Examinando por Autor "Olivares Tenorio, Miguel Ángel"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación multimedia interactiva para dispositivos móviles, de análisis de parámetros acústicos.(Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2013-11) Salamanca Salamanca, Sergio Leonardo; Olivares Tenorio, Miguel Ángel
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de prototipo de audio juego, aplicado a una instalación interactiva sonora con sistema de reproducción ambisonics(2016-12) Lagos Sánchez, Álvaro Fernando; Quintero Rodríguez, Simón; Olivares Tenorio, Miguel ÁngelEl objetivo principal de este trabajo es desarrollar un prototipo de audiojuego para un sistema de reproducción ambisonics en el cual la interactividad del jugador se dé por medio de movimientos corporales sin necesidad de tener ninguna interfaz gráfica. En este trabajo se podrá ver todo el desarrollo del prototipo, en donde se contemplan los aspectos básicos desde la creación de guion técnico y literario, las herramientas necesarias para la interacción del jugador con la máquina hasta el sistema y configuración para la reproducción por medio del sistema envolvente Ambisonics.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una aplicación con procesamiento de audio para entrenamiento auditivo(2016-11) González Correa, Sian León Bernardo; Olivares Tenorio, Miguel ÁngelEl objetivo principal de este trabajo es el desarrollo de una aplicación, enfocada a la educación auditiva, en donde se pretende lograr la correcta identificación de intervalos ascendentes y su interpretación de forma didáctica, con el uso de procesamiento de audio, mediante Unity como motor de programación e introducir esta herramienta educativa en dispositivos móviles y computadores. Dado el desarrollo de la tecnología en este campo, se facilita el uso de esta herramienta de aprendizaje en móviles y celulares para su uso frecuente. Las aplicaciones interactivas generan a través de la práctica y la repetición, un reto, la población estudiantil invierte gran parte de su tiempo y recursos, en juegos de video, por lo tanto, adquiere las capacidades que el juego impone para superar el reto, si esa energía se utiliza para aprender, sería un poderoso instrumento didáctico y productivo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de un sistema de control para editores de audio con manejo de comunicación integrado(2016-07) Rincón Ruiz, Julián David; Osorio Jiménez, Andrés Felipe; Olivares Tenorio, Miguel ÁngelEl objetivo principal de este proyecto, es desarrollar e implementar un sistema de control para editores de audio y de comunicación funcional en seis plataformas de edición de audio.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y programación de una aplicación móvil para grabación binaural(2016-10) Muñoz Mora, Sebastián; Sierra Goenaga, Juan Sebastián; Olivares Tenorio, Miguel ÁngelEn el proyecto se evidencia el desarrollo de una aplicación móvil que permita la grabación de audio de micrófonos in ears, para la obtención de sonidos binaurales. Se evalúan diferentes parámetros de los micrófonos como sensibilidad y patrón polar del arreglo; por otro lado, se hacen pruebas de la aplicación con un grupo de personas que retroalimentan su experiencia con la aplicación y se miden los diferentes tiempos que tomaron para realizar ciertas actividades, por último, se hacen pruebas a un grupo de personas para determinar cómo localizan los sonidos subjetivamente.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una herramienta de software para predicción y evaluación de aislamiento de ruido.(Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2013-11) Díaz Bonilla, Johans Alekxander; Olivares Tenorio, Miguel Ángel
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de simulación sonoro de experimentación para rosa silvestre(Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, 2013-07) Muñoz Giraldo, Julián David; Ayala Godoy, Sergio Manuel; Olivares Tenorio, Miguel ÁngelDurante la fotosíntesis en las plantas se produce un fenómeno de resonancia en una escala cuántica entre los electrones de la antena de clorofila compleja, transmitiendo energía al centro de reacción de las plantas según el estudio (¿puede la música influenciar las plantas?) de la universidad Federal de Vicosa en Brasil. Por lo tanto se puede plantear la idea que una serie de sonidos organizados como la música, puede resonar con las frecuencias de oscilación natural de las plantas.