• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pulido Cárdenas, Carlos Andrés"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ecoparque en la transición al páramo
    (2020) Millán Castro, Miguel Ángel; Pulido Cárdenas, Carlos Andrés; Gaviria, Nino Andrey; Henao Loaiza, Diego; Villegas Diaz, Francisco Gilberto; Abad Abad, Hernán Andrés; Londoño Mesa, Juan Carlos; Marín Herrera, Carlos Alberto
    La Puerta al Páramo, la Serranía de las Baldías y las inmediaciones se de-sarrollaron prácticas como la tala de árboles, ganadería o visitas recrea-tivas masivas de turistas que han afectado los valores ecológicos (medio ambiente) y estéticos (paisaje) que aún hoy en día son visibles entre la zona de páramo y la vía Medellín - San Pedro de los Milagros. Teniendo en cuenta que estas actividades generan un impacto ambiental negativo, surge una necesidad actual de la ausencia organizacional y espacial sobre el territorio que permita el apropiamiento por parte de alguna entidad de carácter público o privada para establecer normas como de uso o control de la capacidad de turistas; esto con el fin de conservar el principal prota-gonista ambiental: el páramo de las Baldías junto sus huéspedes naturales como flora y fauna.Se beneficiará este medio ambiente y territorio por medio de la imple-mentación de estrategias ambientales cómo para la conservación de los páramos recopilación en la Charla “Páramos, un lugar mágico” con ex-pertos y comunidad sobre la biodiversidad de los páramos en la jurisdic-ción de Corantioquia, la cual se llevó a cabo el 22 de Marzo de 2018, en el auditorio de Corantioquia (Cra 65 # 44ª-32).(semana “Medellín + Biodiversa” los ojos del mundo estuvieron centra-dos en Colombia desde el 6 al 26 de marzo del año 2018. Durante una semana, Medellín se convirtió en la capital mundial de la biodiversidad y lo celebramos con una nutrida agenda compuesta por diversas activida-des para familias, jóvenes o niños. Organiza: Corantioquia La propuesta del Ecoparque Baldías propone revitalizar.)
  • Publicación
    Acceso abierto
    El urbanismo como dispositivo que incentiva la salud mental para la infancia en Medellín
    (2022) Cuartas Arcila, Lina Marcela; Meneses Rivera, Daniel; Pulido Cárdenas, Carlos Andrés
    El incremento de problemas de salud mental en la población de la ciudad de Medellín ha generado que los jóvenes y niños sean los más afectados gracias a las conductas y hábitos que tienen en la actualidad. Al investigar cuáles son los factores en el entorno urbano que hacen más propensos a que los niños padezcan enfermedades como la ansiedad, depresión y esquizofrenia. Se identifican los barrios más vulnerables de la ciudad donde su población padece y tiende a enfermarse mentalmente por sus condiciones de habitabilidad e interacción social con esta investigación se buscan soluciones desde el espacio, donde las actividades que se proponen en el lugar ayuden a estimular la salud mental de los niños. Se tiene en cuenta las diferentes teorías del urbanismo y la psicología que permiten fundamentar los factores espaciales que promueven la salud mental y la conducta social de los niños como lo son: Christopher Alexander, Francesco Tonucci, Aldo Van Eyck, Jean Piaget y Jan Gehl. Estos estudios sobre el comportamiento de los niños en la ciudad y su entorno inmediato, pudiendo relacionar la salud mental como parte importante del desarrollo personal del individuo en su futuro y la vulnerabilidad que tiene la persona en su infancia y adolescencia por cómo se relaciona con el espacio público. Se plantean estrategias de diseño en el espacio público para los niños por medio de dispositivos conectores que promueva la salud mental y permita actividades que evoquen el sano esparcimiento como estancias para la integridad, zonas para la lúdica, la expresión y el aprendizaje, logrando un desarrollo potencial de vida tanto productiva como responsable, un espacio donde el niño tenga un desarrollo adecuado, para así tener una mejor salud mental, que sea un lugar que les permita crear, desarrollar y explorar su personalidad y relación con la sociedad y su entorno.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo