Examinando por Autor "Moreno, Eugenio"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las principales variables de la dimensión socio cultural en las administraciones locales en el municipio de Santiago de Cali 2008-2015(Universidad de San Buenaventura, 2016) Granados Soto, Johanna Alejandra; Moreno, EugenioThis work allows to know the evolution of the socio-cultural dimension in Local Government in the Municipality of Santiago de Cali through study and analysis Major variables of which child Education, Culture, Health, Safety and Employment in The Online Latest 7 Jahr. It becomes important to know quickly what has been the role of Local Authorities in the region since its objetivo principal is to generate the highest benefit to its inhabitants reflected in the quality of life and the Improvement of Living Conditions, evidenced in Evolution of Main variables of the socio-cultural dimension; Therefore, knowing the results shown by the study of each variable dimension, THESE contrasted with the current situation of the Municipality, UN Performing Analysis What could be the future outlook of the region in the socio-cultural dimension. To fulfill the main objective to have the Local Government Lines of Work and Partnerships Public Sector Private Structured Plans for Municipal Development made local administrations Where do establish how the community is structured, companies and administrations are set to contribute to the evolution of society.
- PublicaciónAcceso abiertoLa competitividad como elemento esencial para el desarrollo de las regiones. Una mirada al Valle del Cauca(Universidad de San Buenaventura, 2011-01) Burbano Vallejo, Edy Lorena; González Cabo, Verena; Moreno, EugenioCada vez más las regiones se preocupan por conservar y potencializar sus recursos, razón por la cual la competitividad es un marco de referencia necesario para abordar aquellos elementos que son cruciales para definir la prosperidad de su sociedad. Este artículo presenta la evolución que el concepto de competitividad ha tenido a través del tiempo y muestra también cómo en Colombia y el Valle del Cauca se han hecho aproximaciones a unos referentes institucionales y de política que es necesario revisar para comprender por qué la competitividad no es solo un término más en el mundo de los negocios.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo local en el municipio de Cartago Valle del Cauca(2013) Valencia Cuellar, Alejandra María; Laguna, Viviana Paola; Moreno, EugenioDesde hace muchos años se viene evidenciando un desprendimiento entre el departamento del valle y una parte de sus regiones, esta se encuentra en el norte del valle y hablando puntualmente se hace referencia a la ciudad de Cartago. La ciudad por estar ubicada al extremo del departamento colinda con el de Risaralda; sus habitantes no se consideran vallunos ni paisas y tienen un acento antioqueño, lo que revela la falta de identidad, es fácil identificar la apatía del habitante de Cartago por su departamento así como los problemas que acechan a esta ciudad. El presente documento propone evidenciar las falencias de la ciudad, identificando a que potenciales se le podría apostar y bajo las diferentes teorías de desarrollo local cuales serían los instrumentos a conseguir para lograr el resurgir de una ciudad llena de riquezas sin explotar. Se entiende que para lograr un nivel de desarrollo local es necesario contar con la acción e interacción no solo del gobierno local sino también de otros elementos considerados protagonistas, sin embargo, se considera que esto dependerá básicamente de las condiciones económicas, sociales, políticas, geográficas, culturales, ambientales, y demás, propias de las áreas locales al interior de la región
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de plan de negocio para la creación de la empresa Pilar Alvargonzález(Universidad de San Buenaventura, 2016-11) Jaramillo López, María del Pilar; Polo Flórez, Dolly Viviana; Mejía Escobar, Ana María; Camacho Viana, Maria Elvira; Moreno, EugenioFor the degree project the selection of the area of entrepreneurship was carried out in order to create an exclusive feminine footwear brand called Pilar Alvargonzález (PA), in this project it is intended to elaborate the whole business plan of the brand previously mentioned for the creation of Is a company in charge of designing and marketing footwear for women, which has the future in mind to be able to export and be recognized internationally.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de viabilidad para la creación de una empresa que se dedicará a la prestación de servicios especializados en todo lo relacionado con la belleza infantil en la ciudad de Cali(2014) Charria Koor, Ilem Andrea; Moreno, EugenioEl desarrollo de la economía en la ciudad de Cali ha traído consigo la necesidad de diversificar la prestación de las distintas actividades de servicios a la comunidad, las cuales surgen dentro de un marco económico donde la libre competencia impone la necesidad de innovar el concepto clásico de empresa, originando el mejoramiento y especialización del objetivo para el cual fueron creadas, lo cual se traduce en oportunidades para incursionar en el mercado sobre sectores específicos de la población donde no exista mayor oferta. Actualmente, el sector de los servicios de estética y belleza ocupó en el año 2013 el 9,8% del PIB1; sin embargo, la población infantil no tiene suficientes espacios especializados dedicados al cuidado de la belleza de los niños, razón por la cual, al existir un nicho de mercado donde existe potencialmente la posibilidad de crear una empresa que se encargue de este aspecto en el sector infantil, se crea la necesidad de investigar que tan viable resultaría su implementación en la ciudad de Cali.
- PublicaciónAcceso abiertoMarketing territorial, una alternativa para la competitividad y el posicionamiento regional: caso de estudio La Unión, Zarzal y Cartago(Universidad de San Buenaventura, 2013-01) Burbano Vallejo, Edy Lorena; González Cabo, Verena; Murgueitio, Magdalida; Cruz, Luis Fernando; Moreno, EugenioUna característica del mundo moderno es la alta competitividad en todos los campos. En primera instancia, el mundo desarrolló productos y en ellos alcanzó altos niveles de competitividad. Posteriormente, este concepto se trasladó a los servicios a los que les dio forma de producto para volverlos atractivos y –¿por qué no?– competentes. Sin embargo, en los últimos años los dirigentes de entidades territoriales han comprendido que esa tecnología desarrollada para productos y servicios se podía emplear para exaltar las bondades de ciertas regiones, como es el caso de los viñedos en Europa y en ese sentido cabe resaltar que muchas regiones en el mundo han convertido su nombre en una marca, hasta el punto de afirmar que no es posible la existencia de procesos exitosos de desarrollo local sin un fuerte componente de identidad. El énfasis en la identidad del territorio puede llegar a tener un sentido estratégico: “es posible hacer de la identidad territorial y su valorización un elemento indispensable que permita asegurar a las regiones un desarrollo sostenido”. Por tanto, las herramientas utilizadas en el marketing territorial comportan investigar, valorar y promocionar el territorio con el objetivo de estimular el desarrollo local. Esta actividad se ha de convertir en una respuesta de la región frente al proceso de globalización.
- PublicaciónAcceso abiertoPensamiento estratégico: teoría y casos basados en la experiencia empresarial de mipymes(Universidad de San Buenaventura, 2010) Román Muñoz, Olga Herminda; Quintero Sepúlveda, Isabel Cristina; Patiño Vargas, César Augusto; Vidarte Ovalle, José Joaquín; Moreno, EugenioPartiendo de la hipótesis de que son precisamente las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) las que tradicionalmente presentan mayores carencias en la aplicación del proceso de planeación estratégica, porque hay muchos aspectos que se dejan por fuera o sencillamente no se tienen en cuenta, pretendemos demostrar, a través de esta investigación que a pesar de esta carencia han logrado sobrevivir y muchas veces prosperar “visualizando” opciones de un futuro posible y alcanzable en términos de su productividad y competitividad; razón por la cual, a pesar de que no aplican un proceso formal de planeación, tienen una estrategia implícita que se manifiesta por el modo como se asigna capital, instalaciones y personas, por las oportunidades que toman o desechan y por el cúmulo de saberes que aplica el empresario en su interrelación en el escenario empresarial para tomar decisiones y realizar acciones propias del devenir gerencial.
- PublicaciónAcceso abiertoPrincipales hallazgos en el proceso de toma de decisiones financieras de las pequeñas empresas de confección de Cali(Universidad de San Buenaventura, 2012-01) Moreno, Eugenio; López Martínez, JorgeLa cadena textil y de confecciones es uno de los sectores industriales con mayor dinamismo y tradición en la historia económica del país. Desde comienzos del siglo XX las empresas de este sector han sido dinamizadoras del desarrollo económico y social. Esta actividad industrial se caracteriza por su papel determinante en la generación de empleo, el crecimiento económico y la actividad exportadora; sin embargo, en los últimos años el sector ha tenido grandes dificultades, debido especialmente al contrabando y a prácticas desleales de comercio, como el dumping. Por su parte, el subsector de las confecciones se ha visto afectado por las importaciones de saldos de ropa usada de los Estados Unidos y por la piratería de marcas, factores que han menoscabado su competitividad. Entre los resultados obtenidos en este trabajo se ha logrado conocer el origen de las decisiones financieras adoptadas por los pequeños empresarios confeccionistas de prendas de vestir para dama de la ciudad de Cali. Algunas se pueden sintetizar así: si bien el pequeño confeccionista acude a unas pocas fuentes de información financiera (especialmente el estado de resultados), preferiblemente se guía, para sus decisiones financieras, por su empirismo y su propia experiencia; sus fuentes de información financiera no son rigurosas ni sistemáticas; por el contrario, son muy puntuales.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta con base a la responsabilidad social aplicada en talento humano, como estrategia para la disminución de la deserción laboral. Caso de estudio entidad financiera(2013) Enríquez Segura, Carolina Andrea; Moreno, EugenioLa responsabilidad social en la actualidad es un tema que se encuentra inserto los diferentes sectores económicos, su importancia se desprende de la manera con la que se puede interactuar con los diferentes grupos de interés que integran una organización. La propuesta se construye a partir de la necesidad de una empresa del sector financiero en retener talento humano y mitigar la deserción laboral, los resultados de la investigación se basaron fundamentalmente en un diagnóstico realizado por la caja de compensación aliada a la empresa, la propuesta incluye un plan de acción con programas basados en responsabilidad social que contribuyen a mejorar la calidad de vida del colaborador y su familia
- PublicaciónAcceso abiertoVentajas comparativas del municipio de Florida – Valle del Cauca(Universidad de San Buenaventura, 2016) Cuevas Sterling, Anderson Camilo; Moreno, Andrés Mauricio; Moreno, EugenioThe boost comparative advantages becomes an essential objective for public administration because these affect the (GDP) of a region, economic growth, unemployment, per capita income, economic indicators gross domestic product that facilitate overcoming social problems as poverty, which implies a detriment of the quality of life of the population. Studying the situation of the municipality of Florida can contribute to the discussion of how to improve the economic and social situation in the region starting from academia, where it has an objective and impartial view.