Examinando por Autor "Matute Thowinson, Adalberto"
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un software para realizar cálculos en procesos de extracción líquido – líquido(2012) Baldiris De Arco, Alexander; Matute Thowinson, Adalberto; Paternina Palacio, Katia EstherLa Ingeniería Química tiene como principio la aplicación de las ciencias físicas, junto con los principios de economía y relaciones humanas a campos que abarcan en forma directa a los procesos y equipo de procesos industriales en los cuales se trata la materia con el fin modificar su estado, contenido de energía o composición. Cada proceso puede ser cualquier conjunto de etapas que impliquen modificaciones de la composición química o ciertos cambios físicos en el material que se va a preparar, procesar, separar o purificar. Algunas labores de la Ingeniería Química involucran la selección de las etapas adecuadas en el orden apropiado para formular un proceso capaz de conducir a la elaboración de un producto químico, una separación o una purificación. Ya que cada una de las etapas que constituyen un proceso se encuentra sujeto a variaciones, se debe especificar las condiciones exactas bajo las cuales deben llevar a cabo. Una de las operaciones más frecuentes a nivel industrial es la extracción líquido-líquido o extracción con disolvente, que consiste en la separación de los constituyentes de una disolución líquida por contacto con otro líquido inmiscible que preferiblemente disuelve a uno de los constituyentes de la disolución original, dando lugar a la aparición de dos fases liquidas inmiscibles de diferentes densidades
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño conceptual de un proceso industrial para obtención de monómero acetato de vinilo en Colombia(2019-06-05) Navarro Oviedo, Martha Alejandra; Hernández Castillo, Juan Pablo; Matute Thowinson, AdalbertoIn the present investigation, an industrial process was developed in the conceptual phase to obtain vinyl acetate monomer in Colombia, implementing the Aspen Plus® simulation tool. This was done taking into account the behavior of the national and regional demand of VAM, which positions Colombia as the third largest importer in Latin America, according to the statistics of the last 16 years (2001-2017) of the Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) and Brazil, Ecuador, Peru and Argentina as countries with high growth rates in regional demand, it is concluded that by 2023 the production capacity of the process will be 190,000TM approx. in order to meet the national demand and generate a surplus of production to supply part of the regional demand, which generates a positive impact on the economic growth of the sector and the industrialization of the country. Subsequently, taking into account physicochemical and techno-economic criteria, it is concluded that the ideal chemical route is in gas phase and implements acetic acid, ethylene, oxygen and a Pd-Au catalyst. In addition, the design parameters concerning the conceptual phase were estimated for the proposed equipment based on engineering criteria, in the three zones designed for the process, which are: feeding zone, reaction zone and separation zone, in the which it was possible to obtain vinyl acetate monomer with a purity of 99.9% and finally, it was obtained the IRR (internal return ratio) of the project which is 12.57%, with a return period of 5.7 years, concluding that the process in phase conceptual is economically viable.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño conceptual de un sistema de separación (knockout drum) para la prevención de fallas por arrastre de líquido en compresores de gas(2018-10-03) Imitola Buelvas, Andrés Alfonso; Cueto Castro, Steven; Matute Thowinson, AdalbertoIn the present work, the design of a two-phase separation system (gas-liq) is carried out in a Diesel hydrotreating unit in Cartagena, with the central equipment being the knock out drum (KNO). The KNO is a device used in several industrial applications to separate vapor-liq phases, whose main objective will be to avoid the dragging of liquids to a compressor of the process. Which, is responsible for sending the sulfuric acid-free hydrogen to other sections where required. To achieve the proposed objective, initially the operational information of the teams involved in the process was collected, such as the gas stripping device, the rich amine drum and the compressor already mentioned above. Subsequently, a sequence of calculations was established for the design of the gasliq separator where parameters such as the compressibility factor, viscosity and gas capacity, critical speed and settling speed, nozzle diameter of the inlet, liquid capacity among others intervened. factors necessary for the proper sizing of the equipment. Finally, an economic analysis was carried out to know the viability of the project. It was implemented when the initial investment started compared to the United States. Ultimately, the compressor failure only represents 0.12% of the cost of repairs and the cost of production for the stops required in this time...
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un intercambiador de calor coraza y tubos para optimizar el margen de refinación en la unidad de destilación combinada de la refinería de Cartagena (RCSA)(2015) Galvis Diaz, Albeiro; Pacheco Zúñiga, Danilo De Jesús; Matute Thowinson, Adalberto; Ricardo Paredes, RodrigoLa Unidad de Destilación Combinada (UDC) de la Refinería de Cartagena está diseñada para procesar 80000 BPD de crudo con una gravedad API entre 24.5 y 27.5, el cual es fraccionado a través de los procesos de destilación atmosférica y destilación al vacío. En la sección atmosférica se producen las siguientes corrientes: Gases de cima que se envían hacia la producción de gas combustible, nafta virgen que se envía hacia la producción de gasolina, Jet kerosene o combustible de aviación, diésel, gasóleo atmosférico y crudo reducido, este último se envía como carga a la sección de vacío, siendo fraccionado para obtener gasóleo liviano, gasóleo pesado y brea virgen que se envía como carga a la unidad de Viscorreductora1. En operación normal, la producción total de gasóleo son aproximadamente 20000 BPD y está compuesta por gasóleo atmosférico, gasóleo liviano de vacío y gasóleo pesado de vacío, la cual se divide en dos corrientes: una parte se envía como carga caliente hacia la unidad de ruptura catalítica (URC) y la otra se envía para su almacenamiento en tanques luego de pasar por el intercambiador de calor PS-E-8A.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema de intercambio catiónico de lecho fijo para la potabilización de agua en el corregimiento de Malagana (Bolívar)(2014) Agamez Salvador, Carlos Ignacio; Matute Thowinson, AdalbertoEn este trabajo se presenta el diseño de un sistema de intercambio catiónico de lecho fijo en corriente paralela para el acueducto del corregimiento de Malagana. Cuyo objetivo principal fue logrado a través del abordaje técnico de los objetivos específicos, por cuanto se evidencia la realización del 100% de los mismos. El acueducto consta de dos pozos subterráneos que abastecen a la comunidad de agua mediante tratamientos básicos en línea, pero este sistema no basta para garantizar un agua potable como lo reglamenta el decreto vigente 475 del 1998, puesto que sobrepasa los niveles de dureza que debe tener un agua segura para el consumo humano. Con referencia a lo anterior, el propósito del diseño es solucionar la problemática que está padeciendo la comunidad a causa de la mala calidad del agua. Tomando como base los análisis fisicoquímicos de las fuentes de agua realizados en esta investigación y el diagnostico de inspección elaborado en el año 2011, el diseño propuesto se efectuó en la corriente de agua que deriva del pozo número 1 y la resina seleccionada para la remoción de calcio y magnesio fue catiónica fuertemente acida cuyo grupo activo es el sulfonato. Para la regeneración de la resina se utilizó una disolución de La corriente que deriva del pozo número 2 es precedida de la dosificación de cloro. A partir de las propiedades y las condiciones bajo las cuales puede operar la resina, se desarrollaron modelos matemáticos para definir los parámetros de diseños.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema de recuperación de condensado de baja presión en la unidad U-110 hidrocracking en ECOPETROL S.A Cartagena (Bolívar)(2018-05-31) Guerrero Salcedo, Fabián; Matute Thowinson, AdalbertoIn the following project, the design of a condensate recovery system of Unit U-110 HYDROCRACKING of ECOPETROL S.A Cartagena was carried out. For which it was studied previously to the area where this could be implemented, taking into account the way in which the condensate was drained and the operational conditions of the process together with the type of system to be implemented. Subsequently the selection and design of equipment that would integrate the design, mainly the storage tank whose dimensions were established considering the pressure vessel manuals and the code A.S.M.E. At the same time, the diameter of the pipe, length and pipe material and the pump responsible for getting the water to the exchangers E 101 and E102 of the unit were selected. Finally, a system of pressurized type was selected to optimize the energy consumption and when carrying out an evaluation of the economic viability of the project it was found that the implementation of the system of recovery of condensed in the unit will represent a saving of 1% for the company in the section of the specified unit, mainly associated with the consumption of boiler water and its treatment.Whose investment would be recoverable in an approximate time of 21 days.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una trampa de grasas en la planta de tratamiento de aguas residuales en una planta panificadora ubicada en el departamento del Atlántico(2018-05-30) Obeid Manjarres, Katherine Rocío; Ramírez Castro, Adriana Julieth; Matute Thowinson, AdalbertoIn the following work, the solution to the problem related to wastewater discharged from a bakery plant will be presented. In the Department of Atlántico through the design of a Fat Trap, in order not to incur the total non-compliance of resolution 0631 of 2015 regarding the parameter of Fats and Oils, if it is the case, the appropriate solution for the problem of the problem, which is constant of the design of two, Fat Traps that operates in parallel to avoid the process in the cleanings when it is required, that is to say, it is only possible to work with a Fat Trap and when it has a layer of snow thick of about 3 cm, it should be something like a deep cleaning so the available trap will be used. This measure is viable because the percentage of removal that was obtained was 78.3%, based on this result; it was possible to perform the relevant calculations for the sizing of the traps. Of grease and the selection of equipment and accessories necessary to carry out the process, taking into account its technical, economic and environmental feasibility. In the development of the work, you can observe in detail the way in which the samples were taken and the results obtained.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y montaje a escala piloto de un sistema de filtración con filtro prensa para los laboratorios de operaciones unitarias de la Universidad De San Buenaventura sede Cartagena(2015) Ospino De La Hoz, Isamar; Agamez Martínez, Andy; Matute Thowinson, AdalbertoEl proceso de filtración, es aquella operación de separación (Mecánica) sólido-fluido en la que se produce la separación de partículas sólidas o gotas de líquidos o gases a través de un medio filtrante. En el caso de filtración sólido-líquido, el líquido separado se denomina filtrado, efluente, permeato o agua clara.1 Existen diferentes procesos de filtración tales como filtración de torta, filtración de lecho profundo, filtración de flujo cruzado o ultrafiltración, entre otras., al igual equipos para llevar a cabo este proceso, como los filtros de torta, de carcasa y hoja, de vacío, de cinta horizontal, de tambor rotatorio, de prensa etc., que dependen del tamaño de los sólidos que se encuentran suspendidos en el líquido, de la concentración y de la naturaleza de la suspensión. El Filtro Prensa es uno de los equipos más eficientes de separación líquido/sólido a través de filtración a presión; tanto para filtración de soluciones como para reducción de volumen de lodos. Brinda un método simple y confiable de alta presión de compactación para comprimir y deshidratar sólidos en tortas de 25-60% de concentración total, produciendo soluciones filtradas más claras que sistemas que sólo remueven el agua libre. Este equipo de filtración tiene diferentes aplicaciones, entre las cuales se encuentran la clarificación de fluidos procesados, filtración salina, deshidratación de lodos, filtración biológica, etc.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y simulación de una torre de destilación para la recuperación de condensado en la producción de nitrato de amonio en una empresa petroquímica productora de fertilizantes en Cartagena(2018-10-03) Argüello Quintero, María Fernanda; Suárez Reyes, Ana Teresa; Matute Thowinson, AdalbertoIn the next project will be presented the alternative that will allow to recover the percentage of water that is in the process condensate, result of the operations in the ammonium nitrate plant of a fertilizer production company located in Cartagena, which contains traces of ammonia above the regulation in Decree 1594 of 1984 with respect to the dumping of industrial wastewater. To give solution to the above, we propose the design of a distillation column that will allow to recover 99% of the water contained in the tower feeding, separating the traces of ammonia contained in the condensate. This scenario can be analyzed by using the Aspen Process simulation Tool "HYSYS", contemplating the operational alternatives for the treatment of the currents involved and also obtain a model that allows to comply with the Specifications needed to reuse current products, at the end of the simulation was expected to obtain a distillation flow whose composition is 99% ammonia, thus releasing the current of funds from the contamination that this substance represents and Recovering the water from this operation, this was achieved by optimizing the initial design by means of a suggested energy integration for the purposes of this project
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño, construcción y montaje de un condensador barométrico, para el laboratorio de operaciones unitarias del programa de Ingeniería Química de la Universidad de San Buenaventura Cartagena(2017-11-20) González Guzmán, Maicol Esteban; Paz Atencia, María José; Quijano Castro, Angie Del Carmen; Matute Thowinson, Adalberto; Ricardo Paredes, RodrigoEl desarrollo del presente proyecto se basa en el diseño, construcción y montaje de un condensador barométrico que trabaja en serie con una caldera que produce vapor saturado a 1.5atm, a aproximadamente 110°C de temperatura. A partir de ello se generan los criterios necesarios para la realización de lo cálculos pertinentes. El equipo contiene una bandeja distribuidora y un lecho empacado que permite la mayor transferencia de calor posible entre el vapor y el agua de enfriamiento, además, una pierna barométrica de 4,40m que permite que se obtenga una ganancia promedio de 13,2 °C en el condensado, lo que indica que hay transferencia de calor entre los fluidos. Así mismo, a través de la compilación de ecuaciones, datos y teorías, se obtuvo una eficiencia teórica del equipo de 63%.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño, construcción y puesta en marcha de un equipo de absorción con dos columnas a escala de laboratorio(2019-05-30) Ávila Martinez, Ericson de; Puello Pájaro, Elder David; Castilla Bossio, Pedro Luis; Matute Thowinson, AdalbertoSe ha planteado una metodología enmarcada en una investigación aplicada, permitiendo transformar conocimientos teóricos de conceptos, teorías y prototipos globales para el diseño, construcción y puesta en marcha de un equipo de adsorción con dos columnas a escala de laboratorio para la remoción de azul de metileno a partir de soluciones acuosas. De acuerdo con la operación, que consiste en la eliminación de componentes de fases fluidas mediante sólidos que los retienen; se evaluaron dos tipos de carbón activado, determinando por especificaciones técnicas el más ajustado al proceso. Los solutos más fáciles para adherirse son compuestos más complejos y los sólidos más usados son el carbón activado, alúmina activada, gel de sílice, entre otros. Por su alta área superficial, el carbón activado tiene gran interés científico y tecnológico para estudios. En el siguiente trabajo se realizó el diseño, la construcción y puesta en marcha del equipo con dos columnas de lechos fijos de carbón activado obteniendo isotermas de adsorción para la remoción de azul de metileno de soluciones acuosas, ajustando resultados a modelos matemáticos para el equilibrio, evaluando curva de ruptura y determinación de tiempos de adsorción. Posteriormente, se logró ajustar bien los datos de equilibrio al estudio a modelos de Freundlich y Langmuir; y la curva de ruptura obtenida muestra que, a los 122 minutos de operación, la prueba 1 alcanza un 0,99 y en la prueba 2 alcanza el 0,98 de la concentración inicial.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de bloques de mortero tipo estructural mediante secado natural empleando la calamina procedente de TENARIS TUBOCARIBE S.A. como aditivo(2012) Villanueva López, Liliana; Villanueva López, Liliana; Matute Thowinson, AdalbertoLa acumulación de residuos en la zona industrial es uno de los problemas que ha persistido en la historia y que hasta hoy sigue causando consecuencias devastadoras para el medio ambiente, debido a que el hombre no se ha preocupado lo suficiente por solucionar este problema. El resultado de esa generación de residuos además de ser un problema para el medio ambiente, es un problema para toda empresa ya que para estas constituye gastos y pérdidas significativas de materia primas en sus procesos, puesto que son producciones a gran escala. Debido a esto se hace necesario generar ideas que permitan dar soluciones a este tipo de problema, como lo es el aprovechamiento de los residuos a través de la optimización de los procesos y de esta manera lograr incrementar las ganancias para estas organizaciones y minimizar los egresos asociados a perdidas. Con las circunstancias anteriores mencionadas para esta problemática se hace necesaria la intervención de los ingenieros Químicos; quienes son capaces de idear e implementar alternativas para transformar los residuos en productos útiles, generando un bien común tanto para la empresa como para la sociedad y el medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte de sistemas de recuperación de aceites lubricantes usados para la producción de diésel(2019-05-25) Ramírez Wilches, Laura Sofía; Rodríguez Beltrán, José Luis; Matute Thowinson, AdalbertoUsed lubricating oils are considered as a hazardous waste under Colombian legislation. The practices for disposal of these residues must be proper, in order to avoid the contamination of air, soil and water bodies. Worldwide, there are 1 billion vehicles, and it is estimated that these will double by 2030. With this increase, the consumption of lubricant bases is worrisome with the environmental impact associated to their residues. This document presents the state of the art of the existing technologies for the recovery of these residues and their processing to obtain fuels such as diesel. The literature review based in specialized databases and repositories of universities, allowed to identify which technologies are more suitable to the panorama of generation of lubricating oils in Colombia. These wastes can be used in the process of energy cogeneration, and also can be regenerated by physicochemical processes and solvent extraction, as well as being reprocessed to obtain fuels. The reprocessing of these hazardous wastes can be done by distillation, thermal and catalytic cracking, hydrocracking and pyrolysis; being the thermal and catalytic cracking the most technologically feasible options for the country, as will be explained in this paper.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte sobre la obtención de hidrógeno molecular a partir de algas verdes(2012) Ayala Martínez, Cristo Marcell; Grandett Campo, César Camilo; Matute Thowinson, AdalbertoLa demanda energética mundial, estimada en unos 10.000 millones de toneladas equivalentes de petróleo, está conformada en el 87% por combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural. Esta dependencia tiene importantes repercusiones tanto económicas como ambientales. Desde el punto de vista ambiental, la combustión de combustibles fósiles, utilizados para la producción de energía térmica y eléctrica constituye el principal causante de la emisión de gases de efecto invernadero, casi un 80% de las emisiones de dióxido de carbono, responsables del efecto de calentamiento global que sufre nuestro planeta, provienen del consumo y de la transformación de dichos combustibles en energía1. La generación de energía a partir de combustibles fósiles ha sido una de las causa principales de contaminación al ambiente tanto del aire, como del agua y de los suelos. Durante los últimos tres siglos, los seres humanos han usado estas fuentes por su bajo costo y por su abundancia. Sin embargo debido a la crisis de la disminución del petróleo y el agotamiento de las reservas de carbón en muchos países, la generación de energía comenzó a impactar fuertemente en la economía mundial, especialmente en los países que no son productores de petróleo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad para el montaje de una planta recicladora de tereftalato de polietileno (PET) para fabricar láminas de plástico reciclado para divisiones y elementos de oficinas en la ciudad de Maicao – La Guajira(2015) Gaviria Vergara, Fainer Enrique; Iguarán Campo, Víctor José; Matute Thowinson, AdalbertoEn el siguiente trabajo se elabora un estudio de factibilidad para el montaje de una planta recicladora de tereftalato de polietileno (PET) para fabricar láminas de plástico reciclado para divisiones y elementos de oficinas en la ciudad de Maicao – La Guajira, el cual se desarrolla mediante el cumplimiento a cabalidad de los objetivos específicos. El estudio de factibilidad consta de varios pequeños estudios que evalúan económicamente diferentes términos relacionados al proyecto a desarrollar, en el caso de este trabajo, una planta de reciclaje de PET para elaborar láminas de dicho plástico y elementos de oficinas; entre estos estudios se encontrará el de mercado para conocer la potencial demanda y oferta, sistemas de precio y comercialización de las láminas y elementos de oficina.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la calidad del agua residual de la empresa C.I. Océanos S.A. Cartagena(2016-05-22) Arias Hernández, María Alejandra; Barona Paz, Ana Karina; Matute Thowinson, AdalbertoC.I. OCEANOS S.A. es una empresa dedicada al cultivo y procesamiento de camarón entero y cola, en cada uno de sus procesos se generan aguas residuales derivadas del lavado de pisos, paredes y equipos; las cuales contienen aceites y grasa, bisulfito, detergente y residuos sólidos de camarón. Estas aguas llegan a un registro de trampas donde quedan retenidos los sólidos de 10 mm de diámetro aproximadamente, disminuyendo así la carga contaminante, luego pasan al tanque colector por gravedad donde queda estancado hasta que se llene completamente el depósito. Realizada esta operación, el fluido es succionado mediante una motobomba que lo conduce a la planta de tratamiento, compuesta por el Tanque Homogenizador en donde se le agrega sosa caústica al líquido negro para neutralizar su pH; por rebose pasa al vertedero triangular de alimentación que comunica inmediatamente al Reactor Biológico de Lodos Activados en el que se degrada la materia orgánica por medio de unas bacterias aeróbicas y se mide la DBO, luego pasa al tanque sedimentador donde se hace la separación de los lodos y del líquido clarificado, posteriormente va al canal de desinfección y de allí corre hacia la bahía por medio de una tubería. Por medio de un proceso de observación preliminar se planteó la hipótesis de que la planta de tratamiento de aguas residuales no estaba operando en las mejores condiciones, por lo que se decidió realizar una evaluación y diagnóstico de los parámetros físico-químicos del proceso y de esta manera verificar el cumplimiento o no de la norma de vertimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de metales pesados en aguas superficiales en el área de influencia al emisario submarino en el corregimiento de Punta Canoas departamento de Bolívar(2015) Ramos Castillo, Yadelcy; Salas Córdoba, Kendry; Matute Thowinson, Adalberto; Ricardo Paredes, RodrigoEn el siguiente trabajo se elabora un estudio que evalúa las aguas que se encuentran cercanas al emisario submarino, tubería que descarga las aguas residuales domesticas de la ciudad de Cartagena de Indias, el cual se encuentra ubicado en Punta Canoas en el departamento de Bolívar, el cual se lleva a cabo mediante el cumplimiento de los objetivos específicos. La presencia de metales pesados en las aguas, como Pb, Cu, Zn, Cd, Al, Fe, Ni, Mn y Hg, es alarmante debido a que no presenta ningún tipo posible de degradación química o biológica, además pueden ser acumulados de diversas formas (orgánicas e inorgánicas) y permanecer en los organismos por largos periodos y ser transferidos mediante la cadena alimenticia, causando peligros en la ecología acuática y otros beneficiarios del agua.
- PublicaciónAcceso abiertoHemisíntesis de acetato de 16 - dehidropegnenolona (16dpa) a partir de dioscorea rotundata(2018-10-02) Vega Orozco, Maryuris; Bermejo Martínez, Jhonny; Matute Thowinson, AdalbertoEl acetato de 16-dehidropregnenolona (16DPA) es un precursor de fármacos empleados para el tratamiento de diversas enfermedades, este puede ser obtenido por extracción de sustancias presentes en especies vegetales como las dioscoreáceas y solanáceas. Estas sustancias son conocidas como saponinas, las cuales son transformadas mediante tratamientos químicos para obtener 16DPA. En el presente proyecto de investigación se determinó la cantidad Diosgenina presente en la Dioscórea rotundata ( ñame espino) mediante extracción empleando método soxhlet acompañado de etapas como maceración, hidrólisis, filtrado, extracción liquido-liquido, cristalización y cromatografía en columna, el proceso de extracción se realizó llevando a cabo diversos ensayos en los cuales se variaron condiciones como tiempo de secado y maceración, método de secado de la muestra e hidrólisis con el propósito de comparar cual era más eficaz para la obtención de Diosgenina. En esta etapa se realizaron 8 ensayos, de los cuales 7 arrojaron resultados positivos para Diosgenina en porcentajes menor al 1%, posteriormente se realizó la conversión de Diosgenina a 16DPA replicando metodologías propuestas por diversos autores [1] [2] [3] obteniendo resultados positivos solo para una de las metodologías empleadas [4], durante la conversión se genera un producto intermediario conocido como PDA. El porcentaje de conversión de Diosgenina a 16DPA fue de un 67,42%. Los progresos de las reacciones fueron monitoreados mediante cromatografía en capa fina TLC y Los productos obtenidos en cada etapa fueron sometidos a pruebas de caracterización como determinación de punto de fusión, IR y MS.
- PublicaciónAcceso abiertoModelación y evaluación de reformado catalico de glicerina, en fase acuosa para la producción de hidrógeno en una planta a escala laboratorio empleando catalizadores a base de platino(2015) Peña Puerta, Jully Adelainy; Orcasita Barrios, Gissel Paola; Matute Thowinson, AdalbertoEstandarizar la producción y uso de las energías renovables con el propósito de obtener su mayor eficiencia y eficacia es un tema de gran importancia en el entorno científico debido al impacto económico, social y ambiental que ello produce al desarrollo y sostenimiento de la humanidad. La demanda de combustibles para satisfacer la vertiginosa actividad cotidiana de la humanidad, ha convertido sus procesos de elaboración y sus emisiones en un problema ambiental, emitiendo altos niveles de desechos gaseosos, y utilizando altas temperaturas que aceleran el deteriorando la capa de ozono ocasionando grandes cambios climáticos observables en la actualidad. Esta situación junto con la carencia anunciada del combustible fósil, motivó al desarrollo de combustibles a partir de materias primas renovables o biomasa para contrarrestar el efecto ambiental que genera la quema del combustible actual y disminuir la dependencia de este.
- PublicaciónAcceso abiertoProcesos de isomerización normal pentano y normal hexano en la producción de nafta para mejorar su octanaje(2018-05-05) Monterrosa Arteta, Jair Alberto; Matute Thowinson, AdalbertoOne of the products obtained in the oil refining processes is naphtha, from which gasolines are obtained by mixing different streams of processes. Gasolines must comply with environmental regulations in terms of sulfur composition, and this is achieved through hydrotreating processes of naphtha in oil refineries; however, this activity decreases its octane rating, affecting the final product. To increase it, processes such as the isomerization of n-pentane and n-hexane (C5 / C6) are used. In this technical report, this process is studied with its most relevant characteristics, and the implementation of an isomerization process is proposed in the Cartagena Refinery: Ecopetrol SA. to increase the octane rating of light naphtha from hydrotreating. In the study, the different configurations of the isomerization units are presented, as well as the types of catalysts used in them, presenting their advantages in the operation. It is obtained by performing the simulation of an isomerization unit with deisopentation and double pass an increase of approximately 8 points in the octane number of the isomerized naphtha; offering a striking alternative to the refinery in terms of the economic benefits of the quality of its products and environmental by the implementation of environmentally responsible processes and products.