satisfacer las necesidades de sus habitantes. Se examina que uno de los procesos que ha influido en esto, es el rápido crecimiento y las cambiantes tendencias, han obligado a generar espacios libres de carácter colectivo que ayuden a mitigar el impacto ocasionado por las edificaciones. A través de los capítulos, el proceso de investigación analiza, estudia elementos del diseño urbano-paisajístico que configuran estrategias de integración espacial de zonas deportivas con el espacio público de la Unidad Deportiva del barrio El Campestre, Cartagena, incluyendo actividades y preferencias de la comunidad al diseño del lugar, generando áreas deportivas, culturales, comerciales, recreativas, administrativas y ocio dotadas con vegetación y mobiliario urbano. El estudio de las distintas teorías y elementos urbano-paisajísticos ayudó a comprender que la transformación del espacio público, la perdida de los lugares de interés colectivo (plazas, parques centrales, etc.), el congestionamiento del tráfico urbano, la contaminación del aire, suelo y de las fuentes hídricas, el colapso de la infraestructura de servicios, entre otros, son problemas urbanos de las ciudades latinoamericanas, donde las de Colombia y a su vez la ciudad de Cartagena no son la excepción. Por ello la importancia del buen manejo de estos elementos para generar propuestas e intervenciones donde la comunidad pueda esparcirse, recrearse, socializar y realizar actividades humanas de distinto índole. Como resultado de la investigación, se realiza una propuesta que logre articular los escenarios deportivos con la densidad presente en el sector, y así contribuir con la creación de espacios libres que mejoren la calidad urbana de la ciudad y que a su vez sirvan de ejemplo para intervenciones de espacio público de igual o diferente carácter que este.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Eco Hotel Manglares de Barú: Cubiculum Imitantem – habitaciones ecológicas desmontables
    (2019-02-05) González Fuentes, Jorge Enrique; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    The present project investigates, documents and makes a proposal of solution to the environmental present problematics in Barú's Island, which meets reflected in the deterioration of the ecosystem, owed in great way to the indiscriminate felling of mangrove, beach landfill for construction (in occasions of hotels that are in an illegal way and that do not give any public service) and the extraction of alive coral, between others. The principal intention of this work investigativo is to stimulate the implementation of the sustainable infrastructure, generated by the abstraction of the elements of the environment, characterized by the vanguardismo and modernization of the constructive system and of the materials used for his creation, managing to change color with the nature that surrounds it, respecting at the same time the value and the natural wealth of the zone; stimulating this way the tourist activities of direct interaction with the environment (flora and fauna) by means of the ecotourism. For it it becomes necessary to implement a methodology on a large scale zonal, that understands a macro I project (general project - Echo Hotel) and a mike I project (specific and / or punctual project - Module habitacional portable). In the first instance there will be analyzed the environmental and territorial conditions in Barú's Island, by virtue of establishing the parameters for the development of the project in general, then there will be analyzed the development of the hotel activity and ecoturística in Barú's Island like reference in the process of design of the macro I project, a natural tourist complex for Echo Hotel " Echo Hotel Barú's Swamps ". Then the methodological process of design will be elaborated as result of the analysis of the problematics, by means of the creation of volumetric conceptual compositions, which will give like proved the mike punctual project and product of this investigation, the module habitacional portable, renowned CUBICULUM IMITANTEM - Ecological Detachable and / or Portable Rooms, which will 17 develop inside the frame of the macro I project; with which a responsible tourism will promote in Barú's Island, coastal zone located to 45 minutes of Cartagena of indies, Colombia, famous for his waters turquoise; nowadays it is a place of great tourist summit.
  • Publicación
    Acceso abierto
    KULTOUR La María: red arquitectónica de centros para manifestaciones culturales en Cartagena de Indias
    (2018-10-01) Henao Vergara, Yeison Alexander; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    The artistic expression like dance and music in Cartagena de Indias are one of the cultural activities more representatives of the city, therefore, have an appropriate place designed to the realization for those activities is really important for their execution. As a first measure an analysis of the city is carry out through situational flow chart or problem tree, where is formed the proposal of the investigation and which it is based on the same theoretical, referential, historical and legal framework. In the macro scale it is proposed a concise outline of the distribution between urban-architectural spaces that encompass the entire Cartagena city; in the meso scale, it is projected a design where the point of their realization is feasible. And inally, for the micro scale is carried out to the realization of the research project, an architectural center for cultural events in Cartagena de Indias, KULTOUR La María
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de diseño urbano arquitectónico de un parque interactivo como integrador social en el barrio Olaya Herrera Sector Ricaurte
    (2018-06-05) Torres Padilla, Marla Johana; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    La presente tesis realiza el análisis, investigación y desarrollo del diseño urbano arquitectónico de un parque interactivo como integrador social en el barrio Ricaurte del barrio Olaya Herrera en la ciudad de Cartagena de Indias. En el primer capítulo se realiza el planteamiento del problema siguiendo la metodología del M.A.P. el cual nos permite realizar una serie de tablas y gráficos para obtener los puntos críticos específicos que nos ayudaran a darle mejor solución a la problemática, planteando la pregunta problema, se establecen el objetivo general y los específicos, así como la hipótesis, la justificación y los marcos; teórico, conceptual, de referencias, histórico, jurídico y metodológico. En el segundo capítulo se realiza el análisis urbanístico del sector escogido para la implantación del parque interactivo, comprendiendo el análisis urbanístico, económico y social, obteniendo características específicas del lugar a intervenir y estableciendo parámetros de diseño según las oportunidades y problemáticas arrojadas por dicho análisis. En el tercer capítulo se plantean los beneficios a nivel de escalas, que se busca brinde este proyecto, y se hace énfasis en el proceso de diseño para lograr satisfacer las necesidades de los habitantes y que el proyecto sea funcional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo sensorial para la movilidad peatonal en el sector Puerto Duro Cartagena de Indias
    (2017-02-25) Aguirre Núñez, Gustavo; Pinto Campo, Jeandres; Magri Gaviria, Erika; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    En sus inicios las ciudades fueron asentamientos formados por poblaciones hace miles de años, todo esto surgió cuando el hombre dejo de ser nómada para volverse sedentario, es decir, vio la necesidad de asentarse en un solo sitio, es allí en ese momento que nacieron las primeras ciudades, en la actualidad uno de los componentes más importante de una ciudad es la movilidad peatonal porque involucra al ser humano y su interacción con el espacio que habita o se desenvuelve, esta investigación presenta un acercamiento sobre este factor, centrándose en el espacio del sector de Puerto Duro Cartagena de Indias y la problemática que se presenta con respecto al desplazamiento de la población en general que transita por este espacio, proponiendo un modelo sensorial que facilite la circulación de las personas con movilidad reducida o sin esta condición. Como primera medida se realiza un análisis de la situación por medio de un árbol del problema, es aquí donde se sacan los objetivos que por medio de estos se delimita el alcance del proyecto, en el análisis de los sistemas a nivel macro se sacan los diagnósticos para comprender la interactividad del sector con la población, en la escala meso se realiza el diseño urbano con todos los componentes esencialmente el sensorial y a escala micro es la propuesta planteada para el parque de la India.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo urbano de articulación para la red distrital de bibliotecas públicas en la ciudad de Cartagena de Indias. Caso Palmeras – Fredonia – Olaya ST. Puntilla
    (2017-02-23) Cuesta David, María Camila; Puello Mendoza, Víctor; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    Modelo urbano de articulación para la red distrital de bibliotecas públicas en la ciudad de Cartagena de Indias. Caso Palmeras – Fredonia – Olaya ST. Puntilla Cartagena de Indias, es una de las 10 ciudades más importantes de Colombia, tiene una extensión de 609.1 Km 2 , de los cuales 551.1 Km 2, representan el 91.14% del territorio, correspondiente al área rural y los restantes 54 Km 2, equivalentes al 8.86 %, conforman el área urbana (1), donde habitan 1.001.755 personas según proyección DANE 2015; Actualmente cuenta con 1 5 bibliotecas públicas, 7 de ellas en área rural con presencia en 6 corregimientos: Arroyo de Piedra, Punta Canoa, Pontezuela, La Boquilla. Bayunca, y Pasacaballos; y las 8 restantes en la ciudad, 4 clasificadas como distritales y 4 comunitarias. Hoy las bibliotecas deber ser escenarios para la lectura de todo tipo de textos, incluso audiovisuales; un espacio activo de encuentro de ciudadanos y comunidades en torno a la cultura, la ciencia, la educación, el divertimento y el intercambio universal de conocimiento” Castellanos, G. (2010); Contrario a esto, las bibliotecas en Cartagena nacieron como resultado de las gestiones comunitarias, adaptando viviendas y/o edificaciones para su uso, causa que refleja por ende el deficiente funcionamiento de la Red de Bibliotecas Públicas, déficit que hace referencia a dos aspectos importantes: COBERTURA Y PRESTACION DE SERVICIOS. Ahora bien, El presente trabajo enfatiza en la cobertura, dimensión directamente relacionada a la movilidad y articulación de la misma con la comunidad; se estudia las problemáticas sociales, culturales, y económicas de las biblioteca, diagnostico estimado en una investigación proyectiva inicial, es por ello que surge la importancia de desarrollar un modelo urbano que conecte y potencialice los servicios hoy prestados como respuesta a la necesidad de nuevos espacios de interacción y promoción cultural y recreativa en la ciudad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Módulo arquitectónico de biblioteca itinerante para la ciudad de Cartagena de Indias
    (2017-02-23) Gavalo Yanez, Daniela; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique; Puello Mendoza, Víctor
    The culture in each one of its manifestations is one way to tackle the social inequality that has the city; for its part, the reading habit and the interest in knowledge are the most direct tool against the illiteracy and school drop-outs. This research presents an approach to this situation, focusing on the Public Library Network and the problematic that is exposed from the first years of creation of these equipment in Cartagena de Indias; the project is articulated through a methodology that goes from the general to the particular and that implements the popular planning method Altadir, MAAP. As the first instance is a situational analysis through a problem tree, where you made the research objective and the scope is delimited through the system and scales approach, That is supported by the frameworks for the appropriate development of the products. In the macro-scale, it performs a diagnostic of the RBP in the city and the variables necessary to understand the dynamics that are between the network and the population; in the meso 12 scale it is performed an urban design through established criteria and finally in the micro scale is performed the main proposal of the research project, an roaming librarian module, MOBI. With the conjunction of these products is seeks to respond to the problem raised, based on the community’s need and the characteristics necessary for the efficient operation of the module.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Parque interactivo y cultural del Caño Juan Angola
    (2017-02-25) Meneses Acosta, Juan David; Torres Sánchez, Jesús David; Von Burgos, Luis Antonio; Puello Mendoza, Víctor Manuel; Magri Gaviria, Erika; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    El Parque Interactivo del Caño Juan Angola - Es un parque interactivo y cultural para la educación y cuidado del medio ambiente, se encuentra en los bordes del caño Juan Angola entre el puente Benjamín Herrera y el puente Romero Aguirre de la ciudad de Cartagena – Colombia. Con la realización de esta investigación se busca diseñar un parque interactivo y cultural de capacitación y desarrollo ambiental en los bordes del Caño Juan Angola que quiere contribuir e inculcar un sentido de pertenencia por los cuerpos de agua y zonas verdes de la ciudad, mediante la educación ambiental práctica e interactiva como medio para transmitir hábitos y valores de un estilo de vida amigable con el medio ambiente, en especial los cuerpos de agua y zonas de protección. Este proceso se busca mediante escenarios y espacios urbanísticos, paisajísticos y arquitectónicos que se forman por la abstracción de elementos del contexto y de las actividades que se generan en el caño, sus bordes y su entorno. Espacios que se caracterizan por tener diseños modernos que respetan e integran el valor ambiental y paisajístico que tiene este cuerpo de agua, que hoy día las personas las personas son conscientes de él, pero viven a espaldas de éste
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta urbano arquitectónica de espacio público como condensador social del barrio Costa Linda de Cartagena Grüner Park
    (2018-10-01) Meñaca González, Gloria Carolina; Meza Otero, María Josefa; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    La siguiente investigación tiene como propósito lograr una integración social entre el borde de la ciénaga de la Virgen de Cartagena de Indias con los habitantes del barrio Costa Linda. Para el progreso de esta propuesta urbano-arquitectónica se parte de una investigación exhaustiva de la problemática evidenciada en el sector, la cual carece de lugares de esparcimiento e infraestructura recreativa y social, es una zona con un alto grado de contaminación debido a que es usado como depósito de basura, acumulación de aguas negras, lo único que posee actualmente es una cancha de futbol la cual se encuentra en muy mal estado. Como resultado a los problemas mencionados, nace la idea de plantear un parque cultural, deportivo y recreativo donde puedan ocupar su tiempo libre, en vez de estar en las calles, este tendrá un enfoque ecológico y sustentable, conformado por una serie de actividades tanto recreativas, mentales y deportivas, que parten de un trabajo de campo donde se observó los gustos y necesidades de los habitantes del barrio Costa Linda. El propósito de la propuesta es lograr una transformación en el entorno en general, humanizando el sector, generando espacios públicos, zonas verdes, convivencia, recreación, deporte, cultura y lo más importante una integración social entre el borde y los habitantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proyecto arquitectónico del terminal de cruceros con énfasis en el sistema de conexiones urbanas en Cartagena de Indias
    (2018-02-02) Becerra Gil, Álvaro Orlando; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique; Puello Mendoza, Víctor
    This paper presents the appropriate actions to address the design of the cruise port of Cartagena de Indias with an emphasis on the transport connections between the port and the touristic points of interest of Cartagena. This paper approaches the problem of traffic and the deficiency in the cruise port design, using the Altadir planning system and developing this to the Macro, Meso and Micro scales with the aim of investigating the current problems. Moreover, the paper proposes solutions that reduce tourist travel times and improve the quality of reception, resulting in an architectural project for that purpose
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proyecto de articulación urbano-arquitectónico de manejo del borde de la Laguna El Cabrero
    (2016-10-25) Haad Arias, Israel Amado; Herrera Salgado, Erick David; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    A lot of works of degree have been realized on Cartagena of indies, his incredible beauties, his architecture and monuments of different historical styles that locate it in the ranking of the most beautiful cities to visit, more even, it is named as material heritage of the humanity by natives and foreigners who arrive at the city for terrestrial, maritime and air means; turning to the tourist sector in one of the strong points and of interest in the economy of the city, attracted in addition by his surprising beaches and islands which have appeared as the most important attraction of Cartagena. But this zeal to support and stimulate the tourist sector has caused that leaves himself aside the natural internal resources, because of it it is pertinent that our interest is directed one of the internal resources of our city (the lagoon of the goatherd) and with this to focus our efforts to obtaining a suitable joint of this urban system. The development of this body of water close to the Ciénega de la Virgen, Caño de Juan Angola, Laguna del Cabrero, Laguna de Chambacu, Laguna de San Lazaro, Caño de Basurto y Ciénega de las Quintas form the most complete system of tubes, marshes and lagoons of Cartagena and of varied ecosystem that has not been controlled not treated correctly, taking as a consequence the lack of opportunities to develop sustainable projects with a view to the water.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proyecto urbanístico de espacio público y conectividad peatonal bajo parámetros de adaptación bioclimática en el centro histórico de Cartagena (Sector Plaza De Los Coches y Plaza de la Aduana)
    (2018-06-05) Uricoechea Guzmán, Carlos Arturo; Luque Araujo, Rafael de; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    El sector Plaza de los Coches y Plaza de la Aduana de la ciudad de Cartagena de Indias, cuenta con territorio patrimonial, histórico y cultural de la humanidad la cual presenta una serie de problemáticas sociales, económicas y ambientales, además de la inexistencia de la variable bioclimática en las intervenciones patrimoniales ha creado insatisfacción social y ambiental, que representa para la historia, un lugar caracterizado por su arquitectura, urbanismo y paisaje que la convierten en una de las ciudades más representativas de Colombia. Es por ello, que surge la propuesta de diseño urbano y paisajístico bajo parámetros de integración al carácter patrimonial y de adaptación al cambio climático en el Centro Histórico de Cartagena sector plaza de la aduana y plaza de los coches. El desarrollo del mencionado portal se estimó como una investigación proyectiva sostenida por el éxito de los nuevos espacios públicos se definirá por su capacidad de situarse en un contexto que está en continua transformación, adaptándose a las estaciones cambiantes y anticipándose a lo impredecible.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proyecto urbano de movilidad alternativa y renovación de la red de estacionamientos y espacio público en el Centro Histórico de Cartagena
    (2017-10-10) Fontalvo Carval, Christian; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    El centro amurallado de Cartagena es sin duda el mayor atractivo de nuestra ciudad, cuenta con plazas, parques, calles, iglesias, y murallas, que hacen del entorno que la envuelve un lugar único en el mundo; este potencial es evidenciado con las miles de personas que lo visitan, convirtiéndola en un destino vacacional por excelencia, pero en este epicentro de múltiples actividades y dinámicas existen muchas problemáticas arraigadas desde su concepción y configuración en la época de la colonia y que se acrecientan en estos años donde el cambio climático, los cambiantes usos del sector y el creciente en general de toda la ciudad ponen a prueba callejuelas de más de 300 años de antigüedad, sin duda las problemáticas se podrían enumerar en una larga lista, pero en este trabajo de grado se enfatizara en un problema que impide el buen funcionamiento del sector, así como el disfrute de nativos y extranjeros: INSUFICIENCIA EN EL SISTEMA DE APARCAMIENTOS, problemática común del centro histórico con el resto de la ciudad; y es desde aquí donde nace la concepción de un PROYECTO URBANO DE MOVILIDAD ALTERNATIVA Y RENOVACIÓN DE LA RED DE ESTACIONAMIENTOS Y ESPACIOS PÚBLICOS EN EL CENTRO HISTÓRICO que involucra multitud de variables relacionadas a la oferta, demanda, gestión y el entorno. Como primera instancia se realiza un análisis situacional a través de un árbol del problema, donde se formula el objetivo de la investigación y se delimitan los alcances por medio del sistema y las escalas de aproximación, que se soportan en los marcos para el desarrollo adecuado de los productos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Readaptación espacial de la estructura urbana y ambiental en la avenida Pedro de Heredia de la ciudad de Cartagena en el tramo María auxiliadora hasta el sector Pie del Cerro
    (2018-06-06) Arnache de la Ossa, Melissa; Barrios Padilla, Gloria; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    En el siguiente documento se investigará el estado actual de la estructura urbana, ambiental y paisajística de la ciudad de Cartagena, más específicamente en la zona comprendida desde el sector de María Auxiliadora hasta el sector del Pie del Cerro, sobre la avenida Pedro de Heredia, ya que, en éste, observamos diferentes problemáticas, consideradas bastante graves, como la deforestación, falta de zonas y áreas verdes, inexistencia de una estructura urbana unificada y consolidada. Esto conlleva a un perfil urbano deteriorado y poco atractivo, que además de lo visual, afecta el componente ambiental de la zona y aporta negativamente al cambio climático que se viene dando en los últimos años. Este libro se desarrolla en tres amplios capítulos; el primero de ellos, teniendo en cuenta los objetivos de nuestro proyecto, se basa en la identificación de los factores y variables, con énfasis en lo urbano-paisajístico y la estructura urbana de la zona, es decir, contiene todo el desarrollo de la problemática del sector, incluyendo justificación, la teoría estudiada y la metodología que se aplicó en el proyecto. Para la identificación del problema base se utilizó la metodología MAPP (Método Altadir de Planificación Popular) el cual permite una lectura clara de la situación que se vive en la zona; y a su vez se realizó una etapa de diagnóstico para conocer más a fondo la estructura urbana que se pretende intervenir. En el segundo capítulo, se tiene en cuenta el siguiente objetivo en la lista, presentando así, todas las características actuales de las diferentes escalas de investigación, macrosistema, mesosistema, microsistema, describiendo muy detalladamente cada unode ellos; el tercer capítulo se centra en el último objetivo del proyecto, donde se propone el desarrollo del proyecto de investigación; se expone todo el proceso de diseño, organigramas, zonificaciones y finalmente, la descripción del proyecto, con renders, planos y perfiles. Este proyecto busca..
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reconfiguración de la estructura ambiental, social y paisajística del sector Playa Blanca en la Isla de Barú, en Cartagena de Indias - Colombia
    (2018-10-01) Cantillo Márquez, Víctor Ricardo; Fernández Pardo, Leida Patricia; Hernández Torres, Wilmer David; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique
    This paper presents results of a research project that aims to develop a landscape architectural proposal with the objective of reconfiguring the spatial and environmental structure of the white beach sector located on the island of Barú Cartagena. The research process developed combines qualitative and quantitative data which describe the main characteristics of the area and measures the percentage of acceptance of the project from the perspective of natives, traders and tourists. It is concluded and ratified that the problems affecting the area lie in the spatial disorganization, and the implementation of this project would be a significant contribution from the area of architecture taking into account the low implementation of this type of Projects in beach area under a landscape trend that mouth the axes, environmental, cultural and formal that allow the control of the problems present.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Renovación urbana y rehabilitación de la Villa Olímpica de Cartagena de Indias.
    (2017-01-23) García Cantillo, Keyla; García Cantillo, Paula; Martínez Cañaveras, Jaime Enrique; Barreto, Rosa
    Cartagena de Indias es una ciudad que posee el único complejo deportivo de gran magnitud de la costa Atlántica colombiana. Tiene una gran importancia no solo a su idea de espacio vital sino también a la práctica e incentivación del deporte, el cual ha tenido un potencial de desarrollo expresado en el paisaje construido que constituye cada uno de sus escenarios deportivos como una pieza urbana de gran importancia para la memoria histórica deportiva de la ciudad. En primera instancia el proyecto se encuentra ubicado en el Barrio Olaya Herrera sector 11 de noviembre, Este trata sobre la intervención del entorno inmediato del complejo deportivo Villa Olímpica de Cartagena de Indias, y asume como finalidad elaborar una propuesta urbana a nivel de esquema básico que contribuya a complementar los equipamientos comerciales y residenciales faltantes en este complejo deportivo, para así poseer una correcta utilización del nombre Villa Olímpica. En resumen lo que se logra es complementar la funcionalidad de los elementos arquitectónicos que debe poseer un complejo deportivo de tal magnitud.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo