Examinando por Autor "Paternina Palacio, Katia Esther"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un aplicativo web para la evaluación de propuestas e informes finales de modalidades de grado en la Universidad San Buenaventura Cartagena(Universidad de San Buenaventura, 2022-06-02) Vargas López, Camilo Andrés; Paternina Palacio, Katia Esther; GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las IngenieríasEn este informe se expone el desarrollo del aplicativo Web para evaluación de propuestas y de informe final de la modalidad trabajo de grado en la Universidad de San Buenaventura Cartagena, el proyecto surge como necesidad a la innovación del trabajo por medio de las herramientas de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). En el proceso de desarrollo se utilizó la metodología ágil SCRUM para crear un sistema que permita gestionar en un solo lugar la evaluación de informes, para evitar trabajo repetitivo y disminuir errores de escritura, asignación y notificaciones en todo el proceso de evaluación; se utiliza el lenguaje de programación JavaScript junto el framework de React JS para la parte del frontend, para el backend se utiliza Firebase y sus API de Authentication, Cloud Storage Firestore; para el desarrollo de todo el aplicativo se aplican cada una de las etapas de la metodología SCRUM, desde la recolección de requerimientos, diseño de interfaz, cumplimientos de los sprint, hasta finalizar la aplicación. Con la puesta a producción del aplicativo Web se realizan pruebas y se pudo verificar que efectivamente hay una mejora en el proceso de evaluación de trabajos de grado en cuanto a la gestión de informes, evitar reescribir y brindar la información necesaria, contrario a usar herramientas como Excel y tener los archivos almacenados en un ordenador local el cual no es una fuente de información tan confiable como la nube, los estudiantes pueden radicar su propuesta e informe en el aplicativo de forma intuitiva y tener acceso en cualquier momento a la información necesaria, los docentes pueden realizar su proceso de evaluación y los coordinadores generan informes de consolidados de evaluación automáticamente.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un software para realizar cálculos en procesos de extracción líquido – líquido(2012) Baldiris De Arco, Alexander; Matute Thowinson, Adalberto; Paternina Palacio, Katia EstherLa Ingeniería Química tiene como principio la aplicación de las ciencias físicas, junto con los principios de economía y relaciones humanas a campos que abarcan en forma directa a los procesos y equipo de procesos industriales en los cuales se trata la materia con el fin modificar su estado, contenido de energía o composición. Cada proceso puede ser cualquier conjunto de etapas que impliquen modificaciones de la composición química o ciertos cambios físicos en el material que se va a preparar, procesar, separar o purificar. Algunas labores de la Ingeniería Química involucran la selección de las etapas adecuadas en el orden apropiado para formular un proceso capaz de conducir a la elaboración de un producto químico, una separación o una purificación. Ya que cada una de las etapas que constituyen un proceso se encuentra sujeto a variaciones, se debe especificar las condiciones exactas bajo las cuales deben llevar a cabo. Una de las operaciones más frecuentes a nivel industrial es la extracción líquido-líquido o extracción con disolvente, que consiste en la separación de los constituyentes de una disolución líquida por contacto con otro líquido inmiscible que preferiblemente disuelve a uno de los constituyentes de la disolución original, dando lugar a la aparición de dos fases liquidas inmiscibles de diferentes densidades
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del conocimiento de los riesgos operacionales en unidades de alquilación con ácido fluorhídrico: nueva tecnología implementada en Colombia(2018-10-03) Uribe Roja, Jorge Alberto; Gonzales Carvajal, Jairo Esteban; Paternina Palacio, Katia EstherThis article reviews the literature of the last ten years, on the operational risk in alkylation units with hydrofluoric acid for the production of gasoline with higher octane rating and clean combustion. It is presented, the technology implemented in the most modern oil refinery in Colombia. The objective is to provide useful information on the state of the art in this area of knowledge, presenting a frame of reference on the risk associated with the use of a highly corrosive catalyst such as hydrofluoric acid, which can affect the health of workers in whose case can be fatal, the operations or failures in the alkylation systems and the metallurgy of the equipment. For this purpose, the exploration of the scientific production of well-known institutions, repositories of national universities, specialized journals, patents in free databases, as well as Access to Conpes documents, institutional reports, HAZOP, among other sources of information was used, reports of accidents and occupational diseases available on the network were also reviewed. The most important conclusions of this review process show the need to implement the necessary controls to reduce the risk of exposure to this acid in oil refining plants
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre el nivel de desarrollo de software en la ciudad de Cartagena de Indias (Bolívar)(2016-09-24) Acevedo Elles, Alexander; Mejía Triviño, Jorge Iván; Paternina Palacio, Katia EstherLa industria de software es uno de los segmentos en crecimiento más rápidos de la economía mundial, empleando a millones de personas y generando innovaciones que están rápidamente transformando a todos los aspectos de la sociedad por basarse en la innovación, conocimientos y sectores de servicios. El vertiginoso avance de la tecnología ha provocado muchos cambios en la forma tradicional de hacer negocio. Debido a esto, la tendencia de las empresas en la actualidad es integrar y automatizar sus sistemas y procesos, para así ser más eficientes y competitivo. El objetivo principal de este estudio se centra en analizar el comportamiento de la industria desarrolladora de software a nivel departamental, para medir la capacidad de innovación, talento humano y nivel de posicionamiento regional. Para esto, se implementa un proceso de recolección de información, donde se realizó una encuesta que mide las capacidades técnicas, tecnológicas y de innovación de las empresas desarrolladoras de software de la ciudad de Cartagena, donde posteriormente se analiza el resultado obtenido por la encuesta y en relación con el estado del arte observar cómo está el nivel de desarrollo de software en la ciudad de Cartagena y así mismo se cumple con los objetivos que rigen esta investigación
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un sistema de redes neuronales en MATLAB para la predicción del equilibrio líquido – vapor de mezclas Binarias selectas(2015) Quintana Blanco, Asnaldo; Giraldo Molina, Alba Nubia; Paternina Palacio, Katia EstherDentro de las técnicas de la inteligencia artificial se encuentran las Redes Neuronales Artificiales, esta técnica emplea modelos computacionales que semejan el funcionamiento de porciones del cerebro humano1. En este proyecto se hará énfasis en redes neuronales artificiales para obtener un modelo que relacione un conjunto de variables de salida con un conjunto de variables de entrada. Las Redes Neuronales Artificiales son muy utilizadas en diversos ámbitos de la Ingeniería (ver apartado 2.1), puesto que permiten resolver problemas complejos. Entre los que se destaca la capacidad de la Red Neuronal Artificial para predecir el comportamiento de ciertos fenómenos a través de una serie temporal de datos o valores, que muchas veces no es conveniente resolver utilizando técnicas de regresión polinómica o lineal2. Esta técnica tiene la habilidad para aprender a reconocer patrones basándose en ejemplos, a través de un proceso llamado entrenamiento3. La implementación de la Red Neuronal backpropagation se realizó mediante el software MATLAB, el cual ofrece tres formas para trabajar en el ámbito de redes neuronales las cuales se describen en el marco teórico. Vale resaltar que es muy extenso la información sobre Redes Neuronales Artificiales, por tal razón se compila la información haciendo énfasis en los puntos más relevantes.