• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Reyes Garzón, Julieth Alejandra"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    La importancia del código de ética internacional en la profesión contable. El contexto colombiano en el proceso de internacionalización
    (Universidad de San Buenaventura, 2013-01) Ramírez Ramos, Angie Carolina; Reyes Garzón, Julieth Alejandra
    Los códigos de ética son un conjunto de normas y parámetros que establecen el comportamiento de los individuos de un determinado grupo social. La sociedad ha puesto la confianza en la conducta de los contadores profesionales, bajo el compromiso de aplicar a cabalidad los principios del código de ética de su profesión a favor del interés público y de un trabajo de alta calidad. La ifac (Federación Internacional de Contadores) es una organización que representa a nivel mundial a los contadores profesionales y propone estandarizar el código de ética y conducta internacional para orientar la calidad del ejercicio de la profesión. En Colombia, la Junta Central de Contadores normaliza el código de ética del contador público en la Ley 43 de 1990. El proceso de convergencia a las normas internacionales de contabilidad (Ley 1314 de 2009) propone la adopción de las normas contables NIC y NIIF, y las normas de auditoría NAI y NIA. En la internacionalización de la contabilidad queda la presunción de tener en cuenta los estándares del código de ética y conducta internacional de la IFAC, como base normativa mundial para presentación de la información financiera. Aquí se muestra un comparativo entre las normas, para deducir posibles ventajas y desventajas en su aplicación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Procedimiento de nómina en la empresa franquicias el Sándwich Cubano LTDA
    (2014) Reyes Garzón, Julieth Alejandra; Cañas Velasco, Abdul
    El objetivo es que la empresa franquicias el sándwich cubano ltda. Logre alinear a toda la empresa en torno al proceso de nómina, debido a que un buen desempeño de este proceso desarrollado en el área de gestión humana depende en gran parte a áreas involucradas como contabilidad y operaciones. por tanto, en el presente proyecto busca brindar una alternativa de solución a los problemas encontrados en el proceso de nómina en la empresa franquicias el sándwich cubano ltda. Con la finalidad de mejorar el proceso de nómina se pretende identificar el procedimiento de nómina, obteniendo así, un excelente desarrollo de las actividades que allí se realizan. en este orden de ideas, se describirá detalladamente las actividades que se realizan en el proceso de nómina en la empresa franquicias el sándwich cubano ltda. lo que permitirá que las personas encargadas de la elaboración, así como también personas que intervienen en el proceso obtengan un claro conocimiento de los procesos que se llevan a cabo en el área de gestión humana en cuanto al proceso de nómina

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo