Examinando por Autor "Meza Castellar, Pedro Javier"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de la educación en el área de la ingeniería química(Universidad de San Buenaventura, 2021-06-07) Orozco Angulo, Andrés; Solórzano Guzmán, Elianis; Meza Castellar, Pedro Javier; GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las IngenieríasLa formación del ser humano en la época posmoderna es fundamental para el desarrollo de las naciones, es así, como países con afectaciones de guerra pueden en la actualidad ostentar mejores ventajas comparativas y calidad de vida con sus nacionales por la inversión en el talento humano. En esta investigación de corte descriptivo amparada bajo el paradigma cualitativo y de diseño bibliográfico, se pretende a partir del análisis de fuentes confiables tomadas de base de datos bibliográficas reconocidas como ELSEVIER y SCOPUS, brindar al lector nociones claras sobre el estado de la educación en ingeniería química en el contexto global, regional y nacional. A nivel mundial, la ingeniería química es aquella con mayor inclusión de aspectos innovadores en las mallas curriculares para la formación de futuros profesionales, tal es el caso de PI (process intensification), el cual busca desarrollar procesos más seguros, menos contaminantes y económicos. Esta nueva tendencia con repunte en su investigación desde 2005, es de mayor aplicabilidad en Estados Unidos y China, como parte de una producción más limpia de estos dos gigantes económicos. En Colombia, la ingeniería química a pesar de ser uno de los programas de ingeniería con mayor oferta educativa, tiene un panorama de riesgo a futuro por el desinterés de las nuevas generaciones para estudiar carreras con alto contenido científico, donde a su vez también interfiere la pobreza y la falta de acceso a la educación superior.
- PublicaciónRestringidoIngeniería conceptual de un sistema de cargue automático de cáscara de nuez para la limpieza del turboexpander de la unidad de craqueo catalítico fluidizado.(Universidad de San Buenaventura, 2021-09-30) Acevedo Porto, Carlos Fernando; Guerrero Santamaría, Gustavo; Meza Castellar, Pedro Javier; GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las IngenieríasEn la actualidad, la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado en la Refinería de Cartagena para mantener el control de las vibraciones del turboexpander, tiene un sistema manual de adición de cáscara de nuez, para remover el catalizador depositado en sus álabes, lo cual ha provocado la aparición de sintomatologías asociadas al riesgo ergonómico al cual están expuestos los operadores, ya que deben cargar bolsas de 25 kg de cáscara, produciendo problemas lumbares e incapacidades debido a la persistencia del dolor. En este orden de ideas, el objetivo de este proyecto fue la minimización del riesgo, mediante la realización de la ingeniería conceptual de un sistema de cargue automático de cáscara para la limpieza del turboexpander. Se plantearon 3 alternativas, las cuales mediante una metodología detallada evaluaron los aspectos técnicos, económicos, riesgos y de personal. Las 3 alternativas, tuvieron el mismo resultado en la evaluación técnica y de riesgos, en cambio, el sistema de adición automático de cáscara de nuez ubicado en la plataforma, con transporte de sacos con polipasto, presentó mejores resultados en el aspecto económico y de personal con $268.250.000 y 987 Horas Hombre por Mes para la operación del sistema, por lo cual fue la alternativa seleccionada.