Examinando por Autor "Parra Castrillón, José Eucario"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de ingeniería Web basada en programación a tres capas y programación en PHP con software libre para las compras electrónicas de autopartes de Subocol S.A(2011) Villanueva Lora, Julián Alberto; Betancur López, Daniel; Parra Castrillón, José EucarioEl desarrollo de software es una de las muchas áreas que comprenden la Ingeniera de Sistemas, donde las empresas se aprovechan de estos desarrollos para ser más competitivas en el mercado, facilitando información para la toma de decisiones. Este es el caso específico de Subocol, la cual basa principalmente sus ingresos en la toma de decisiones de compra de repuestos para las compañías aseguradoras. Hace unos años atrás muchas organizaciones se están basando en el software libre, lo cual no va incurrir en altos costos por la compra del software; ya que los desarrolladores de software libre están exentos de gastos de licencias o programas para el desarrollo de software.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación del modelo de gestión del conocimiento a partir del método de Nonaka y Takeuchi a empresa "La Primavera del Drywall"(2013) Ríos Henao, Carlos Mario; Calderón Ossa, Carlos Mario; Parra Castrillón, José EucarioEn el presente trabajo se aplicó el Método de Nonaka y Takeuchi para la creación de Modelos de Conocimiento, donde se parte del levantamiento de la información, la clasificación, a documentación, la generación de nuevos conocimientos, hasta terminar en una estrategias de solución. Es de gran aporte para la empresa La Primavera del Drywall la aplicación del Modelo de Gestión de Conocimiento a partir del Método de Nonaka y Takeuchi, donde se le da rigor académico y científico al trabajo, ejecutando el Modelo de conocimiento como un Modelo administrativo. La importancia del trabajo radica en la aplicación de diferentes teorías administrativas en la solución y mejoramiento de todos los procesos de la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción del modelo de ventas multidimensional basado en la información histórica de la organización TDM Transportes S.A.S.(2011) Jiménez Arbeláez, Harold Darío; Ramírez Zapata, Danne Arley; Parra Castrillón, José EucarioEl objetivo primordial de un DataWarehouse es almacenar los datos de tal manera que se facilita la extracción y consulta de los mismos sin importar el amplio volumen de información que pueda existir. Normalmente el alcance que tiene un DataWarehouse involucra toda la información generada en la empresa, y es por esto, la construcción de un DataWarehouse requiere una inversión en tiempo y esfuerzo considerable. Una estrategia o concepto alternativo al DataWarehouse que tiene el mismo fin pero con un alcance más limitado a un área o departamento de empresa es el DataMart. Una versión especial del DataWarehouse. Son subconjuntos de datos con el propósito de 17 ayudar a que un área específica dentro del negocio pueda tomar mejores decisiones.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo(2016) Barrera Londoño, Julio César; Parra Castrillón, José EucarioThe current dynamic organizational scenario, determines a variety of challenges that to overtake; is necessary to involve every time more information of the company and its environment. This has implied that is greater the volume of data available, which makes it difficult to extract the maximum benefit at the time of analysis. The information systems of the organizations supplies the needs of transactional support processes; monitoring, generation of required periodic reports (by the control organization and directives), but usually, it is not enough to facilitate analysis of information, or if allow doing this; the time required for that or specific knowledge are not available. The concept of timelines is academically recognized by the ease to make interpretation of their illustrations, the analysis of information and even the memorise of data. By incorporating the concept of timelines in a model of information management is consolidate a new model to make easier the interpretation of the information. Given previous experience and training in information management at IPS (institutions providing health services), was selected this type of organization like regarding that through a documentary research, was designed the model, that was evaluate by interviews with experts in the field of information management. The interviews showed as the model developed have widely acceptation in the field and how the prototype enjoys a high feasibility of implementation in the area of information systems in health and other areas that the interviewees suggested because its applicability is feasible in any organization. Grupo de Investigación: Modelamiento y Simulación Computacional. -- Área: ingeniería. -- Tema: Gestión del conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoIntegración de tecnologías para transmisión de datos vía radio enlaces para microondas terrestres para conexiones de redes WAN, caso Línea de Comunicaciones S.A.S(2011) Hernández Arboleda, Anderson Mauricio; Sarrazola Castrillón, Mario Antonio; Parra Castrillón, José EucarioLa idea de este trabajo es elaborar un manual técnico y metodológico sobre cómo proceder con el estudio de sitio, instalación, configuración y puesta en marcha de las diferentes tecnologías de radio enlace microondas para la conexión de una red WAN utilizadas en las soluciones de transmisión de datos de entidades, clientes o usuarios, por la empresa Línea Comunicaciones S.A.S.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo multidimensional para apoyo a toma de decisiones para el sistema contable de las firmas comisionistas de bolsa(2014) Correa Muñoz, Jesús Hernán; Gómez García, Kamil Alejandro; Parra Castrillón, José EucarioEn este problema de investigación se abordo el inconveniente que se presentaba en la generación de la información que se necesitaba para apoyar el proceso de la toma de decisiones de las firmas comisionistas de bolsas. En consideración de lo anterior se logró unos resultados en los siguientes términos: Se logro identificar los procesos claves que apoyan la toma de decisiones del departamento de contabilidad y las fuentes de la información necesaria. Además, se pudo analizar la funcionalidad de las operaciones que involucran cada uno de los procesos claves, con el propósito de buscar superar inconsistencias que presenten con la integridad de los datos. Se planteo modelos básicos de reportes con parámetros básicos que apoyan la toma de decisiones. Con base en lo anterior, este proyecto generara los siguientes resultados: • Definición de los lineamientos necesario para la carga, transformación y limpieza de los datos. • Definir unos parámetros básicos para la generación de los reporte • Un modelo de datos multidimensional para el almacenamiento y gestión de la información para apoyar la toma de decisiones. • Marco teórico que soporte los conceptos metodológicos y técnicos que soportan el modelo multidimensional propuesto. La importancia de un modelo multidimensional de bases de datos radica en agilizar y automatizar todo el proceso de gestión de la información de un sistema contable, con el objetivo de brindar un servicio de calidad a través de una herramienta que cumpla las expectativas del departamento de contabilidad y de la gerencia, con este trabajo queremos eliminar las deficiencias de tiempo en el entorno administrativo y apoyar el proceso técnico para un manejo eficaz y efectivo de la información.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo para la obtención de conocimiento estructurado desde bases de datos en una empresa de transporte colectivo(2014) Jaramillo Posada, Cristian Arbey; Vergara Loaiza, Jhon Alexander; Parra Castrillón, José EucarioLa forma de entender y de incorporar los modelos de extracción de conocimiento de la información que se genera en la gestión empresarial; va evolucionando con el tiempo. Las experiencias, conocimientos y necesidades actuales han permitido desarrollar nuevos modelos. Los modelos son esquemas teóricos que nos facilitan la comprensión y el estudio del comportamiento de la realidad. El trabajo comprende el estudio de las características, componentes, restricciones y modo de operación actual del funcionamiento de las empresas de transporte colectivo, para lograr su caracterización
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión de procesos, como herramienta de control para la Institución Educativa La Unión de Bajirá(2015) Caicedo Palacios, Estiven; Parra Castrillón, José EucarioEl propósito de este proyecto, es presentar una propuesta del modelo de CMI a la I.E La Unión de Bajira, teniendo presente que en la actualidad este tipo de organizaciones no cuentan con una herramienta que les ayude hacer seguimiento a sus panes y procesos, en otras palabras la I.E realiza su gestión administrativa de forma manual e intuitiva, demandando así mucho tiempo y esfuerzo al evaluar sus planes y programas, por consiguiente se concluye que con un software como el CMI se optimizaría en tiempo y esfuerzo mejorando así la calidad de sus procesos. El crecimiento de demanda de alumnos y asignación de recursos en el presente y futuro se hace necesario la implementación de nuevas herramientas de gestión administrativa por ello se propone el CMI, de manera tal que agilice la gestión, se evalúa los procesos en el tiempo en forma oportuna y se toman decisiones pertinentes en los momentos indicados, de esta manera se logra establecer de manera clara y concreta lo que quieren ser y hacer, pero se dificultad volverlo realidad por distintos factores que generan los usos de los tiempos; entre los que se destacan acceso a la información, mejorar los canales de comunicación, comprensión y compromiso de los protagonistas directivos, funcionarios y la comunidad en general. Con el CMI, podrán realizar el seguimiento de la estrategia Institucional a través de objetivos e indicadores, los indicadores de efecto serán los que midan los objetivos y los indicadores de actuación serán los que midan las actividades que realiza la Institución Educativa para lograr estos objetivos. Por consiguiente se enseña con este proyecto se plantea una alternativa para fortalecer la relación que deben existir entre lo que se programa y lo que se logra hacer, con el fin de dar precisión y accesibilidad inmediata a datos e información. Todo esto enfocado a alcanzar una mayor eficiencia en la administración educativa, plasmada en el compromiso con la transparencia de su gestión; proporcionando una visión amplia de cada uno sus objetivos y retos en aspectos como la competitividad, la calidad en la prestación de servicios, la eficiencia en la utilización de sus recursos y su impacto sobre su entorno económico, social, cultural, ambiental y natural acorde a la realidad de la región.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles(Editorial Bonaventuriana, 2012) Parra Castrillón, José EucarioEl Sistema PruebaL es un producto del proyecto Evaluación Cualitativa a Través de Dispositivos Móviles, cuyo objetivo es analizar e implementar un sistema para gestionar procesos de evaluación. La temática se enmarca dentro de los conceptos de mobile learnig y su desarrollo consistió en el análisis de requerimientos funcionales y no funcionales, la definición del sistema, el diseño para las relaciones modulares de profesor, estudiante, administrador y pruebas y la implementación utilizando tecnología de teléfonos celulares. Se alcanzaron dos logros fundamentales: un modelo de evaluación cualitativa automatizada con el sistema PruebaL y la notificación efectiva a los teléfonos celulares matriculados en las bases de datos de estudiantes, para la presentación de las evaluaciones y el acceso Web a estas.