Examinando por Autor "Murgueitio, Magdalida"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoArticulación académica e investigativa del pregrado y del posgrado: una experiencia en Contaduría(Universidad de San Buenaventura, 2013-01) Murgueitio, MagdalidaLa inquietud por articular dos funciones sustantivas de la universidad a partir de uno de sus programas, comienza con la reestructuración en el 2008, de la propuesta curricular para la especialización Gerencia Estratégica de Costos, con el apoyo de la coordinación de investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, para pensar lo curricular en relación con la investigación formativa. El artículo parte de describir el origen de la especialización, luego detalla el concepto de articulación de la propuesta mediante la investigación formativa y finalmente especifica la manera como se vivió la experiencia y sus respectivos resultados hasta la fecha.
- PublicaciónAcceso abiertoEl estudiante como sujeto investigador de su realidad : otras voces intercambio de saberes y experiencias de los semilleros de investigación(Universidad de San Buenaventura, 2012-08) Murgueitio, Magdalida; Buesaquillo Navarro, Manuel Darío; Henao Celis, María Victoria; Zapata Vidal, Eliana; Mejía Giraldo, Julieth; Tafur, Jenny; Rodríguez, María Elizabeth; Hincapié Mejía, Juan Pablo; Polo Flórez, Dolly Viviana; Quintero Fernández, Liceth Johana; Román Muñoz, Olga; Rojas Alzate, Luis Eduardo; Mendieta C, Claudia P; Cajíao, Ernesto; Viafara Sandoval, Harold; Carmen, César Tulio; Viveros, Héctor Fabio; González González, Hernando; Matta López, Adriana María; Mazuera Zapata, José David; Lucumí Pérez, Natalia; Vallejo Farinango, Miriam Lucía; Moreno Bustamante, Andrés Mauricio; Betancourt Ballesteros, Leidy; Guerrero, Sergio Esteban; Zúñiga Victoria, Beatriz; Betancourt Quintero, Diego Fernando; Montenegro Ballesteros, Andrés Felipe; Hincapié Mejía, Juan PabloDe acuerdo con la importancia estratégica de la investigación como función sustantiva institucional, el Comité de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de San Buenaventura Cali, viene adelantando procesos de divulgación y apoyo al quehacer investigativo estudiantil. Para ello realiza el encuentro denominado “Intercambio de saberes y experiencias de los semilleros de investigación en la Facultad de Ciencias Económicas”, en el cual participan diferentes programas de la Universidad e instituciones educativas amigas. El encuentro de estudiantes investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas se origina en la necesidad de contar con nuestros propios espacios para dar cuenta del qué, para qué y cómo investigan nuestros jóvenes estudiantes. El evento es una oportunidad para escuchar las distintas voces en el ámbito de las ciencias económicas y afines por el deseo de seguir tras las huellas del tema de interés elegido libremente por nuestros nóveles investigadores.
- PublicaciónAcceso abiertoLa investigación formativa como eje dinamizador hacia un pensamiento crítico del ejercicio contable(Universidad de San Buenaventura, 2011-01) Murgueitio, MagdalidaEl escrito busca dar cuenta de la evolución en el programa de Contaduría Pública del componente institucional denominado análisis y expresión científica, de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali, desde el 2008 a la fecha, como un espacio que busca propiciar diálogos y acercamientos a las rutas del proceso formativo de la investigación como medio para potenciar el pensamiento crítico en la toma de decisiones y en la gestión en el mundo real de un profesional de la Contaduría.
- PublicaciónAcceso abiertoMarketing territorial, una alternativa para la competitividad y el posicionamiento regional: caso de estudio La Unión, Zarzal y Cartago(Universidad de San Buenaventura, 2013-01) Burbano Vallejo, Edy Lorena; González Cabo, Verena; Murgueitio, Magdalida; Cruz, Luis Fernando; Moreno, EugenioUna característica del mundo moderno es la alta competitividad en todos los campos. En primera instancia, el mundo desarrolló productos y en ellos alcanzó altos niveles de competitividad. Posteriormente, este concepto se trasladó a los servicios a los que les dio forma de producto para volverlos atractivos y –¿por qué no?– competentes. Sin embargo, en los últimos años los dirigentes de entidades territoriales han comprendido que esa tecnología desarrollada para productos y servicios se podía emplear para exaltar las bondades de ciertas regiones, como es el caso de los viñedos en Europa y en ese sentido cabe resaltar que muchas regiones en el mundo han convertido su nombre en una marca, hasta el punto de afirmar que no es posible la existencia de procesos exitosos de desarrollo local sin un fuerte componente de identidad. El énfasis en la identidad del territorio puede llegar a tener un sentido estratégico: “es posible hacer de la identidad territorial y su valorización un elemento indispensable que permita asegurar a las regiones un desarrollo sostenido”. Por tanto, las herramientas utilizadas en el marketing territorial comportan investigar, valorar y promocionar el territorio con el objetivo de estimular el desarrollo local. Esta actividad se ha de convertir en una respuesta de la región frente al proceso de globalización.
- PublicaciónAcceso abiertoNecesidad y pertinencia de la Red Regional de Investigación de Evaluación de la Educación Superior. El caso del Valle del Cauca(Universidad de San Buenaventura, 2007-01) Ramírez Pérez, Martha Lucía; Murgueitio, Magdalida; Cruz Ardila, Juan CarlosEste documento centra su reflexión en contextualizar la educación superior en la contemporaneidad, mostrar su déficit y sus contradicciones, así como sus insuficiencias para responder a las realidades sociales, económicas, culturales y políticas de la región. Ante este panorama, se visualiza la pervivencia de la universidad regional a partir de la asociación con otras instituciones de educación superior, básicamente bajo el modelo de configuración de red que permita el intercambio de experiencias, la construcción de proyectos conjuntos de investigación, la configuración de una palabra calificada capaz de dialogar con las políticas estatales de educación, la construcción de una autonomía regional frente a toma de decisiones en el ámbito de la educación superior y el apoyo a los planes de transformación institucional de las universidades.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un sistema de información de costos para la empresa Stem International LTDA(2015) Barraza, Elvia Lorena (Autor); Parra Martinez, Andrea Johanna (Autor); Murgueitio, Magdalida; Vergara Meza, Gerardo AlexanderEn el proyecto de intervención se da a conocer la situación real de la empresa STEM SERVICIO TECNICO ELECTROMECANICO LTDA de la ciudad de Santiago de Cali, tomando como punto de partida la información acerca del sector en el que se encuentra, el tipo de empresa que es y los servicios que presta a nivel local y nacional. Posteriormente se plantea un conjunto de conocimientos, tomados de varios autores como es el caso del marco teórico que parte de un problema de investigación el cual es proponer un sistema de costos para la empresa STEM INTERNATIONAL LTDA que le permita tomar decisiones sobre la utilización de los recursos, además, del mencionado marco teórico cuenta con un apoyo jurídico basado en las diferentes normas emitidas por el gobierno nacional para ejercer esta actividad y llegar a plantear una propuesta efectiva. Después de esto se explican los procesos que se siguen en la prestación de cada uno de las líneas de servicios que maneja la empresa, se presentan los resultados de la investigación que se apoya en cada herramienta y técnica utilizada, para finalmente elaborar la propuesta que mejor se amolda a las necesidades de la empresa intervenida.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de Investigaciones Bonaventuriano(Universidad de San Buenaventura, 2011-10) Díaz Rico, María Elena; Viáfara Sandoval, Harold; Montoya Flórez, Lucía; Murgueitio, Magdalida; Bustamante Arango, Diana Marcela; Merchán Paredes, LuisUno de los retos que afrontan las instituciones de educación superior en un mundo globalizado y complejo es aportar soluciones a los problemas más apremiantes de la sociedad. De ahí que están obligadas a producir y socializar conocimiento actualizado y con posibilidades reales de transferencia; por tal motivo la Universidad de San Buenaventura Cali ha determinado hacer de la investigación su principal reto, de acuerdo con las demás funciones sustantivas. Es decir, la investigación se convierte en el eje transversal del quehacer universitario, tal como lo describe el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB). Ante este reto, se requiere contar con parámetros claros que garanticen su desarrollo, su ejecución y que además estén en concordancia con los objetivos estratégicos de la Universidad, los lineamientos entregados por el Ministerio de Educación Nacional y la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoTrayectos y reflexiones en la construcción de un instrumento de evaluación ética de proyectos de investigación(Universidad de San Buenaventura, 2012) Realpe Quintero, Sandra; Riascos Sánchez, Wilner Arbey; Arias Carmen, Julián Humberto; Paz Rueda, Liliam María; Durán, Jorge; Mendieta, Claudia Patricia; Murgueitio, Magdalida; Castillo Castillo, María LilianaEste libro, dedicado al tema de la ética aplicada a la investigación en la Universidad de San Buenaventura, Cali. Es el resultado de un compromiso liderado por cada una de las personas que integran el Comité de Ética de la Investigación de la Universidad, quienes son los autores de cada capítulo. El estilo de cada autor se ha respetado en este escrito y es por ello que cada capítulo tiene un tono diferente, pero basado en una consigna clara: cómo entiende y aplica cada Facultad de la Universidad los principios fundamentales de la ética aplicada a la investigación. Los debates éticos planteados en el ejercicio investigativo se pueden estudiar desde varios paradigmas teóricos. Cada paradigma tiene ventajas e inconvenientes a la hora de intentar una respuesta a los problemas éticos. Esto es así porque hay una pluralidad de métodos en investigación, bien sea básica o aplicada, en el área de las ciencias o de las humanidades, que exige diferentes reflexiones teóricas al emitir un juicio moral.
- PublicaciónAcceso abiertoVoces investigativas y metodológicas: un compartir de experiencias alrededor de la investigación(Universidad de San Buenaventura, 2012) Murgueitio, MagdalidaLos conversatorios surgen como espacios para compartir experiencias asertivas unas, otras no tanto, en las rutas investigativas de docentes amigos y adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas. Investigaciones inscritas en el marco de la convocatoria interna de investigación de la Universidad de San Buenaventura Cali, y otras producto del proceso de cualificación personal del docente investigador. El intercambio de problemas y metodologías aplicadas en los proyectos de investigación ejecutados aporta y enriquece el trasegar de unos y otros interesados en caminar las rutas investigativas de la Universidad y la Facultad. La participación en proyectos de investigación en la Facultad, se inició en el año 2008, cuando se enviaron cinco proyectos a la convocatoria interna 2008-2009. Fue la primera experiencia que nos abrió escenarios nuevos y prometedores en el quehacer académico. En 2010-2011 se presentaron cuatro proyectos, y para la convocatoria 2012-2013 se participó con trece proyectos, dos de ellos en coautoría interna con programas de dos facultades de la Universidad.