Examinando por Autor "Ramírez Wilches, Laura Sofia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstudio prospectivo del sector petroquímico contemplando los aspectos económicos, política, ambiental, social, territorial y organizacional(Universidad de San Buenaventura, 2021-09-21) Torrejano Mulford, Ena Luz; Zuleta Morales, Aura María del Carmen; Ramírez Wilches, Laura Sofia; GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las IngenieríasEl presente artículo tiene como objetivo realizar un estudio prospectivo del sector petroquímico contemplando los aspectos económicos, políticos, ambientales, sociales, territoriales y organizacionales a nivel regional, nacional e internacional con el fin de conocer la importancia, el crecimiento económico, el impacto ambiental y social durante el período 2020-2025. La metodología empleada se basó en un enfoque cualitativo, descriptivo, tomando en cuenta las técnicas de análisis documental y bibliográfico. Los resultados muestran que la evaluación de los impactos en el ambiente tiene una gran importancia dado que, diversas empresas no reconocen los costos ambientales como estrategias de medición para los recursos naturales, ya que es ineludible crear un vínculo entre la industria y el medio ambiente, generando políticas de gestión y medición de impacto ambiental. Por ello, se concluye que se debe establecer una relación financiera con el medio ambiente en la búsqueda de estrategias de medición, valoración y revelación de los efectos en el entorno donde las empresas están establecidas, definiendo acciones y argumentos de valor estratégico frente a los cambios que constantemente, integrando esfuerzos, conjuntamente con la participación total de toda la organización. Además, se considera que el desarrollo del estudio permite un acercamiento al conocimiento de la realidad empresarial de la innovación y gestión del conocimiento, lo cual hace posible motivar acciones vinculadas que logren permitir el diseño de estrategias para gestionar la innovación como recurso generador de valor agregado para los trabajadores y competitividad empresarial.
- PublicaciónRestringidoEvaluación de la línea de Bypass de la Torre de Enfriamiento (123-T-201) de la unidad Recuperadora de azufre de la refinería de Cartagena, durante los procesos de calentamiento y arranque.(Universidad de San Buenaventura, 2021-09-25) Diaz Pedraza, Mauricio; Rojas Hastamorir, Henry; Ramírez Wilches, Laura Sofia; GICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las IngenieríasEn el presente trabajo se realizó la evaluación de la línea de desvío instalada en la entrada de la torre de enfriamiento (123-T-201) de la unidad 123 de la refinería de Cartagena cuyo objetivo fue dar solución a los problemas de ensuciamiento, taponamiento y corrosión presentados en la sección como consecuencia de los procesos de arranque y calentamiento con gas natural. La metodología utilizada para alcanzar el objetivo propuesto fue analítica descriptiva orientada a plantear los resultados obtenidos durante las diferentes fases de utilización de la línea de desvío y posteriormente mediante un análisis detallado determinar el cumplimiento de las metas trazadas. Los resultados demostraron que al desviar los gases de combustión y los arrastres de las especies azufradas a la salida del reactor de gas de cola (123-R-201) directamente hacia el incinerador se evita la circulación de los gases hacia la torre de enfriamiento y por consiguiente los problemas de corrosión en la sección sin tener otro tipo de afectación al proceso. Por otra parte, también se evidenciaron oportunidades de mejora en la seguridad industrial y en la descripción y desarrollo de los procedimientos que no fueron tenidos en cuenta en la construcción inicial. Finalmente, se pudo concluir que la iniciativa propuesta cumplió con el objetivo planteado, sin embargo, tiene oportunidades de mejora a ser tenidas en cuenta en la implementación de la otra unidad recuperadora de azufre U-124.