Examinando por Autor "Noreña Correa, Manuel Fabián"
Mostrando 1 - 20 de 63
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActitudes hacia la sexualidad y percepción de costos y beneficios de las relaciones sexuales en adolescentes de una institución oficial de Cartagena(2019-10-31) Uchima Fuentes, Johana Margarita; Willoughby Urzola, Wendy Andrea; Noreña Correa, Manuel FabiánLa presente investigación se realizó con el objetivo de describir e identificar patrones de asociación entre las variables sociodemográficas y las actitudes hacia la sexualidad y la percepción de costos y beneficios de las relaciones sexuales en una muestra de 181 estudiantes con edades entre 13 y 18 años. A través de un estudio de enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional, donde se logra identificar que las características de las actitudes hacia la sexualidad de los adolescentes, indican poca comprensión de la respuesta sexual personal y los roles de género; sin embargo, estas actitudes van acorde a su edad evolutiva (se encuentran en pleno desarrollo según su ciclo vital). Por otra parte, perciben las relaciones sexuales como algo curioso, medio para explorar y experimentar la sexualidad. Por último, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la edad del evaluado y la claridad de los valores sexuales personales y la comprensión de las necesidades emocionales, es decir, los adolescentes afirman estar confundidos acerca de sus valores a medida que van creciendo
- PublicaciónAcceso abiertoAnsiedad ante los exámenes universitarios(2016) Jimenez Rojas, Roxana; Lozano Torres, Lily Tatiana; Montes Rodriguez, Kiara Esther; Noreña Correa, Manuel FabiánAnxiety usually cause many discomforts in the human, but they increase during the midterms, which becomes a frequent barrage of negativity thus affecting the full State of well-being and academic performance of college students. Various authors agree that anxiety is a pattern of recurrent response that has many factors displacenteros that lead the student to not develop their full potential during these evaluations, even the simple act of thinking about the possibility of them predisposing and increases levels of anxiety. The overall objective of this research is based on describing components cognitive, physiological, and behavioral anxiety index before the midterms in college students using the quantitative method not experimental and as the main instrument "against University exams anxiety questionnaire" or CAFEU (for its acronyms in spanish) applied to the second student population (II) to fifth (V) half of the University of San Buenaventura sectional Cartagena where a total sample of 176 students, trainees of the semesters referred to above, enrolled in psychology, physical therapy and chemical engineering programs to measure their degree of anxiety facing the midterms was calculated in a probabilistic manner...
- PublicaciónAcceso abiertoAutoconcepto académico, atribuciones causales en una muestra de estudiantes en condición de reintegro de una universidad privada de la ciudad de Cartagena: estudios de casos múltiples(2020-10-12) Cantillo Ruiz, Maria Camila; Ricaurte Valderrama, María Jose; Herrera Sanjulián, Wendy Johana; Noreña Correa, Manuel FabiánLa investigación titulada “Autoconcepto académico, atribuciones causales en una muestra de estudiantes en condición de reintegro” hace referencia a una indagación de la forma cómo los estudiantes de una universidad privada, del programa de psicología atribuyen sus éxitos y fracasos en su vida académica, qué los motiva y qué es lo que posiblemente haga que su rendimiento académico se consolide de manera positiva o negativa. Dentro de los aspectos que se abordarán en la presente investigación se tiene: 1. Concepto que tiene uno de sí mismo. 2. Agentes académicos y atribuciones que reinciden en el fracaso académico de los estudiantes. 3. Predominio que tienen las atribuciones causales del educador en cuanto al desempeño de los estudiantes. Es por lo anterior que el presente proyecto se compone de unos capítulos, en el capítulo número uno, se desarrolla la problemática a tratar, con el fin de llegar a conocer los factores a los que los alumnos atribuyen con sus éxitos y fracasos.
- PublicaciónAcceso abiertoAutodeterminación y calidad de vida: una mirada desde la educación inclusiva(2019-10-28) Cabrera Ramos, Claudia Patricia; Mena Mora, Marlebis; Noreña Correa, Manuel FabiánThe present research contributed to the study of the processes of Self-determination in the student population, from an inclusive education approach. For this purpose, a qualitative study was carried out, approached from the socio-critical paradigm and participatory action research. In the exercise, praxeological aspects related to the components of the self-determination of students who manifest low academic performance and difficulties in school coexistence were revealed. Within the scope of the research process the promotion of a participatory action was carried out that promotes Self-Determination as a condition of quality of life in the school context of 9th grade students in an Official Educational Institution of Cartagena. The conception and implementation of classroom strategies that allow the transformation of coexistence and improve the academic performance of students, whether or not they have SEN, require a directive and academic-pedagogical management, committed to the provision of opportunities for human development. It is important to emphasize that the reader of the study will find a proposal for the evaluation of the Self-Determination duly validated, with the opportunity of replication in educational contexts that share similar characteristics..
- PublicaciónAcceso abiertoAutoeficacia y toma de decisiones en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena(2019-06-05) Cano Pájaro, Guillermo Andrés; Cogollo Marín, Lilia Vanessa; Noreña Correa, Manuel FabiánLa presente investigación pretende medir las variables autoeficacia y la toma de decisiones en estudiantes de la facultad de ciencias humanas, sociales y de la educación de la universidad de San Buenaventura, seccional Cartagena. Esta investigación surge de la iniciativa de caracterizar a la población estudiantil bajo el paradigma del desarrollo positivo. Se decide analizar estas dos variables ya que se considera importante identificar la percepción que tienen los estudiantes de sus propias capacidades, y como llegan a tomar las decisiones que influyen en su día a día. Además, no existía información respecto a esta u otras variables de desarrollo positivo en estudiantes de la institución. La autoeficacia se entiende como la “creencia estable de la gente sobre su capacidad para manejar adecuadamente una amplia gama de estresores de la vida cotidiana” (Suárez, García, & Moreno, 2000, pág. 509). Por otro lado, la toma de decisiones se entiende como un componente social (Oliva, y otros, 2011, pág. 49) que está relacionada con la maduración celular en la zona prefrontal del cerebro (Oliva, Parra, Sánchez Queija, & López, 2007, pág. 51). Además de medir los niveles de autoeficacia y toma de decisiones, se pretende realizar una contrastación de los resultados en ambas variables comparándolos respecto a información sociodemográfica obtenida de la población, dicha información responde a los aspectos de género, estrato socioeconómico, y programa de estudios en el que se encuentran matriculados los estudiantes, de manera que se pueda entender de una manera más efectiva la forma cómo las 3 variables psicológicas en cuestión se ven o no afectadas por los factores sociodemográficos que permean la realidad de los estudiantes universitarios. En lo que respecta a la población, corresponde a un grupo de 352 estudiantes con matrículas activas en el año 2018 a quienes se les aplicaron de manera virtual las escalas...
- PublicaciónAcceso abiertoBienestar psicológico : análisis subjetivo en las trabajadoras sexuales de la zona el Amparo de Cartagena(2016) Córdoba Peñaranda, Mildrianis; Díaz Rodríguez, Kelly; Niño Mondol, Mayda; Noreña Correa, Manuel FabiánThis research project aimed to describe and identify the degree of psychological wellbeing of sex workers three property located in the Amparo city of Cartagena, in order to describe the dimensions associated with BS, ie, autonomy, acceptance, links and projects; For this, the ladder Mary BIESP-A was applied Casullo. The sample consisted of 43 sex workers distributed in 3 local places Amparo; This study was part of a quantitative approach, non-experimental descriptive design with cross. We performed descriptive statistics and central tendency, both for demographic variables in this case age and gender to the dimensions of the scale, as a result of this research we can identify as the size of projects is the most representative in this population denoting in it, who they consider the passing of their lives made sense, so give it a significant value generating whether targets to be met.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de los trastornos de personalidad, impulsividad y riesgo de violencia en jóvenes de 18 a 20 años de edad en una fundación de reeducación de la ciudad de Cartagena(2015) Maldonado Marrugo, Johana Patricia; Noreña Correa, Manuel FabiánThis project's main objective is the description antisocial behavior of adolescents of Renewal and Hope Foundation of the City of Cartagena, located in the neighborhood Torices. Therefore it is interesting to describe the Antisocial Behaviour which can reach running adolescents aged between eighteen and twenty years of age. This research is structured based on the guidelines of the Quantitative Research also is governed by the non-experimental design under the mainstream, promising to meet the overall objective prevails therein. Three instruments (Salamanca Questionnaire Personality Disorders (Violence Risk Scale Plutchik, and impulse control scale Ramón y Cajal), for the description of Antisocial Behaviour in young people (male and female) were used belonging to the foundation. the sample consists of twenty five young Renewal and Hope Foundation.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de apego a iguales en adolescentes de los grados séptimo a undécimo de bachillerato en una Institución Distrital de Cartagena(2018-11-19) Acosta Prestan, Valentina; Carmona Puello, Natalia de los Ángeles; Noreña Correa, Manuel FabiánLa presente investigación tiene como objetivo principal describir las características de apego a iguales en los estudiantes de una institución distrital de la ciudad de Cartagena, seguidamente de manera específica se logró determinar el comportamiento psicométrico de la escala de apego a iguales en términos de la consistencia interna y estructura factorial, así mismo se identificó las características de comunicación, confianza y alienación como indicadores del apego en un grupo de estudiantes de bachillerato, finalmente se establecieron las relaciones de asociación según variables sociodemográficas entre las distintas dimensiones de esta escala. Se tomó una muestra de 315 estudiantes, el enfoque de la presente investigación es cuantitativo, no experimental descriptivo de corte transversal con el propósito de describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Finalmente se encontró que cerca de un tercio de los evaluados obtuvieron niveles de apego alejados de la media, un 13% se ubicó en los niveles bajo y un 15% ubicados en los niveles alto, lo que indica que los evaluados manejan relaciones con un bajo nivel de apego como resultado de no haber generado apropiados vínculos con sus padres o cuidadores durante su infancia.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de autoevaluación emocional y salud mental en militares del curso de submarinos de la Base Naval de la ciudad de Cartagena(2017-06-07) Alvear Villamizar, Laura Melisa; Brun Barreto, Gina Marcela; Noreña Correa, Manuel FabiánLa presente investigación describe las características de autoevaluación emocional y salud mental en la población del curso de submarinos de la Base Naval de la ciudad de Cartagena, para ello se aplica una metodología de tipo cuantitativa, no experimental con un diseño descriptivo transversal a la población de 80 militares con edades oscilantes entre los veintidós y los cuarenta y cuatro años, con rasgos de oficial y suboficial que se encuentran matriculados en el curso de submarinos de la Base naval de Cartagena. Los instrumentos suministrados son: el cuestionario de Autoevaluación Emocional (CAE) y el cuestionario de Salud General (GHQ), los cuales cumplen con los criterios de confiabilidad y validez. Como resultados se identifica las características de autoevaluación emocional y salud mental que presentan los militares del curso de submarinos de la Base naval, además, teniendo en cuenta el estado civil de los evaluados, se logra hacer una distinción entre casados y solteros, identificando a los solteros con alto deterioro en autoevaluación emocional y a los casados con alto deterioro en salud mental. A modo de conclusión, se determinó que los militares evaluados tienen comprometidos aspectos como la percepción, comprensión y regulación de emociones y se destaca la presencia de síntomas somáticos, ansiedad e insomnio, disfunción social y depresión severa.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de preferencia vocacional, aprovechamiento, esfuerzo y rendimiento académico en estudiantes de psicología de una Universidad privada de la ciudad de Cartagena(2019-11-01) Ubarnes Marrugo, Dayanara; González Alviz, Yineth Paola; Noreña Correa, Manuel FabiánEl objetivo de este estudio es determinar las características de preferencia vocacional, esfuerzo, aprovechamiento y rendimiento académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de la ciudad de Cartagena, con este fin se planteó la pregunta de investigación ¿Cuáles son las características de preferencia vocacional, aprovechamiento, esfuerzo y rendimiento académico en estudiantes de psicología de una Universidad privada de la ciudad de Cartagena? La pregunta de investigación se responde a través de un estudio que implica aplicar una serie de instrumentos los cuales son Test de Intereses Profesionales de Holland (1970), encuesta a estudiantes sobre su aprovechamiento, esfuerzo y rendimiento académico y por ultimo una encuesta sociodemográfica. Los resultados obtenidos muestran con claridad los datos sociodemográfica muestran que las edades tiene una mínima de 18 años y máximo 25 años, la población que mayor participo fueron los de quinto semestre sexo femenino. Los resultados obtenidos en el test de intereses profesionales los estudiantes eligieron como primera opción la dimensión emprendedora, como segunda opción dimensión social y como tercera y última opción la dimensión investigativa. Con base a los resultados obtenidos en la presente investigación se recomienda para futuras investigaciones, abordar la relación de la influencia de los factores psicosociales en la elección de una carrera, el esfuerzo, aprovechamiento y rendimiento académico, considerando el proceso de todo un año lectivo
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de salud mental y burnout en los empleados asistenciales y administrativos en una IPS de la ciudad de Cartagena(2018-06-01) Aguirre Rodríguez, Yina Paola; Castillo Martínez, Sandra Milena; García Luna, Gloria Geraldin; Noreña Correa, Manuel FabiánEn este estudio se describe las características de salud mental y burnout en empleados asistenciales y administrativos de una IPS en la ciudad de Cartagena, en cuanto a las dimensiones de cada variable, en el caso de la salud mental se toma en cuenta los síntomas somáticos, ansiedad e insomnio, disfunción social y depresión. De este mismo modo en el síndrome burnout se identifican las características de esta dimensión como cansancio emocional, despersonalización y realización personal, a través de la aplicación de dos instrumentos en una población de 27 empleados de una de IPS en Cartagena. Se concluye que en la salud mental no se encontraron diferencias significativas en personal asistencial y administrativo de la IPS en cuanto al cuestionario de salud general de Goldberg, no se encontraron sintomatología en salud mental. En lo que respecta al síndrome de Burnout se evidenció que los evaluados obtuvieron un nivel bajo, lo que indica que los empleados presentan una buena actitud frente a las demandas laborales. Otro hallazgo relevante es que existen diferencias significativas para las proporciones del personal asistencial y administrativo en cuanto a la dimensión de realización personal.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas del comportamiento sexual y del amor en cuanto a la intimidad, la pasión y el compromiso en estudiantes de grado 10 y 11 de una Institución Educativa Distrital(2017-06-07) Villalba Flórez, Marcela; Caez Caez, Graciela; Guerra Iturriago, Esly; Noreña Correa, Manuel FabiánEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo describir las características del comportamiento sexual y del amor en cuanto a la pasión, la intimidad y el compromiso en estudiantes de grado 10 y 11 de una institución educativa distrital, con el fin de identificar los patrones del comportamiento sexual y las tipologías de amor asociados en los adolescentes en la muestra evaluada. Se contó con la participación de 136 estudiantes, a quienes se les aplicó una encuesta de caracterización del comportamiento sexual en adolescentes y el instrumento de Sternberg (escala del triángulo del amor). Se identificaron las características del amor en cuanto a tres dimensiones, intimidad, pasión y compromiso, e identificar el comportamiento sexual asociado a las tipologías de amor.
- PublicaciónAcceso abiertoCarga percibida en cuidadores informales de pacientes con discapacidad vinculados a la Fundación Teletón - Cartagena(2017) Salgado Ramos, Ana María; Noreña Correa, Manuel FabiánThe current research project had the objective of establishing the perceived burden on informal caregivers of patients with disabilities attending the Fundación Teletón (Teletó n Foundation) - Cartagena. It was made using a longitudinal, non-experimental quantitative approach, using as instrument the Zarit caregiver Burden Interview (ZCBI/ZBI) scale (Zarit, 1982). We included 85 informal caregivers of patients with disabilities, identifying that the caregiver role is mostly performed by females with a 76%, of which the mothers stand out with a 54%. According to the results, we found that 31% of the interviewed show an intense burden, and 11% are at risk with a mild burden; the prior data is significant as a whole, to determine the burden of caregivers of users attending the foundation. While applying the ZBI scale, we didn't find any barriers in its use. We tried to determine the burden, and thus, contribute to the review of the caregiver role
- PublicaciónAcceso abiertoClima social y vivencias académicas en estudiantes de una Universidad de Cartagena(2017-02-20) Suárez Castellón, Karol; Noreña Correa, Manuel FabiánThe present quantitative study, with descriptive cross - sectional, non - experimental design, is carried out with a sample of 97 students from the Psychology program at a University from Cartagena, with the objective of describing their perception of the Social Climate of the classroom and the academic experiences in the institution, two questionnaires were used to measure both variables: School social climate (Moos, R. &Trickett, E. (1974), using the Argentina adaptation done by Álvarez, L., Cassullo, G. & Pasman, P. (1998), and the academic of experiences questionnaire reduced (QVA-r) elaborated by Almeida, L., Ferreira, J., & Soares, A. (2001). For the development of the research, the psychometric properties of both instruments were explored, making the relevant adjustments for the mentioned population. In relation to the results of the study, it was discovered that the percentages in which the largest number of students are concentrated in the average trend, which means that this sample of students does not perceive an inappropriate social climate. However, neither does manifest to perceive a favorable social climate. This means the importance that these experiments are given inside the classroom (social climate of the classroom) and the situations in general that are represented in the Educational institution (academic experiences) is not as high as to consider a social climate adequate and some satisfactory academic experiences.
- PublicaciónAcceso abiertoComportamiento sexual de riesgo y búsqueda de sensaciones en estudiantes adolescentes de educación media de una institución educativa distrital(2017-02-25) Anaya Berrocal, Luz Angélica; Guerrero Dager, Daniel Janeiro; Noreña Correa, Manuel FabiánThe research was carried out in a district educational institution of social strata 1 and 2 of the city of Cartagena with students of both genders of 10 th and 11 th from the morning and afternoon sessions. Taking into account the negative consequences of having sex at an early age and the social liberation of adolescents, we decided to address the issue of sexual risk behavior and the search for sensations. We identified the risk sexual behaviors, the predominant traits in the search for sensations and the determinants that influence their behavior trough these instruments: a survey that evaluates the sexual behavior and scale of search of sensations applied to the population, which are focused on the social, conductive, cultural and clinical dimensions. This project is considered as a study that can be useful to carry out other researches related to the subject, because it is a variable with a broad dimension that should not be investigated only in this type of population.
- PublicaciónAcceso abiertoConfiguración dinámica del goce y las representaciones sociales en torno al cuerpo en adolescentes con ausencia de figuras paternas en una universidad privada de Cartagena(2018-06-01) Olascoaga Montero, Andrés; Lozano Ruiz, Zuleydis; Noreña Correa, Manuel FabiánPor muchos años se han llevado a cabo múltiples investigaciones que apuntan al desarrollo sexual de los adolescentes y los factores influyentes en las conductas atípicas del mismo alrededor del goce y el cuerpo. Siendo este uno de los pilares significativos que llevó a despertar la curiosidad de conocer de qué manera impactan las representaciones sociales y la ausencia de figuras paternas en el desarrollo psicosexual de los adolescentes. El objetivo de la presente investigación es analizar la configuración dinámica del goce y las representaciones sociales entorno al cuerpo en adolescentes con ausencia de figuras paternas en una Universidad privada de Cartagena. Con este fin, el presente proyecto está orientado hacia un enfoque cualitativo basado en un diseño histórico hermenéutico con elementos de análisis dinámico, en el cual se realizará un proceso para identificar a partir de entrevistas semiestructuradas la variable ausencia de figuras paternas, acompañado de la aplicación del Test de la percepción temática (TAT) para lograr reconocer a través del discurso emitido por los participantes, las representaciones alrededor del goce y en cuerpo. Siguiendo con lo plateado anteriormente, se define esta investigación de carácter cualitativo puesto que parte de la necesidad de una construcción del discurso abierto por parte de los participantes, el cual lleva a conocer en este sentido el desarrollo psicosexual de los mismos, puesto que de esta manera podrían alcanzarse los objetivos estipulados en el proyecto
- PublicaciónAcceso abiertoConsumo problemático alcohol, conductas de riesgo sexual y búsqueda de sensaciones en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de la ciudad de Cartagena(2016-10-25) Ayala Mercado, Eva Luz; Canabal Olivero, Andrea Yariht; Fuentes Sánchez, Sindy Paola; Noreña Correa, Manuel FabiánEn el presente proyecto de grado se caracterizaron las variables consumo problemático de alcohol, conductas de riesgo sexual y búsqueda de sensaciones en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de la ciudad de Cartagena; mediante la caracterización fue posible hallar patrones de asociación entre dichas variables. Es una investigación de corte cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal.
- PublicaciónAcceso abiertoCorrelación entre homofobía, homonegatividad internalizada y racismo en estudiantes de una universidad en Cartagena de Indias(2019-10-28) Acuña Puello, María Fernanda; Matorel Gaviria, María Fernanda; Noreña Correa, Manuel FabiánEl objetivo principal de este estudio descriptivo, correlacional y transversal fue definir el tipo de relación entre Homofobia, Homonegatividad Internalizada y Racismo en estudiantes de una Universidad Privada en Cartagena de Indias, también está orientada a la identificación de niveles de homofobia, Homonegatividad Internalizada y Racismo en los mismos. La muestra no probabilística está formada por 100 estudiantes de la facultad de educación y ciencias humanas de ambos sexos. Se utilizó 3 escalas, una de homofobia, otra escala de homonegatividad internalizada y de racismo moderno. Los participantes mostraron altos niveles de homofobia, Homonegatividad y racismo. Las mujeres reflejaron más altos niveles de homofobia y racismo. Se encontró una correlación significativa en hombres entre homofobia, racismo (r=0,36; p< 0,05). Los resultados de este estudio muestran la primera evidencia formal de la correlación de tres formas de prejuicios en una población de estudiantes universitarios.
- PublicaciónAcceso abiertoCreencias irracionales e insatisfacción con la imagen corporal en mujeres universitarias(2017-11-29) Bula Turizo, Silvia Marcela; Muñoz Flórez, Angélica María; Pihuave González, Betty Mercedes; Castilla Sánchez, Silvia Marcela; Noreña Correa, Manuel FabiánLos problemas de la imagen corporal han tomado un mayor auge en la sociedad con mayor influencia en la población femenina, que son significativamente más vulnerables a la influencia social (Toro y Col, 2005), se debe agregar que la imagen corporal afecta nuestros pensamientos, sentimientos y conductas diariamente Cash y Pruzinsky (2002). El presente trabajo investigativo permitió describir las características de las creencias irracionales e insatisfacción con la imagen corporal en mujeres universitarias. El presente estudio es de corte cuantitativo no experimental, de tipo descriptivo transversal. Los instrumentos que fueron seleccionados para la medición de las variables estudiadas fueron el BSQ (Body Shape Questionnaire) y el Cuestionario de creencias irracionales de la imagen corporal a 108 (mujeres) estudiantes de las ramas de la salud. Los resultados del análisis permiten ver niveles de insatisfacción con la imagen corporal en las mujeres evaluadas. De igual manera, se demostró que la principal creencia irracional que se presenta en las mujeres con estado civil casadas es la necesidad de ser aceptadas o aprobadas por su imagen corporal, en contraste con las mujeres de estado civil solteras quienes presentan como creencia irracional altas autoexpectativas con respecto a su imagen, observándose que la mayoría de estas mujeres no han tenido parejas sexuales.
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción del tipo de apego que se da entre la madre y su bebe en un grupo de adolescentes primigestantes de una fundación de la ciudad de Cartagena(2016-10-01) Herrera Arias, Andrea Paola; Hurtado Herrera, Leidy Rocío; Ortega Batista, Keisy Alejandra; Noreña Correa, Manuel FabiánIn this research the topic first- dealing teenage mothers and bonding between this and he drinks. The objective of this research is to describe the factors that influence the bonding between mothers and their baby, for which we chose as shown attending the Foundation Juan Felipe Gómez Escobar of Cartagena de Indias. The purpose of this research is to deepen about the emotional bond between teenage mothers and their babies , the emotions they feel when they have the baby between her belly and then when they have them in his arms , fears and fears they feel after birth. WHO (1995) considers teenage pregnancy as a serious public health problem that increases year after year in all countries. At this stage of life is associated with factors related to low economic status, family instability and influence of peers on sexual initiation. . (Amar, 2005. P.6) . The populations that will work are mothers ranging from ages 14 to 19 years, which assist the foundation Juan Felipe Gomez Escobar of Cartagena de India. Although there are statistics on this issue , is a number that will always be inaccurate, since it is a problem that always vary , becoming a fact of averages, given that this statistic is nothing new if not many years ago , because in the Latin American countries there is a high rate of teenage pregnancies, that every day is a large percentage increase .