• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rentería Ramos, Rafael Ricardo"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de desarrollo local en el municipio de la Unión - Valle del Cauca
    (2013) Esquivel Salcedo, Catalina; Ortiz Trujillo, Diana Marcela; Burbano Vallejo, Edy Lorena; Rentería Ramos, Rafael Ricardo
    A partir del concepto de desarrollo local, este estudio se realiza con la finalidad de sustentar las causas del bajo nivel de desarrollo económico en La Unión – Valle del Cauca, a partir de un análisis por conglomerados, que reúne las variables más representativas en el municipio como son la educación, el desempeño integral y la seguridad, y a su vez, indicadores que fortalecen la investigación, para obtener datos específicos que interpreten cuales son las fallas de la planeación en el municipio en cuestiones de desarrollo local, teniendo en cuenta que este lugar cuenta con ventajas tanto naturales como estratégicas, con las que debería ser un territorio competitivo y capacitado para asumir los nuevos retos generados por el proceso globalizador.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de factibilidad en diferentes escenarios de mercado para la implementación de una empresa de fabricación de pavimentos en concretos de alta porosidad
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014) López Buitrago, Luis Carlos; Rentería Ramos, Rafael Ricardo
    The feasibility study for the implementation of a company is focused on determining the viability of a commercial investment, identify if relevant run an entire business plan and reduce the risk of losses due to the introduction of a new market or sector the large companies that dominate. The intent of this study was to determine market opportunities for the implementation of specialized concrete pavements in high porosity, identifying the viability of the business proposal from different market scenarios studied company. This Project was worked on the mode of entrepreneurship.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación ambiental del humedal las chozas en el área urbano-rural del municipio de Popayán
    (2014) Revuelta Silva, Orfy Rocío; Rentería Ramos, Rafael Ricardo
    la degradación de los ecosistemas hídricos y la destrucción de humedales contribuyen de manera considerable al aumento de la pobreza, problemas de suministro de agua, inseguridad alimentaria y disminución de la biodiversidad del planeta. Con esta premisa se realizó la evaluación de la afectación antrópica sobre el componente ambiental del humedal las chozas, un ecosistema del área urbano rural del municipio de Popayán que presta un importante servicio hídrico a las poblaciones vecinas de cajete y santana a través de sus acueductos comunitarios. la degradación de un humedal puede no causar su desaparición en el corto o mediano plazo, pero daña de forma irreversible su funcionamiento y capacidad de cumplir con sus funciones ambientales y la proporción de servicios a poblaciones, por ello se realiza la evaluación de los factores antrópicos causantes y el establecimiento de medidas que pudieren mitigar tales efectos. como una forma de aporte a la problemática evidenciada de salud pública por consumo de agua cruda, se presenta una propuesta económica para la construcción de la planta de tratamiento de agua potable y el cálculo estimado de la tarifa a cobrar a los usuarios del servicio así como temas de educación ambiental de apoyo al proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de mejoramiento aplicado a la empresa Cajas Fuertes Full-Safe
    (2013) Lizcano Vásquez, Sorany; Rentería Ramos, Rafael Ricardo
    El presente trabajo de investigación tiene el propósito de presentar un plan de mejoramiento para la empresa Cajas Fuertes Full-Safe, basado en la Planeación estratégica que permita identificar los aspectos externos e internos que afectan la productividad de la empresa, con el fin de diseñar una serie de estrategias que tengan la característica de ser claras, confiables y funcionales. La empresa ya tenía un largo recorrido en el mercado, ya que por más de treinta años operó bajo el nombre de Liz Safe. Fue exitosa y altamente productiva hasta su disolución en el 99, de donde surgió Full-Safe. Aunque ya se habían presentado varios problemas anteriormente, fue dinamizando el declive de la organización, haciendo que sus activos se redujeran considerablemente. Por esta razón surge la pertinencia de idear plan de mejoramiento integral que permita mitigar la problemática actual de la organización en sus principales pilares, propiciando con ello incremento en los niveles de productividad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de comercialización de piña en la ciudad de Cali, a partir de la Cooperativa Agropiñas Dagua para el municipio de Dagua
    (2013) Caicedo Delgado, Adriana Lorena; Peñaranda Alarcón, María Claudia; Rentería Ramos, Rafael Ricardo
    El presente estudio se realiza como respuesta a una necesidad sentida de los agremiados de la cooperativa Agropiñas Dagua, ya que su condición de agricultores se ha visto afectada en gran medida gracias a la desorganización y falta de liderazgo en la cooperativa existente, ocasionando pérdidas en la comercialización y desinterés por parte de los agremiados a la cooperativa. En el actual documento se hace un análisis de la situación presente en el mercado de piña en la región y en los grandes centros de abastos de dicho producto en la ciudad de Cali, para su comercialización. Además se hacen una serie de recomendaciones para la organización de la cooperativa Agropiñas Dagua y la comercialización de su producto en Cali.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Protocolo para la identificación de alternativas que contribuyan a la disminución de las emisiones de PM10 de la zona industrial del municipio de Yumbo
    (2014) Rojas Fernández, Angélica; Victoria Gamboa, Jackeline; Rentería Ramos, Rafael Ricardo
    Con este proyecto se busca elaborar un protocolo de intervención en la zona industrial de Yumbo y sus empresas, con el fin de encontrar mecanismos que permitan identificar alternativas de mitigación y/o disminución de emisiones atmosféricas, a través de la implementación y uso de herramientas tecnológicas para el mejoramiento de procesos, y otros, por lo cual se investigará sobre el marco normativo nacional para el control de emisiones y aplicación de tecnología limpias, teniendo como base la información existente sobre los resultados de mediciones en la zona industrial y afectaciones en la salud humana, enfocándose principalmente a las emisiones de PM10, que son las partículas en suspensión que el sistema respiratorio humano no alcanza a filtrar, dado que el sistema respiratorio se encarga por medio de filtros de eliminar las partículas más grandes; las más pequeñas, sin embargo, tienen una capacidad de penetración mucho mayor, y su adherencia en bronquios y pulmones puede causar problemas respiratorios, como asma, bronquitis, y dependiendo de su composición e interacción con otros factores, pueden causar a mediano y largo plazo cáncer de pulmón. Esta situación afecta no solo al sector industrial, en sus procesos transformadores, particularmente empresas de alimentos y farmacéuticas, si no también, a los municipios vecinos de la zona, sus habitantes y personal que labora en estos sectores, presentándose una fuerte amenaza a la salud respiratoria de la población.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo