• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quintero Pérez, Sandra Milena"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actualización del estado del arte de la psicología humanista existencial (2006-2014)
    (2016) Rodríguez Agudelo, Carlos Daniel; Quintero Pérez, Sandra Milena
    El siguiente trabajo plantea una propuesta psicoeducativa cuyo tema central se refiere a la muerte como noción psíquica, y elemento constitutivo de la existencia del ser humano. El objetivo principal de la presente propuesta es profundizar en las nociones psiquicas que sobre la muerte aparecen en nuestra cultura, desde un enfoque psicológico humanista-existencial; posibilitando una comprensión de la angustia ante la muerte, como uno de los elementos ontológicos de la existencia en el ser humano. Tal comprensión permite la apertura ante las experiencias en la vida, encontrando nuevos valores, sentidos y significados en la existencia, para llegar a descubrir a través de la comprensión de la muerte, sentido de vida. Bajo la línea metodológica de taller reflexivo, se desarrolla una herramienta de intervención grupal, que permita generar espacios de comprensión frente al tema de la muerte; y que pueda ser implementada como material formativo en contextos de educación formal, dirigido a estudiantes de secundaria y universidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actualización del estado del arte de la Psicología humanista existencial en Medellín entre los años 2006 y 2014
    (2015) Ruiz Barrientos, Catalina; Quintero Pérez, Sandra Milena
    This article corresponds to the continuity and updating of the dissertation called “ State of the art of the humanist psychology “ , made by Sandra Milena Quintero, Maria del Pilar Alzate and Carolina Carmona, and published in the year 2007. The results obtained in the present publication, come up from revising the dissertations carried out in the faculties of psychology in the city of Medellin, published during the years 2006 and 2014 and which are part of the undergraduate and graduate programs. To facilitate the analysis process, the information and the topics found were divided in 5 categories corresponding to: perspectives, psychological clinic, ways of being, palliative treatments and existencial humanist psychology. Following, the qualitative and quantitative analyses are presented and made with the work material corresponding to the category: Psychological clinic. The information is consolidated through percentage charts and the explanation of theme groups.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación a las categorías emergentes que configuran los modos de ser en el mundo de 8 adolescentes entre los 15 y 18 años de edad de tres instituciones educativas de la ciudad de Medellín
    (2011) Quintero Pérez, Sandra Milena; Velásquez Moreno, Julián Eduardo
    La presente investigación busca hacer una comprensión de las categorías emergentes que configuran los modos de ser de los adolescentes de ocho adolescentes de la ciudad de Medellín, siguiendo como ruta de orientación el método fenomenológico hermenéutico. Se toman como aspectos claves para comprender dichos modos de ser los postulados de la filosofía existencial, el análisis existencial y la psicología humanista existencial. Se encontraron como aspectos claves que configuran estos modos de ser origen, vivencia, mundo interior, ser-en-nuestro-mundo y proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Esclarecimiento de la categoría "Plan de Desarrollo" en pos a: una aproximación del estado del arte de los fenómenos psicosociales emergentes entre los años 2000 a 2007 de la ciudad de Medellín
    (2009) Escalante Narváez, José David; Quintero Pérez, Sandra Milena; Velásquez Moreno, Julián Eduardo
    Este artículo se plantea con el fin de dar desarrollo a una categoría emergente de dicho proceso, llamada "plan de desarrollo", y lo que se pretende es dilucidar cuales son los fenómenos psicosociales emergentes en la misma. Para responder mejor a este objetivo, se escoge la forma de investigación cualitativa, apoyada, en una metodología de enfoque fenomenológico - hermenéutico, utilizando como marco orientador un estudio de tipo documental en el desarrollo de la pesquisa bibliográfica que permitiera caracterizar y realizar una lectura comprensiva de los fenómenos encontrados. Ahora bien, entre los resultados que se dan en clave de la revisión de los textos que conforman la categoría, emergieron los siguientes fenómenos psicosociales: planeación participativa, -cultura de planeación, -cultura participativa comunitaria, y -cultura de la civilidad. Y se puede decir que gracias a la acción de estos fenómenos "emergentes" se está gestando una transformación de forma positiva en la sociedad de Medellín, un cambio, de una sociedad con niveles de sinergia muy bajos, a una sociedad en proceso de evolucionar y/o modificar los niveles de sinergia, con una tendencia a acrecentarlos. Además, estos fenómenos aportan, no solo como agentes de cambio a una transformación física, sino también socio-cultural con posibles repercusiones psicológicas (como cambios en esquemas mentales o formas de pensamiento y comportamiento). No obstante se encontró que estos fenómenos están concebidos para ser agentes transformadores a largo plazo, donde la transformación que producen en la sociedad de Medellín, se irá dando lenta, pero progresivamente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Guía para padres: cómo afrontar el diagnóstico de cáncer en un hijo
    (2013) Montoya Arteaga, Natalia Helena; Restrepo Rincón, Elizabeth; Quintero Pérez, Sandra Milena
    Esta guía se deriva de una revisión bibliográfica en la cual se recogen y sintetizan los aspectos que se consideran pueden ser de gran ayuda y apoyo a padres de familia de hijos que se encuentran en proceso de diagnóstico y tratamiento de cáncer. Fue elaborada con el fin de proporcionar elementos necesarios para hacer frente a los momentos difíciles y lograr en la medida de lo posible un equilibrio y adaptación en todos los procesos y situaciones emergentes en dicho momento. En ésta se encontrará información básica sobre qué es la enfermedad, cuáles son sus síntomas, que se puede esperar de los primeros momentos, el diagnóstico, la comunicación con el niño/a, los tratamientos de la enfermedad, cómo afecta a la familia, a la pareja, como afecta a los otros hijos y hermanos del niño/a enfermo; así mismo se brindan algunas sugerencias y recomendaciones que pueden ser útiles en estos momentos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción que tienen los psicoterapeutas de la transformación que se da en pacientes consumidores de sustancias psicoactivas a través del uso del arte como estrategia de intervención
    (2009) Gallo Cuesta, Ana María; Pareja Cifuentes, Juliana; Quintero Pérez, Sandra Milena
    Para diferentes problemáticas el uso del arte dentro del espacio terapéutico puede resultar de gran utilidad, ya que el proceso creativo permite conocer, identificar y aceptar los conflictos intrapsíquicos, generando una resolución de los mismos. A través del arte se procede a desarrollar el potencial creativo y expresivo de los pacientes, de manera que puedan plasmar de forma constructiva sus emociones, experiencias e ideas. A partir de la revisión teórica se encontró que hasta el momento no se han realizado estudios que permitan dimensionar las diferentes transformaciones que se generan en consumidores de sustancias psicoactivas a través de la uso del arte como estrategia de intervención terapéutica. Surgen entonces varias inquietudes sobre los cambios que pueden tener este tipo de pacientes trabajando con el arte dentro de la psicoterapia. Por lo tanto, esta investigación esta dirigida a trabajar con los psicoterapeutas que utilizan el arte como técnica de intervención terapéutica con pacientes que consumen sustancias psicoactivas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La presencia del ser-para-la-muerte en la psicoterapia
    (2019) Valderrama Restrepo, Daniel; Quintero Pérez, Sandra Milena
    This document is presented as a phenomenological-hermeneutical-based case study around the presence of being-toward-death in psychotherapy. In the first instance, an approach will be made to this concept of the existential philosophy of Martin Heidegger with the intention of expanding its understanding and 'use' through the academy, beyond its creator. In the second instance, it will illustrate a hermeneutic synthesis of the psychotherapeutic process of 2 consultants, framed in a meaningful understanding, which will expose 4 emergent categories of such processes. And finally, a dialectic about the work and intentions of the clinical practice of the author will be exposed, around being-toward-death as a tool for understanding the development and transformation of realities in the human being, within the framework of the psychotherapeutic process of 2 of your consultants.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo