• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pérez Holguín, Carmenza"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de las características empresariales identificadas en egresados empresarios del programa de administración de negocios en la Universidad de San Buenaventura de Cali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Téllez Castro, Hugo; Pérez Palacios, María de Lourdes; Donneys González, Federico; Pérez Holguín, Carmenza; Nuñez Martínez, Angélica
    El presente reporte de estadía se elaboró en la Universidad San Buenaventura Cali, en el Parque Tecnológico de la Umbría, en el Programa Ecoredes, donde se abordaron temas de los empresarios y el emprendimiento en los egresados del programa de Administración de Negocios. Primeramente se detectó la problemática que existe en el Programa Ecoredes. Los expertos necesitaban que se definiera un perfil del empresario egresado, así como sus características empresariales con la finalidad de que el Programa Ecoredes pueda dirigir sus recursos hacia los empresarios. Posteriormente se realizó un marco teórico para sustentar el proyecto realizado donde incluye temas desde emprendimiento, hasta el proceso empresarial, además de investigaciones sobre el emprendimiento en otras universidades y cultura emprendedora de Colombia. La investigación realizada a los egresados sirvió para identificar a los empresarios y con ello definir sus características tanto empresariales como de su negocio y el conocimiento que tienen sobre el programa Ecoredes, información que se recopiló a través de la aplicación de cuestionarios. En este sentido, la encuesta aplicada se realizó en tres secciones: perfil del empresario egresado, perfil de la empresa y conocimiento del Programa Ecoredes considerando una base de datos del año 2010 al 2015 que comprende una población total de 795 egresados. A través del método de muestreo probabilístico, se determinó que se realizarían las encuestas a 259 personas en dos fases, siendo la primera a través del envío de la encuesta por correo electrónico y la segunda fase a través de llamadas telefónicas. Una vez teniendo la recepción de los resultados en la base de datos se graficaron y se analizaron para conocer las características de los egresados empresarios. Se pudo conocer que el 13% han decidido emprender y que el 67% han sido jóvenes de 21 a 30 años, y en gran parte han sido hombres con el 58%. Para los egresados empresarios la motivación económica que los llevó a establecer un negocio fue la oportunidad que encontraban en él y han adquirido sus motivaciones para emprender a través del entorno familiar; también se pudo conocer que las competencias que han desarrollado ha sido en mayor parte a la toma de decisiones a lo largo de su negocio teniendo como cualidad el liderazgo y se conoció que lo más difícil para su negocio ha sido la consecución de recursos. En los negocios es el 46% se encuentran en un rango de antigüedad de 1 a 3 años, dentro del sector comercial. A muchos de ellos les gustaría fortalecer en su empresa el área de mercadeo y ventas. Asimismo, el estudio reflejo que los factores de éxito han sido los contactos y redes y sus debilidades son el manejo de la competencia. Su financiamiento lo realizaron con recursos propios y con una inversión de menos de 10 SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes) y sus empresas cuentan con 1 a 5 unidades de negocio. Además, se encontró que la mayoría no tiene conocimiento sobre el Programa Ecoredes, pero si les gustaría emprender y conocer más acerca del programa. Finalmente con el análisis se propusieron estrategias para que el programa pueda acercarse a los empresarios para que reciban apoyo en su fortalecimiento, crecimiento y desarrollo, así como a los egresados que se les pueda orientar acerca de sus ideas de negocio y que la comunidad universitaria tenga conocimiento del programa. Una de las estrategias es la difusión del programa Ecoredes; también se propuso preparar talleres para los empresarios que piden apoyo de fortalecimiento en el área de mercadeo y ventas; que se implemente un focus group para que entre ellos compartan sus conocimientos y experiencias a lo largo de su negocio, así como fomentar la implementación de clúster para para que puedan apoyarse mutuamente. Además de que se integren en proyectos a estudiantes de diferentes programas para que se pueda fortalecer estos proyectos y realizar ferias de emprendimiento dentro del espacio universitario para promover la cultura emprendedora.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de mercado para una empresa de comercialización textil para una tienda multimarca
    (Universidad de San Buenaventura Cali, 2019) Cerón Díaz, Cristian Yihad; Pérez Holguín, Carmenza
    The present work talks about the study made to the final consumer and to the micro companies located in one of the distribution channels of the textile sector which is, the multi-brand stores. Taking qualitative research as the main tool of this study, an observation exercise is carried out to determine in a real scenario, how consumers react to the natural movement of this type of company, the daily and weekly flow of people in three of the most representative companies belonging to this guild in the city of Cali. Without leaving aside the qualitative research, by means of the sample size formula of the finite population, there is the exact amount of micro-enterprises and final consumer to interview. Based on the responses and behavior of the interviewees, important data are found such as the frustrations of the brands when using this distribution channel, the perception that the final consumer has towards this type of companies, which is what really means a brand for multi-brand stores, among others.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación de empresa prestadora de servicios giglion en desarrollo de software enfocado en telecomunicaciones voip
    (2012) Mona Boada, Paul; Pérez Holguín, Carmenza
    La presente documentación del proyecto de emprendimiento empresa Giglion es el resultado de una trabajo práctico – investigativo donde fueron aplicados los fundamentos académicos aprendidos en el proceso de formación como Ingeniero de sistemas el cual fue elevado a un proyecto empresa gracias al Laboratorio de Investigación LIDIS. En este proyecto se realizó un análisis de mercado en la ciudad de Cali, con el propósito de ver la viabilidad del negocio. Para comenzar este proyecto se realizó un análisis del sector del área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s. Dando así a conocer la situación y proyección en general del país en el área de nuevas tecnologías en Colombia. Como resultado se obtuvo información que permitió esclarecer la viabilidad de crear la empresa Giglion que se especializara en el sector de las TIC’S para resolver necesidades en el área de desarrollo de software basado en telecomunicaciones, ofreciendo también soporte técnico para las telecomunicaciones de las PYME'S a nivel de software y hardware
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un plan de mejoramiento para la empresa “Copier King” de la ciudad de Cali
    (Universidad de San Buenaventura Cali, 2018) Vélez Medina, Lina María; Pérez Holguín, Carmenza
    The present research seeks to design an improvement plan for the company Copier King of the city of Cali, in which a preliminary study will be developed to evaluate the weaknesses of the company. By means of this, the different problems that the company has in its different areas will be identified, orienting its improvement in the financial area, because it generates utility, but this is not sufficiently profitable for the owners of the company, which is a subject worrying and important for the Copier King.The intervention started with a diagnosis of the situation, for which all areas of the company were reviewed. Once identified the area of greatest dissatisfaction for the management of the company, an improvement plan is designed that is designed with strategies and actions that help to achieve the vision of the company for the year 2021, this includes especially the organization of the financial area with the design of planning tools, such as budget, cash flow and the design of strategies for the marketing area, which impact on the company's management results.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de factibilidad para la creación de un food truck en el sur de la ciudad de Cali
    (Universidad de San Buenaventura Cali, 2016) Lourido Valderrama, Diana Carolina; Pérez Holguín, Carmenza
    This paper is intended to design a feasibility study for the creation of a foocl truck located in the south of the city of Cali. It is important to study the various factors involved in the needs of the territory to assess , among these factors the climate of the city , culture in homes and the pace of life of society stands because these are the causes that enables the implementation of this new business model, but in order to test this assumption is necessary to sustain such research , which is why to develop research techniques and appropriate tools views were used from the points administratively, market research , marketing strategies and financial analysis .
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de factibilidad para la creación de “foodstock” restaurante temático en la ciudad de Cali
    (2014) Varela González, Andrés David; Pérez Holguín, Carmenza
    Con la globalización, el mundo ha venido sufriendo cambios en sus modelos de negocio y en los procesos al interior de las empresas. Esto se debe a la Flexibilidad que deben de tener las empresas para poder seguir siendo competitivas. Se evidencia un cambio en la forma de administración y no solamente se pueden aplicar teorías clásicas al momento de dirigir; en lugar de esto, se ha visto la necesidad de especializarse para poder contar con algunas ventajas competitivas. En este estudio de factibilidad, se analizan varios aspectos clave para la creación de un restaurante temático inspirado en el arte en varias de sus expresiones. Tomando como referente o base de inspiración los años 70’s a 90’s llevando el nombre de “Foodstock”. El tipo de estudio es un “plan de empresa”, el cual busca dar respuestas adecuadas, en un momento específico, a las cinco grandes preguntas que todo empresario, todo inversionista, todo financista, todo proveedor y todo comprador, desea resolver: 1. ¿Qué es y en que consiste el negocio? 2. ¿Quiénes dirigirán el negocio? 3. ¿Cuáles son las causas y las razones para creer en el éxito empresarial? 4. ¿Cuáles son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para lograr las metas previstas? 5. ¿Qué recursos se requieren para llevar la empresa y que estrategias se van a usar para conseguirlos?
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios temporales y consultoría
    (2013) Canizales Ceballos, Katherine; Tabares Hoyos, Carmenza; Pérez Holguín, Carmenza
    AXEDAMOS S.A.S será una empresa dedicada a la consultoría y capacitación en el área administrativa y afines que orientará sus servicios para que las pymes, grandes empresas y entidades públicas mejoren sus niveles de competitividad, iniciara sus labores en la ciudad de Cali, departamento del Valle del Cauca. El proyecto está orientado al fortalecimiento de la relación entre desarrollo empresarial y una oferta de consultoría y capacitación innovadora efectiva y de primer nivel encaminado al logro de resultados concretos, con fundamentos en las mejores prácticas empresariales procurando un alto impacto en el mejoramiento del entorno económico y sobre todo social. También se menciona que el proyecto al ser viable se determinó que los estudios financieros y contables con los que debe contar una empresa de este tipo, indicando costos, gastos, estados de resultados, balances, proyecciones, etc. Dentro de los análisis anteriormente mencionados, se pudo determinar que el proyecto es viable, ya que se cuenta con las características requeridas mínimas que exige el mercado y que ofrecen así las empresas que hacen parte de la competencia.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo