• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quiñones Díaz, Natalia Sabrina"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Características del perfil del maestro en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura: estado del arte en un período comprendido entre el año 2000 al 2015
    (Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá, 2015-11) Pedraza Vélez, Ginna Marcela; Quiñones Díaz, Natalia Sabrina; Suárez Díaz, Diana Carolina
    La Universidad de San Buenaventura, como franciscana, se rige bajo unos principios específicos que buscan el desarrollo pleno de la persona. Sin embargo, no es claro como éstos influyen en el ser, saber y hacer del maestro quien tiene un papel tan importante dentro del desarrollo y formación de sus estudiantes. En el siguiente trabajo se realiza una revisión documental con el fin de indagar qué exactamente se ha investigado frente al perfil del maestro bonaventuriano, a partir de ciertas categorías, para luego analizar las características del perfil del Maestro de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura a nivel nacional y relacionarlas con los principios del Pensamiento Franciscano. Esto con el fin de aportar a futuras investigaciones que tengan como objetivo formalizar dicho perfil y así aportar a la formación tanto de maestros como de estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Características del perfil del maestro en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura: estado del arte en un período comprendido entre el año 2000 al 2015
    (2015-11) Pedraza Vélez, Ginna Marcela; Quiñones Díaz, Natalia Sabrina; Suarez Díaz, Diana Carolina
    La Universidad de San Buenaventura, como franciscana, se rige bajo unos principios específicos que buscan el desarrollo pleno de la persona. Sin embargo, no es claro como éstos influyen en el ser, saber y hacer del maestro quien tiene un papel tan importante dentro del desarrollo y formación de sus estudiantes. En el siguiente trabajo se realiza una revisión documental con el fin de indagar qué exactamente se ha investigado frente al perfil del maestro bonaventuriano, a partir de ciertas categorías, para luego analizar las características del perfil del Maestro de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura a nivel nacional y relacionarlas con los principios del Pensamiento Franciscano. Esto con el fin de aportar a futuras investigaciones que tengan como objetivo formalizar dicho perfil y así aportar a la formación tanto de maestros como de estudiantes

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo