Examinando por Autor "Ricardo Paredes, Rodrigo"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoBuenas prácticas para el transporte de materiales peligrosos(2015) Flórez Rodríguez, Keyner Ray; Benedetti Márquez, Elissa B.; Ricardo Paredes, RodrigoEn este artículo de revisión se dará a conocer las mejores prácticas que se deben tener en cuanta antes de realizar cualquier tipo de manejo con estas sustancias, minimizar los impactos ambientales y accidentes que se han venido dando a través de los tiempos, la necesidad de hacer mejorías en estos métodos e implementar nuevas técnicas para el manejo y transporte de las sustancias peligrosas
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un intercambiador de calor coraza y tubos para optimizar el margen de refinación en la unidad de destilación combinada de la refinería de Cartagena (RCSA)(2015) Galvis Diaz, Albeiro; Pacheco Zúñiga, Danilo De Jesús; Matute Thowinson, Adalberto; Ricardo Paredes, RodrigoLa Unidad de Destilación Combinada (UDC) de la Refinería de Cartagena está diseñada para procesar 80000 BPD de crudo con una gravedad API entre 24.5 y 27.5, el cual es fraccionado a través de los procesos de destilación atmosférica y destilación al vacío. En la sección atmosférica se producen las siguientes corrientes: Gases de cima que se envían hacia la producción de gas combustible, nafta virgen que se envía hacia la producción de gasolina, Jet kerosene o combustible de aviación, diésel, gasóleo atmosférico y crudo reducido, este último se envía como carga a la sección de vacío, siendo fraccionado para obtener gasóleo liviano, gasóleo pesado y brea virgen que se envía como carga a la unidad de Viscorreductora1. En operación normal, la producción total de gasóleo son aproximadamente 20000 BPD y está compuesta por gasóleo atmosférico, gasóleo liviano de vacío y gasóleo pesado de vacío, la cual se divide en dos corrientes: una parte se envía como carga caliente hacia la unidad de ruptura catalítica (URC) y la otra se envía para su almacenamiento en tanques luego de pasar por el intercambiador de calor PS-E-8A.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema de seguridad para alivio de presión en una planta de síntesis de metano por medio de una simulación de aspen software y aloha(2018-05-31) Ariza Hernández, Ricardo Andres; Brango Rodríguez, Arnaldo; Ricardo Paredes, RodrigoThe risks in the chemical industry, to which its operators are exposed and the integrity of the plant, when an overpressure is generated in the containers, or in an emergency purge (Blowdown), for its network operator can involve from affections Respiratory or death, through contact with these gases or possible unwanted explosion by high pressure on the storage or process equipment. The excess of confidence, the lack of training, increase the likelihood that this type of accident will have a fatal outcome, not only in the work network of the plant and its product, but also to the populations that are nearby and also very important to the environment. Therefore design a relief valve safety system that helps mitigate possible cases of high risk or fatality such as those mentioned above, to reduce these risks in the plant, as this is not desired, will help us to reduce the impact that It could generate one of these catastrophes, as it is in the environment and also trying to protect the integrity of the plant as well as its personnel
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y montaje de un tren de intercambio iónico para el laboratorio de operaciones unitarias de la universidad san buenaventura, Seccional Cartagena(2018-10-01) Lambraño Solano, Jair José; Motta Hernández, Angie Tatiana; Narváez De La Rosa, Elena Carolina; Ricardo Paredes, RodrigoEl intercambio iónico es una operación de separación basada en la transferencia de materia fluidosólido. En el proceso de intercambio iónico ocurre una reacción química en la que los iones móviles hidratados de un sólido son intercambiados por iones de igual carga de un fluido. Este proceso consiste en pasar el fluido sobre un intercambiador catiónico y/o aniónico cargado de partículas sólidas reemplazando los cationes y/o aniones por el ion hidrógeno (H+) y/o el ion hidroxilo (OH-) respectivamente. En el siguiente trabajo, se realizó el diseño de un tren de intercambio iónico para el laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad San Buenaventura Cartagena. Inicialmente se hizo una caracterización fisicoquímica al agua a tratar para determinar las condiciones operacionales y poder escoger los tipos de resinas adecuados para el tipo de agua; posteriormente se determinaron los parámetros de diseño requeridos para la construcción del equipo teniendo en cuenta los resultados que se deseaban obtener (agua desmineralizada o con una conductividad baja) y la calidad del agua de alimentación al equipo. Tambien se realizaron los manuales de operación y mantenimiento los cuales sirven de guía al momento de operar el equipo y ayudan a extender la vida útil del mismo, mediante intervenciones frecuentes (regeneración de las resinas). Finalmente, despues de la construcción del equipo, se logró obtener un agua desmineralizada con excelente calidad (agua apta para calderas) con una conductividad de 10 ppm TDS y un pH que fluctúa en el rango de 8 a 9.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño, construcción y montaje de un condensador barométrico, para el laboratorio de operaciones unitarias del programa de Ingeniería Química de la Universidad de San Buenaventura Cartagena(2017-11-20) González Guzmán, Maicol Esteban; Paz Atencia, María José; Quijano Castro, Angie Del Carmen; Matute Thowinson, Adalberto; Ricardo Paredes, RodrigoEl desarrollo del presente proyecto se basa en el diseño, construcción y montaje de un condensador barométrico que trabaja en serie con una caldera que produce vapor saturado a 1.5atm, a aproximadamente 110°C de temperatura. A partir de ello se generan los criterios necesarios para la realización de lo cálculos pertinentes. El equipo contiene una bandeja distribuidora y un lecho empacado que permite la mayor transferencia de calor posible entre el vapor y el agua de enfriamiento, además, una pierna barométrica de 4,40m que permite que se obtenga una ganancia promedio de 13,2 °C en el condensado, lo que indica que hay transferencia de calor entre los fluidos. Así mismo, a través de la compilación de ecuaciones, datos y teorías, se obtuvo una eficiencia teórica del equipo de 63%.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño, construcción y puesta en marcha de un evaporador de doble efecto de serpentín horizontal para el laboratorio de operaciones unitarias(2017-10-05) Abud Díaz, Daniel Javid; Durango Peluffo, Plinio Rafael; Ramos Guerrero, Nelson Enrique; Ricardo Paredes, RodrigoLa operación unitaria de evaporación, es una operación que consiste en la eliminación de un porcentaje del agua de una solución líquida, para llevar la concentración de sólidos de un porcentaje a uno más alto. En la industria, es un proceso utilizado en ingenios azucareros y Procesos de evaporación de leche, para producir leche en polvo, entre otros. En este trabajo, se hace una descripción monográfica del proceso de Evaporación y los equipos para el mismo. Seguidamente, se hace la descripción de los procesos termodinámicos que intervienen en el proceso, para esclarecer el marco conceptual, sobre el cual se establecen las bases del diseño para el proceso en cuestión. Asimismo, en este trabajo, se buscaron las entalpias de todas las corrientes en las tablas termodinámicas de vapor saturado, esto con el fin, para determinar las condiciones termodinámicas del proceso. Para la determinación de aumentos de temperatura de vapor y energías de sobre calentamiento, se realizaron correlaciones para las elevaciones de puntos de ebullición y las capacidades caloríficas para soluciones de agua con azúcar. Una vez establecidas las condiciones del proceso, se procedió a realizar un algoritmo general, para resolver el sistema de evaporación para múltiples efectos, en general se hizo para doble efecto, por último, llevar a cabo la construcción para de dicho equipo y la realización de los manuales de uso y mantenimientos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte sobre el proceso de producción de hidrógeno en un horno reformador a partir de gas natural y vapor (2010 – 2017)(2017-10-10) Espinosa Martínez, Jorge Luis; Ricardo Paredes, RodrigoHydrogen has appeared in recent years as a clean fuel alternative, which can be used in electric generation engines and cells without causing emissions of greenhouse gases such as CO2; A cause of this, the production of high purity hydrogen is growing, and improvements in production technologies with a view to optimization of processes. In this paper, had made a review of conventional hydrogen production methods, which are conventionally done on a large scale by catalytic reforming of methane from natural gas; classifying and organizing the research in improvement of these processes, involving the design of their reactors, and the improvement in the catalyst used for the reactions to occur. Including studies that produce hydrogen on a small scale to couple it to in situ systems of generation, such as the microchannel reactors (or microreactors), that mark the future tendency in the production of hydrogen. Finally, is made a path on the hydrogen production process in the Cartagena Refinery, Ecopetrol S.A., proposing a future research in modeling a process for energy and environmental improvement.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de metales pesados en aguas superficiales en el área de influencia al emisario submarino en el corregimiento de Punta Canoas departamento de Bolívar(2015) Ramos Castillo, Yadelcy; Salas Córdoba, Kendry; Matute Thowinson, Adalberto; Ricardo Paredes, RodrigoEn el siguiente trabajo se elabora un estudio que evalúa las aguas que se encuentran cercanas al emisario submarino, tubería que descarga las aguas residuales domesticas de la ciudad de Cartagena de Indias, el cual se encuentra ubicado en Punta Canoas en el departamento de Bolívar, el cual se lleva a cabo mediante el cumplimiento de los objetivos específicos. La presencia de metales pesados en las aguas, como Pb, Cu, Zn, Cd, Al, Fe, Ni, Mn y Hg, es alarmante debido a que no presenta ningún tipo posible de degradación química o biológica, además pueden ser acumulados de diversas formas (orgánicas e inorgánicas) y permanecer en los organismos por largos periodos y ser transferidos mediante la cadena alimenticia, causando peligros en la ecología acuática y otros beneficiarios del agua.