• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mosquera Losada, Sandra Patricia"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Divulgación de la cultura del grupo étnico indígena guambiano (Misak) mediante el desarrollo de un recorrido virtual interactivo dirigido a los estudiantes de grado segundo de primaria del colegio académico El Poblado
    (Universidad de San Buenaventura. Cali, 2019) Castañeda Alzate, Julián; Trujillo Mera, Kevin David; Mosquera Losada, Sandra Patricia
    The Misak community, or more commonly known as the Guambiana community, located mainly in the department of Cauca, is one of the many indigenous communities of the Colombian territory that currently face various political, economic and social problems, which have direct consequences concerning the loss of cultural identity and rejection towards these communities.The objective of this degree project is to carry out an interactive virtual tour, making use of the Oculus Go virtual reality glasses, taking advantage of the fact that it is a striking technology, as well as the immersive experience it offers, where by means of games, the main aspects and most important localities of the Misak indigenous community council located in the municipality of Silvia, Cauca. The tour is presented to the second grade students of El Poblado Academic College, with the expectation of establishing the foundations of an initiative on the dissemination of indigenous cultures, their importance, their social inclusion and acceptance of the cultural diversity present in Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prototipo de una herramienta basada en realidad virtual y variación de escenarios que ayuda a disminuir el estrés del usuario final
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2022) Solis Chara, Daniela; Fandiño Gómez, Johan; Mosquera Losada, Sandra Patricia
    El prototipo de una herramienta basada en realidad virtual y variación de escenarios está orientado a ayudar a la disminución del estrés del usuario final. Por medio de este, se fomentó la relajación y la tranquilidad, en pro de evitar la dificultad para relajarse en personas jóvenes. El objetivo general de este proyecto fue desarrollar un prototipo de interacción con realidad virtual donde durante el recorrido virtual puede presentar variaciones dependiendo del ritmo cardíaco de un usuario final. Se ejecutó la metodología Design Thinking con distintas fases, tales como, empatizar, definir, idear, prototipar y probar, que permitió innovar, analizar y construir ideas para crear una óptima experiencia de usuario. De acuerdo con el análisis realizado se comprobó que, con el uso de tecnologías de software como la realidad virtual integrada con herramientas de hardware, puede ayudar a relajar a personas jóvenes, por ende, puede controlar uno de los indicadores de estrés que es el ritmo cardiaco.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Read2gether : red social para el fomento de la lectura en jóvenes
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2022) Velásquez Álvarez, Mariana; Narváez Giraldo, Juan David; Mosquera Losada, Sandra Patricia
    En este documento se encuentra el proceso de investigación sobre el desarrollo y utilización de una red social para promover y fortalecer el interés por la lectura en jóvenes y fomentar el hábito de lectura, teniendo en cuenta la necesidad que tiene Colombia de aumentar su índice de lectura, el cual puede ser tomado como un indicador de desarrollo cultural de los países. [31] En conjunto con la investigación, también se encuentra reflejado en este documento la realización un desarrollo de interfaz móvil para realizar pruebas cualitativas del efecto de su utilización y opinión sobre su posible impacto en el ámbito de personas reales y contexto actual. Al hacer análisis de los resultados de las encuestas realizadas en el inicio del proceso investigativo y las realizadas durante el proceso de desarrollo de la red social, en conjunto con la investigación y las pruebas realizadas hacia el público objetivo como usuarios, se determina que la utilización de una red social enfocada en la lectura puede llegar a ser beneficiosa para aumentar y fortalecer el interés en la lectura en el ámbito real del contexto de jóvenes universitarios en Colombia, teniendo en cuenta la importancia e influencia que las redes sociales ejerce en la comunidad joven en la actualidad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Usb live. Plataforma de comunicación directa con la comunidad bonaventuriana para participar y votar en propuestas institucionales
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2022) Riascos Angulo, Cristian Jair; Ortiz Castañeda, Julián Andrés; Mosquera Losada, Sandra Patricia
    Este trabajo presenta el desarrollo de una aplicación web en donde se puedan realizar propuestas de mejora en la Universidad de San Buenaventura Cali, así como también la posibilidad de estar informados de los cursos que se van a abrir en la universidad y la búsqueda de estudiantes en otras facultades para el desarrollo de proyectos en conjunto. Este proyecto está dirigido a la comunidad de la Universidad de San Buenaventura en general ya bien sean estudiantes, directores, profesores. La aplicación cuenta con tres categorías que son Propuestas, Proyectos y Cursos, la universidad cuenta con el sistema PQRS para realizar sugerencias o peticiones, pero muy pocos estudiantes saben de la existencia de esta herramienta, también cuenta con el correo institucional que es el medio empleado para enviar toda la información que sea de carácter importante para los estudiantes, pero en ocasiones no toda la información llega a la misma vez o simplemente se va a la bandeja de correo no deseado, causando que los estudiantes no estén informados de algunos asuntos universitarios. Esta plataforma integra diferentes tecnologías que son utilizadas para el desarrollo web, como lo son Sockets para mensajería en tiempo real, bases de datos y el uso del Framework Angular que nos facilita el desarrollo de la misma plataforma en una misma página (single page). Esto surge como una propuesta a la falta de una herramienta en donde se pueda tener toda la información a la vez sin tener que desplazarse de una página a otra o al correo para que toda la comunidad se mantenga informada de lo que sucede en la universidad.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo